jueves, 17 de diciembre de 2015

La dictadura del fútbol (Fran Díez)


Sinopsis:

Una historia de espías y futbolistas ambientada en el primer Mundial juvenil de fútbol, que se disputó en Túnez en 1977. La selección soviética disputó una emocionante final ante México que incluyó una delirante tanta de penaltis. Tanto la URSS como la Tri disponían de una generación de enorme talento. Brasil y Uruguay jugaron el encuentro por el tercer y cuarto puesto de este invento de la FIFA patrocinado por la Coca-Cola. Pequeñas historias de aquellos prometedores futbolistas servirán para contar la aventura silenciada de un joven moscovita tendrá que marcar goles para conseguir su libertad…

‘La dictadura del fútbol’ da título a un conjunto de 18 relatos de fútbol que se adentran en aspectos turbulentos e inquietantes de este deporte que no suelen aparecen en los medios de comunicación y que desconoce el aficionado.

La vida de Rafael Alsúa novelada, un jugador que marcó una época en los años cincuenta, siendo el gran rebelde del fútbol español capaz de plantar al Real Madrid y al F.C. Barcelona, abonados ancianos dispuestos a asesinar por llegar a poseer el carné número uno de su club, tramas de corrupción en fichajes millonarios, comisiones en paraísos fiscales, vestuarios díscolos, la pasión futbolera en pleno Sáhara, prometedoras estrellas abandonadas a su suerte en Europa, la trastienda y las cloacas de un mundo que mueve millones y hasta vampiros y extraterrestres locos por el fútbol… Un libro que hará las delicias de los hinchas y que descubrirá a muchos que el balón también tiene aristas.

martes, 15 de diciembre de 2015

El origen del deporte femenino en España (Jorge García García)


Sinopsis:

La obra se centra en recoger las primeras competiciones realizadas en este país por parte de sus mujeres, incluyendo datos y biografías de las primeras deportistas y los primeros clubes españoles desde finales del siglo XIX, fecha de la incorporación del deporte a la sociedad, hasta el final de la Guerra Civil, aproximadamente entre 1900 y 1939, aunque el grueso de dicha conquista sucedió entre 1928 y 1936.

Para dicho proceso, algo más de dos años de investigación, se ha realizado un vaciado integral de las principales hemerotecas y fototecas del país. Asimismo, se han integrado en la obra referencias y citas a los escasos, aunque valiosos, trabajos y artículos relacionados con dicha temática. Todo ello ha posibilitado realizar importantes biografías sobre numerosas de aquellas mujeres así como recuperar del olvido una de las mayores conquistas realizadas por la mujer en nuestro país, la invasión del espacio público, hasta entonces sólo reservado al género masculino.

Este ensayo histórico se engloba dentro de varios géneros, ya que aborda los inicios del feminismo y del deporte, dos pilares básicos del siglo XX. Además, los lectores de la obra también podrán conocer el momento histórico de esas dos conquistas, el conocido periodo de entreguerras, época cronológica de numerosos avances. Para que el resultado de la obra fuera el mejor posible, el texto se acompaña de más de mil fotografías inéditas de la época, las cuales permiten realizar una lectura agradable y amena, a pesar del carácter sobrio de sus líneas ya que el estudio pretende sentar las bases definitivas de dicha temática, hasta ahora olvidada injustamente.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Minuto 82 (Laura Estévez)


Sinopsis:

Final de la Champions, partido muy disputado, minuto 82 y el futbolista Jorge Serrano falla de forma estrepitosa el penalti decisivo del encuentro. En las gradas, al micrófono, su amigo de infancia, el periodista Juan Costa, no da crédito a lo que narra. Sólo unos días después, el futbolista y el periodista deben viajar juntos a Polonia con la Selección, pero un desgraciado accidente aparta a Costa de sus planes para conocer de primera mano lo sucedido. Las aburridas tardes en Madrid lo llevan a investigar por su cuenta qué sucio negocio o cruel chantaje se esconde detrás del fatídico minuto 82.

Mientras, en Polonia, Valeria, una periodista antifútbol, se une a última hora a la expedición. Allí se reencuentra con su amor platónico, a quien le unió una trama de amaños de partidos diez años atrás. Ahora se verá en el centro de una historia donde apuestas, radicales y homofobia pueden hacer saltar por los aires la Eurocopa de 2012.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Buscando al mejor (Iván Castelló)


Sinopsis:

Buscando al Mejor es una obra que llega con la vocación de conocer nuevos detalles del ayer y el hoy del fútbol más selecto, el de los diez jugadores más renombrados, aquellos seleccionados por el periodista Iván Castelló: Messi, Cristiano, Romario, Ronaldo, Zidane, Maradona, Cruyff, Beckenbauer, Pelé y Di Stéfano, a los que ha conocido en persona el autor.

Sobre ellos también escribe el mejor once de la profesión periodística, el formado por Julio Maldonado ‘Maldini’, Martí Perarnau, Rubén Uría, Fermín de la Calle, Juan E. Rodríguez Garrido, Ladislao J. Moñino, Borja Pardo, Miguel Lourenço Pereira, Javier Cáceres y Bernardo Salazar, con prólogo de Julián García Candau, maestro de maestros.

De los actuales Messi y Cristiano a los míticos Pelé y Di Stéfano, pasando por los recientes Ronaldo, Zidane y Romario, y sin olvidar a tres leyendas como Maradona, Cruyff y Beckenbauer, se sientan en el libro las bases de una competencia justa entre los diez mejores jugadores de todos los tiempos en un deporte que camina por su tercer siglo de existencia. ¿Quién resultará elegido en el partido de Buscando al Mejor? Descúbrelo.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Gloria a los héroes (Iván Molero y Quique Iglesias)


Sinopsis:

Tamudo, Jarque, Zamora, Pochettino, Arcas, Solsona, Marañón, Lauridsen, N’Kono... Hombres y héroes, jugadores e ídolos. 98 son los jugadores míticos del Espanyol que darán nombre a las puertas del estadio de Cornellà-el Prat. Una decisión simbólica, una elección sentimental de la afición.

Un emocionante retrato de estos 98 jugadores inolvidables del club. Perfiles apasionantes que relatan anécdotas hasta ahora desconocidas, recuerdos imborrables, victorias agónicas, remontadas imposibles, euforia, triunfos y también lágrimas. 98 capítulos que son historia viva del sentimiento blanquiazul. Un sentido homenaje a los jugadores que constituyen el legado esplendoroso del Espanyol, pilares sobre los que se sostiene el presente del club y, des de hoy, también las puertas de entrada a los sueños del futuro.

lunes, 7 de diciembre de 2015

El Celta no tiene la culpa (Alfonso Armada)


Sinopsis:

Como en tantas otras cosas (el astillero, la vela, la política…) hice todo lo contrario de lo que mi padre esperaba de mí para no parecerme a él en nada, para llevar una vida completamente distinta. Por si acaso. Porque durante mucho tiempo, y por causas que no vienen a cuento, el odio y el miedo fueron los principales nutrientes de una relación enfermiza que se prolongó durante demasiado tiempo. Tanto que cuando quise darme cuenta ya era demasiado tarde para deshacer el entuerto, aclarar los equívocos. Ir juntos a Balaídos.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Rolando Schiavi, historia de un guerrero ganador (Juan Manuel Bianchi)


Sinopsis:

Historia de un guerrero ganador recopila las descripciones de todos los familiares, amigos y referentes que pasaron por la vida de Rolando Carlos Schiavi. En un trabajo de más de dos años de llamadas constantes y entrevistas en profundidad con todos ellos, los resultados obtenidos se transformaron en una biografía cargada de anécdotas que trasladan al lector a cada momento vivido por el Flaco y lo conectan con las emociones de sus protagonistas.

Desde las protestas de sus maestros, que no sabían cómo encarrilarlo, hasta la despedida en Rivadavia de Lincoln cargado de títulos obtenidos a lo largo de su carrera, pasando por sus batallas en el ascenso con hinchas saltando en los techos del vestuario, los viajes a Japón con Boca Juniors, la emoción de Lucas Bernardi cuando reconoció el rol fundamental de Rolando para jugar unos años más al fútbol, el sorpresivo llamado a vivir una odisea en Estudiantes de La Plata, y el difícil año nuevo chino, hasta el honor de haber vestido la camiseta de la selección Argentina, cada capitulo busca contagiar la simpatía de Schiavi y la picardía que quienes lo conocen a fondo así lo aseguran forma parte de este narigón de Lincoln.

Un libro que integra no sólo los logros deportivos, sino también la grandeza constante de un jugador para quien lo que sucedía en el interior del vestuario era un pilar fundamental para poder dar una vuelta olímpica, virtudes que pueden ser un espejo para quienes están iniciándose en la actividad.