Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Maradona. La mano de Dios (Paolo Baron y Ernesto Carbonetti)

Reseña:

La vida, el ícono, el mito y las múltiples manifestaciones de la existencia de Diego Armando Maradona. Maradona. La mano de Dios es la biografía, llena de anécdotas y reflexiones, de un talento desbordante que acabó en las manos —más bien, en los pies― de un hombre frágil. Esta novela gráfica recoge una vida increíble que se convierte en parábola existencial, contada por quienes en Nápoles, en tiempos de Maradona, presenciaron su coronación y sus conquistas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 30 de julio de 2024

Un año en la vida de la antigua Grecia (Philip Matyszak)


Reseña:

Estamos en el año 248 a. C y los antiguos griegos esperaban con ansias los 133º Juegos Olímpicos. Celebrados cada cuatro años en honor a Zeus, rey de los dioses Olímpicos, los Juegos son el punto culminante del calendario antiguo y un evento tanto social como deportivo. En Un año en la vida de la antigua Grecia, pasearemos doce meses en compañía de un elenco diverso de personajes, entre ellos una esclava fugitiva, un diplomático, un velocista y una futura novia, asistiremos al drama y la emoción de la construcción olímpica a través de sus ojos y veremos como las ciudades-estado dejaban de lado sus diferencias políticas con la esperanza de ganar una corona olímpica.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 22 de julio de 2024

Me llamo Kylian (Kylian Mbappé y Faro)


Reseña:

¿Cómo te conviertes en Kylian Mbappé? ¿Cómo era el niño que precede a la estrella en la que se ha convertido? ¿Cuál es su pasado y los ingredientes de este éxito? Estas son las preguntas que responde este libro, una narración escrita en primera persona, de un increíble sueño hecho realidad. La historia, los personajes y todas las anécdotas son reales. A través de los dibujos y los toques de humor de Faro, Kylian nos cuenta su pasado sin esconder nada. La lectura de este libro transmite un mensaje de esperanza a toda una generación: ¡CREED EN VUESTROS SUEÑOS!

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 15 de marzo de 2024

Grimmish (Michael Winkler)

Reseña:

Ningún editor se atrevió con la primera novela de Michael Winkler, así que decidió publicarla él mismo. Gracias a los dioses de la literatura, Grimmish aterrizó en el panorama narrativo con su estilo desenfrenado y sus excesos. Esta «novela de no ficción desbaratada» se basa en la historia real de Joe Grim, un boxeador italoamericano de principios del siglo XX famoso por su capacidad para soportar el castigo asalto tras asalto. El dolor era la autoexpresión de Grim, su medio de vida y su razón de ser. En 1908, llegó a Australia para recorrer el circuito nacional de boxeo; en 1909, era un recluso involuntario en el asilo psiquiátrico de Perth. Entre medias, jugó con el concepto y la realidad del dolor de una forma impactante que no se había visto antes ni volvió a verse después.

Winkler entrelaza la historia de Grim en Australia y sus meditaciones sobre el dolor con reflexiones sobre la masculinidad y la vulnerabilidad, en un hachazo altamente creativo. El ring de boxeo siempre ha sido un potente espacio metafórico y metafísico, un mundo de brutalidades contenidas y éxtasis feroces; un espejo grotesco de nuestra propia existencia. Así, Grimmish también se convierte en una alegoría del tormento del propio autor, que escribió durante años sin ser publicado. Tras soportar incesantes golpes en el ring de la vida, Winkler logró el reconocimiento merecido, siendo finalista del Miles Franklin Award, el premio literario más importante de Australia.

Comprar:

Editorial
Amazón

miércoles, 28 de febrero de 2024

El álbum amarillo (Andrés González)

Reseña:

Este libro rinde homenaje a 225 personajes vinculados con el club de fútbol de la Unión Deportiva Las Palmas: 219 futbolistas, 5 entrenadores y un aficionado incondicional que la amaba por encima de todas las cosas y la seguía a todas partes.

Comprar:

Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

domingo, 10 de septiembre de 2023

Alto de la línea (Clara San Millán)

Reseña:

La carrera ciclista del Alto de la Línea dibujada desde todos los ángulos. Los corredores pedalean cuesta arriba, cuesta abajo. El público anima, los periodistas retransmiten con pasión, pero algo sale mal. Y después, como siempre, queda el paisaje.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
Amazon
Agapea
Buscalibre

sábado, 9 de septiembre de 2023

No me corten el pie (Juan Manuel Herbella)

Reseña:

Juan Manuel Herbella eligió investigar y contar al futbolista en su encrucijada más delicada: el momento exacto en que su carrera amenaza con derrumbarse. Son historias de dolor, a veces de desolación y casi siempre de superación. Realmente fascinantes, dejan una huella en el lector e invitan a aprender. De eso se trata, de que los relatos y crónicas muestren un camino.

Herbella escribió un libro que muy pocos podrían haber escrito. Fue jugador profesional, es médico y, por si fuera poco, conoce y maneja con gran destreza las herramientas del periodista. Los jugadores y sus círculos íntimos le confiaron sus horas cruciales y sus luchas más cruentas. Y supo aprovecharlo: construyó un texto fenomenal y necesario.

Comprar:

Editorial
Amazon

viernes, 4 de agosto de 2023

Amor a la camiseta (Miguel Villegas)

Reseña:

Este libro nace de la curiosidad. ¿Qué ocurre con los uniformes de los futbolistas más notables de nuestra historia cuando llega el día del retiro? ¿Se pierden víctimas de la humedad y las polillas de los roperos, o alguien los conserva, como si fueran piezas de museo? ¿Es verdad que Héctor Chumpitaz guarda todas las camisetas de su intachable carrera como Capitán de América? ¿Es cierto que Juan Carlos Oblitas intercambió la suya con Platini en Parque de los Príncipes y se la regaló a un juvenil de su club en Bélgica? ¿En el ropero de Ramón Mifflin duerme una chompa de México 70 sudada por Pelé? ¿Quiénes custodian las camisetas más simbólicas de nuestro fútbol, digamos, aquella del 2-2 en la Bombonera, la casaquilla de la U finalista de la Libertadores 1972 o el único modelo Puma que se salvó de la tragedia de los Potrillos, en 1987?

Estas son las crónicas detrás de las camisetas más queridas del fútbol peruano: los hombres que diseñaron los primeros modelos Player, quiénes las estrenaron en una Copa América o un Mundial, a dónde fueron a parar con los años y quiénes, sin más armas que su fe, su tiempo y sus ahorros, las rescataron de distintas partes del mundo con el sueño de que, un día cualquiera, quizá en el año del Bicentenario, los peruanos recordemos que gracias al fútbol también podemos ser héroes.

Se llama Amor a la Camiseta. Podría ser solo un libro de amor.

lunes, 17 de julio de 2023

La quinta estrella (Felipe Vielle)

Reseña:

La historia de una pasión, en este caso por un equipo de futbol, no se puede narrar con cronómetro en mano, sino con un reloj de emociones que, de pronto, las manecillas marcan el presente y, a veces, el pasado inmediato o ese tiempo remoto, mítico, que desde las profundidades le da sentido al gozo, a la revancha, a los deseos cumplidos e incumplidos. La quinta estrella, de Felipe Vielle, es una idea que va y viene en torno al Monterrey, sus protagonistas, y la que se decantan muchas otras historias: la de una ciudad, la de una rivalidad, la de una familia y la de un autor que, en su debut como cronista deportivo, con una prosa firme, segura, convincente, escribe como nadie lo ha hecho sobre las victorias y tropiezos de sus Rayados.

Comprar:

Editorial

jueves, 13 de abril de 2023

Sangre altiva y noble corazón (Esteban Abarzúa)

Reseña:

El 8 de diciembre de 2020 Colo Colo quedó último en la tabla de posiciones, a cinco puntos del penúltimo. Este libro es una biografía de las emociones que embargaron al pueblo colocolino en los setenta y tres días que duró, a partir de entonces, la agonía por evitar el primer descenso de su historia. 

En estos meses picando desde muy atrás nos dimos cuenta de que hay otras formas de querer a un equipo. Otros nos han querido decir que somos hinchas de Colo Colo porque gana. Y no es cierto: yo nací colocololino porque mi viejo y el viejo de mi viejo nacieron colocolinos y porque después, cuando ya tuve edad suficiente para seguir o abortar, hice mías las historias de Arellano, Robledo, Cuacuá, Chamaco y Caszely. Soy colocolino de sangre, de piel, de olfato, de sueños, y cuando tocaba perder yo siempre pensaba que Colo Colo sería el primero en levantarse de sus caídas.

Comprar:

Editorial

jueves, 9 de marzo de 2023

La vuelta. En la Boca, en América y en Japón (Gustavo Cardone)



Reseña:

A cincuenta años del debut en Primera de Alonso y a treinta y cinco del espectacular River del 86, Gustavo Cardone nos vuelve a sorprender con otra investigación histórica del Millonario. Y lo hace través de su caracterizada prosa amena, plena de vivencias coloridas. Desde la pasión de la tribuna de aquel entonces y desde el aquí y ahora, con un enfoque actualizado. El homenaje al Beto -y a aquel equipo del Bambino Veira- es la búsqueda de esta obra que cuenta con la participación de varios estudiosos de la trayectoria de El Más Grande y no se queda en el túnel del tiempo: suma las publicaciones de hoy en las redes sociales de los integrantes de aquel plantel que ganó todo. "La vuelta" es al fin y al cabo un elemento simbólico: no sólo se trata del recorrido triunfal en la Bombonera, en América y en Japón, sino también el regreso a un estilo: a la calidad y a la contundencia de la escuela millonaria.

Comprar:

Editorial

martes, 31 de enero de 2023

Por instinto (Adolfo Javier Mariano)

Resumen:

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana, el ciclismo era muy distinto a como lo conocemos hoy en día. Los corredores se movían “por instinto”, sin las ataduras tácticas que los “pinganillos” y las órdenes de sus directores hacen que esté todo científicamente controlado hasta la extenuación. Se trataba de un espectáculo, en muchas ocasiones caótico, en el que prácticamente cada día pasaba algo o saltaba la sorpresa.

En esta obra se pretende relatar, lo más equidistantemente posible, las grandes batallas que entre 1986 y 1996 se vivieron en el deporte del pedal, mi época más querida, ya que es en la que comencé a seguir el ciclismo. La espectacular pelea entre Greg Lemond y Bernard Hinault en el Tour de Francia de 1986, la búsqueda, en demasiadas ocasiones esquiva, de la victoria final en París por parte de Pedro Delgado, su gran victoria en 1988 y la épica remontada un año más tarde para finalizar en tercera posición, el auge de bravos ciclistas como Claudio Chiapucci o Marco Pantani o el aplastante dominio ejercido por Miguel Induráin entre 1991 y 1995 son sólo algunos de los episodios que podrás recordar en las páginas de este libro.

Comprar:

Amazon

sábado, 21 de enero de 2023

La otra liga (Miquel Alzamora)

Resumen:

Miquel Alzamora, periodista de Deportes de Última Hora, dice que quería ser portero, pero en el momento de crecer no lo hizo; no levantaba, cuenta, dos palmos del suelo y el larguero le quedaba a quilómetros. Cuando aprendió a no meter balones que iban fuera hacia el interior de su portería apareció la miopía y, sencillamente, dejó de ver el balón, a sus defensas, al árbitro y a los rivales. Su carrera no pasó de juveniles y entonces decidió dejar de jugar y ponerse a escribir. El teclado le quedaba más cerca que el larguero. Le fue algo mejor. Entonces, en plena pandemia y estando enclaustrado en su casa y con más de treinta años de tinta de periódico en sus dedos, se puso a escribir de aquello que entendía, de periodismo y de quienes juegan, entrenan y dirigen el fútbol, que no es lo mismo, cuenta, que escribir de fútbol. De eso se habla en LA OTRA LIGA.

Comprar:

Editorial

domingo, 15 de enero de 2023

La Offseason. Construye el equipo perfecto (Pablo Cañibano)

Resumen:

La NFL no termina con la Superbowl. Durante el período en el que no hay partidos se suceden una gran cantidad de acontecimientos que pasan por debajo del radar de muchos aficionados. La agencia libre, la combine, el draft, y muchos otros momentos entre febrero y agosto ayudan a los equipos a reforzarse con los jugadores que cambiarán el rumbo de la historia de cada franquicia. Para descubrirlos y para entenderlos era necesario un libro como La Offseason. - Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el límite salarial o los franchise tag, este es tu libro. Si quieres saber por qué Donald Trump no quiso comprar los Cowboys y luego casi hace desaparecer la NFL, o por qué un jugador flacucho y sin aparente talento elegido en la sexta ronda llamado Tom Brady se convirtió en el mejor jugador de la historia, este es tu libro. - La Offseason te enseña cómo piensan y actúan los mejores general managers de la liga, y te ayuda a entender cómo se evalúa y se eligen en el draft a las futuras estrellas de la liga. Aprenderás qué es el valor posicional, el BPA, un reach o un bust. Todo para disfrutar de la otra cara de la NFL, la que ayuda a tu equipo a convertirse en un contendiente al trofeo Lombardi o candidato al #1 del draft.

Además disfrutarás de dos capítulos adicionales. Uno sobre la Fantasy de la NFL y otro con miles de horas en contenidos audiovisuales: películas, documentales, podcasts y otros libros en español sobre fútbol americano. - Este es el libro para todos los amantes de la NFL que se quedan vacíos de su mayor pasión cuando termina la Superbowl. Transforma la travesía por el desierto en un apasionante viaje como si fueras un general manager, y construye el equipo perfecto para ganar en la competición más apasionante y adictiva del planeta.

Comprar:

Editorial

miércoles, 11 de enero de 2023

El club en sus manos (Santiago Hidalgo)

Resumen:

Un antiguo presidente muere en el propio estadio a las puertas de la sala VOR. Varios asuntos turbios dentro de un club de fútbol se van destapando a medida que avanza la novela… Son solo algunos de los males endémicos y cotidianos que sobrevuelan este mundo del balón redondo. Sin embargo, el masajista Joseba Lazcaray, la persona encargada de sacar a la luz todo este entramado, tiene una contradicción interior. Contarlo todo y que el club posiblemente desaparezca por completo después de más de 90 años o permanecer en silencio, negando la mayor…

Comprar:

Editorial

lunes, 9 de enero de 2023

Córdoba & Diego (Gustavo Farías)

 


Resumen:

Sólo le faltó tener tonada cordobesa. El resto lo tuvo todo. Amigos, compañeros, partidos, peleas y malentendidos, muchos momentos en la vida de Diego Armando Maradona tienen que ver con Córdoba. Gustavo Farías recopila minuciosamente esos eventos y personajes que unieron al mejor de la historia con nuestra Córdoba. Desde su debut contra Talleres hasta su visita como técnico. Con testimonios y fotos jamás publicadas, se revela en estas páginas el amor que el Diego sentía por esta tierra. Quienes lo conocieron y hasta compartieron cancha y vestuario están en este libro para recordarlo con sus matices, con sus grandezas y su inigualable personalidad.

lunes, 2 de enero de 2023

Terrorismo y deporte (Carlos Igualada)

Resumen:

El atentado ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en el año 1972 acabó de forma traumática con la inocencia del deporte y puso de manifiesto que un ataque a un gran evento deportivo proporcionaba la visibilidad internacional que cualquier agrupación terrorista desea para su causa. Desde entonces, decenas de ataques se han producido durante el transcurso de competiciones de interés mundial, convirtiendo el deporte en un rehén más del terrorismo. Atlanta’96, la Eurocopa de Fútbol de Inglaterra, la semifinal de la Champions League de 2002, la maratón de Boston en 2013… son solo algunos de los blancos y escenarios que han sido objetivo de atentados terroristas durante el último medio siglo. Carlos Igualada analiza los objetivos y el impacto de todos estos ataques y también la repercusión que tuvo del 11-S en las medidas de seguridad de estos macroeventos para concluir que el deporte no solo representa una atractiva diana para los que siembran el terror, sino también una herramienta fundamental para prevenir el radicalismo violento.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Más allá de lo posible (Nimsdai Purja)

Resumen:

El escalador nepalí Nirmal Purja logró, el 16 de enero de 2021, la primera ascensión invernal del único ochomil que hasta entonces no había sido escalado en la estación más fría: el K2. entre estas páginas nos relata otro de sus grandes retos, su «Project Possible»: la escalada de los catorce ochomiles en poco más de seis meses.

El récord del mundo para la escalada de esas catorce cumbres se había mantenido en torno a unos ocho años. Así que cuando Nims anunció que se proponía escalar todas ellas en menos de siete meses la gente se burló. Le dijeron que estaba loco, aunque ya había puesto a prueba sus grandes capacidades alpinísticas en cumbres del Himalaya tan severas como el Everest y el Dhaulagiri.

Montaña a montaña, paso a paso por encima de la Zona de la Muerte, Nims nos va relatando cada dificultad, cada aventura, con sencillez y honestidad. Empezando por sus años de servicio en la Brigada Gurka y en las Fuerzas Especiales del Reino Unido, que le aportaron la fortaleza, la confianza en sí mismo y la resiliencia necesarias para perseguir todos aquellos objetivos que parecen imposibles.

En la vida como en la montaña, por muy empinado que parezca el camino, Nims es la prueba de que con audacia, coraje y tenacidad, lo imposible se vuelve posible.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

sábado, 24 de diciembre de 2022

Son todos de Boca (Marcelo Guerrero)

Resumen:

La popularidad del club, su incomparable repercusión y el escenario donde juega, una Bombonera admirada en el mundo, han hecho que futbolistas y técnicos argentinos y extranjeros -aun contra la corriente de un fútbol cada vez más profesionalizado- sintieran una especial atracción por jugar o dirigir en Boca: desde el Charro Moreno hasta la Saeta Rubia Di Stéfano, pasando por el Loco Corbatta, el Nene Sanfilippo y algunas gloriosas figuras de Vélez, Huracán, Estudiantes, Gimnasia, Central, Newell’s, Banfield, Lanús, Platense, Chacarita, San Pablo, Botafogo, Peñarol y Nacional de Montevideo.

Son Todos de Boca reúne historias de algunos de esos personajes, con pasos más o menos fugaces por la institución, en algunos casos de mínima relevancia deportiva, pero dignos de mención por la resonancia de los apellidos en el ámbito sudamericano. El bajo nivel de algunos durante su experiencia xeneize confirma que una cosa es destacarse en el fútbol y otra, generalmente más difícil, es hacerlo con los colores de Boca.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva