Mostrando entradas con la etiqueta Libro fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro fútbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Jogo Bonito (Camilo Torres)

Reseña:

Hemos escuchado innumerables mitos sobre el fútbol brasileño, historias mágicas de una tierra en la que casi cualquier persona es capaz de bajar la pelota con el pecho con total naturalidad. Brasil es samba, y esa samba se traslada a los campos de fútbol, convirtiendo cada escenario en un verdadero recital de maestros del balón.

En este libro conocerá la historia de las selecciones brasileñas que asistieron a los Mundiales de 1970, 1982, 1994 y 2002. Tres equipos que obtuvieron el título y otra, la de 1982, que se ganó el respeto de todo el ambiente del fútbol pese a haber caído derrotado en la segunda fase del certamen. Combinados que contaron con figuras que sin problema podrían incluirse en el Top 100 de los mejores futbolistas de la historia, como lo fueron Carlos Alberto, Gerson, Jairzinho, Rivelino, Pelé, Tostão, Júnior, Sócrates, Falcao, Zico, Mauro Silva, Romario, Bebeto, Cafú, Roberto Carlos, Ronaldinho, Rivaldo y Ronaldo.

Pero, más allá de sus individualidades, ¿cómo atacaban aquellos brillantes conjuntos de la Canarinha? ¿Cómo defendían? ¿Cuál era su comportamiento a la hora de retroceder y de realizar transiciones ofensivas? ¿Qué papel táctico cumplían sus figuras? ¿Cuáles fueron las claves de su éxito?

Además, las increíbles historias que circundaron a aquellas grandes selecciones brasileñas: ¿por qué en la previa al Mundial de 1970 a Brasil lo dirigía un DT comunista en medio de una dictadura militar? ¿Por qué Brasil pasó de un “moderno” Coutinho a un conservador Telê Santana antes del Mundial de 1982? ¿Cómo fue la historia de amor y odio entre Romario y Bebeto que casi les impide montarse en el mismo avión en 1994? Todo esto y mucho más, en este imperdible trabajo de investigación y análisis táctico.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

martes, 4 de marzo de 2025

Los días de Ferguson (Pablo Vignone)

Reseña:

Entre el 16 y el 26 de mayo de 1999, a lo largo de once fastuosos días, el Manchester United logró por primera vez en la historia del fútbol inglés el famoso Treble, el Triplete, la conquista en sucesión de la Liga inglesa, la Copa de Inglaterra y la Champions League. Un fantástico grupo de futbolistas, incluida la célebre Clase de 1992, fueron reunidos a tal fin por el manager del club, un escocés que llevaba más de una década al mando del equipo. Aquellos fueron los días más gloriosos de Alex Ferguson, que al cabo de tamaña cabalgata fue distinguido como caballero del reino con el título de Sir. Esos once días son la excusa para repasar los 26 años y medio, casi 10 mil días, en que Ferguson llevó las riendas de uno de los clubes más populares de Inglaterra, una clase de liderazgo que derivó en 37 títulos. Parafraseando a Churchill, nunca nadie ganó tanto en tan poco tiempo en el fútbol inglés… hasta que llegó Guardiola. Futbolistas, tácticas, sistemas, mando natural. Los Días de Ferguson sintetiza el método del entrenador escocés que, con carácter y perspicacia, se volvió un sinónimo del United y, por añadidura, del fútbol británico.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

jueves, 20 de febrero de 2025

Liderazgo Ancelotti (Pablo Vignone)

Reseña:

Carlo Ancelotti (Reggiolo, 1958) no revolucionó el fútbol como su mentor Arrigo Sacchi, pero su método es confiable y exitoso, como lo demuestra su vitrina de sucesos. Lleva ganados 30 títulos nacionales e internacionales con clubes de primer nivel. Sus talentos residen en aprovechar al máximo los futbolistas de los que dispone, subordinando la táctica a ellos -una lección aprendida muy pronto-, gestionar el vestuario con calma y humor, y hacer congeniar los fabulosos egos de las superestrellas que dirige, para ponerlas al servicio de los equipos que construye. De eso trata este libro: un estudio profundo de sus dotes de líder, sus tácticas y sus conquistas, en base a los testimonios que dejó en sus libros, sus incursiones públicas, y los de quienes fueron sus futbolistas, sus rivales y sus analistas. Un compendio de las virtudes del Ancelotti entrenador, secretos que cualquier aspirante a entrenar un equipo debería conocer.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Amazon

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los diarios de Haaland (Pablo Vignone)

Reseña:

El romance entre Erling Braut Haaland (Leeds, 2000) y el balón comenzó desde la infancia. Hijo de atletas, dueño de un físico extraordinario y de una técnica poco común para biotipos como el suyo, el noruego escaló de manera meteórica hacia la fama: del Molde FK en su país pasó al RB Salzburgo y de allí saltó al Borussia Dortmund para recalar en el Manchester City y obtener el Triplete. Goleador prolífico y ampliamente considerado como uno de los mejores jugadores del mundo, tiene todos los atributos de un delantero centro completo. Utiliza su considerable estructura para apurar a las defensas rivales, posee el ritmo y el movimiento para arrollar en el área, puede regatear y rematar con ambos pies y con la cabeza. En pocas temporadas arrasó con todos los récords de gol y se volvió un verdadero ídolo del fútbol mundial. Este libro repasa el ascenso de Haaland hacia la cima y sus principales hazañas, como los 20 hat-tricks que llevaba anotados antes de cumplir 24 años. Un peligro para cualquier portero. “Los diarios de Haaland” sintetizan la crónica más detallada de una carrera fulminante hacia el éxito.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Agapea

jueves, 6 de febrero de 2025

500 camisetas (Varios Autores)

Reseña:

Hay de todos los colores, diseños y combinaciones. Algunas mantuvieron su estilo original, mientras que otras fueron mutando con el correr de los años. Lo cierto es que existen tantas camisetas de fútbol como clubes alrededor del mundo. Y cada una de ellas despierta entre sus hinchas un sentido único de orgullo y pertenencia.

El acto de llevar la camiseta de tu equipo favorito hermana a personas de todas las edades, nacionalidades, religiones y clases sociales. No hay hinchas ricos o pobres; grandes o pequeños, científicos u obreros. El amor por tu club trasciende todo tipo de fronteras.

Una guía completa con las 500 camisetas más importantes del planeta, partiendo de Sudamérica y llegando hasta las ligas más pequeñas de la Europa balcánica. Un recorrido práctico y colorido para tener siempre presentes los colores que tanto amamos.

Comprar:

Editorial
Buscalibre

martes, 4 de febrero de 2025

El Napoli de Maradona (Marco Bellinazzo)

Reseña:

Entre las temporadas de 1986 y 1987, la parábola deportiva de Diego Armando Maradona alcanza su máximo apogeo: desde la victoria en el Mundial mexicano hasta el primer Scudetto obsequiado al Napoli, transcurren menos de 11 meses. Gracias a sus proezas y al sentido político de aquellas hazañas, en ese lapso se convierte en el futbolista más poderoso de la historia.

Los goles marcados contra Inglaterra y la conquista de la Serie A –en esa época, el campeonato más bello y más difícil– representan la catarsis de dos pueblos: el argentino y el napolitano. Dos pueblos unidos por las humillaciones padecidas en las últimas décadas y también enlazados por haberse identificado con una lucha por la liberación conducida por el Diez. Para Maradona, el invaluable escenario del fútbol resultó el territorio de su rebelión, el tiempo de su valentía y el campo social de sus victorias.

El fútbol de Diego ha sido una obra de arte y, por lo tanto, un acto político. No es casual que haya sido tan amado por los hinchas como hostigado por las instituciones, como por ejemplo el fisco italiano que lo persiguió hasta su muerte reclamando un dinero que no le correspondía (como reconoce una sentencia emitida por el máximo órgano de justicia italiana, luego de la partida de Maradona). La última victoria del Pibe de Oro.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Buscalibre

jueves, 16 de enero de 2025

Los mantos sagrados de Leo (Máximo Randrup)

Reseña:

Cuando el seleccionado argentino se consagró campeón del mundo, a fines de 2022, la trayectoria de Messi alcanzó la excelencia: un recorrido lleno de vueltas olímpicas, premios, goles, asistencias y gambetas. ¡Gloria y magia en dosis idénticas! Esta publicación a puro color repasa esas camisetas con las cuales la Pulga atravesó los momentos centrales de su vida futbolística. Desde aquella casaca de Abanderado Grandoli en su niñez hasta la que usó cuando llegó a Inter Miami ya consagrado: fotos, datos y estadísticas de una carrera brillante. Pasen, lean, observen y disfruten a Messi. Con ustedes, Los mantos sagrados de Leo.

Comprar:

Editorial

sábado, 11 de enero de 2025

Futbolistas entre la cima y el abismo (Iñaki Lorda)

Reseña:

Futbolistas entre la cima y el abismo es un libro que cuenta la historia de cuarenta jugadores que no cumplieron las expectativas que estaban depositadas en ellos. Sus trayectorias acumulan éxitos y derrotas, como las biografías de cualquier persona. En ocasiones los culpables fueron el alcohol y las drogas, mientras que en otros casos su pasión por las mujeres pero también la ansiedad o el simple hecho de detestar el fútbol resultaron argumentos suficientes para que nuestros protagonistas tuvieran una carrera –a veces– con más sombras que luces.

Se trata de una serie de relatos que van desde principios de 1900 hasta la actualidad. El libro pone de manifiesto la máxima de que “perder es lo normal”. No son historias de fracasados, es la vida dispar de aquellos que no priorizaron el balón.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

jueves, 12 de diciembre de 2024

Palabra de Pep (Néstor López)

Reseña:

Pep Guardiola acabó con el máximo sofisma del fútbol. Esa chicana malintencionada que obligaba a optar entre “jugar bien o ganar”. Como si perpetrar el fútbol en lugar de jugarlo fuera un vehículo seguro hacia la victoria. El catalán lo pulverizó sintetizando belleza y resultado, una y otra vez, con el Barcelona, con el Bayern Múnich, con el Manchester City. Cómo condujo ese proceso que lo llevó a ser el entrenador más relevante del fútbol mundial en lo que va del siglo está condensado en su propia experiencia. Dice Néstor López, que es uno de los máximos especialistas en guardiolismo de la Argentina: “Palabra de Pep es un repaso medular de declaraciones, frases, conceptos y opiniones agrupados en forma temática, que pretende hurgar en la mente, el corazón y el alma de uno de los entrenadores más exitosos de la historia del fútbol mundial”.

López buceó meses en la fabulosa cantidad de entrevistas, charlas y conferencias que Pep brindó a lo largo de 15 años como técnico de elite, para redondear este material que condensa su concepto futbolístico, sus opiniones, sus principios, sus pasiones, sus certezas y, también, sus contradicciones. Nos invita a emprender este viaje al Mundo Guardiola. Nos lleva de la mano. Pero quien conduce es Pep. Y su palabra.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

lunes, 2 de diciembre de 2024

50 leyendas del fútbol (Pablo Vignone)

Reseña:

Cincuenta leyendas del fútbol. Regaron las canchas con su talento, su calidad, su clase. Algunos alcanzaron la cima del fútbol mundial, se volvieron los mejores de su estirpe. Otros simplemente deslumbraron con un balón en los pies o, ¿por qué no?, entre las manos.

Cincuenta genios del campo de juego, con visión, astucia, potencia, poderío, capacidad, destreza y grandeza deportiva. Rankeados al estilo de LIBROFUTBOL.com, para que los conozcas o, simplemente, para debatir y polemizar. Un libro para saborear el fútbol hasta que el árbitro pite el final.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

jueves, 7 de noviembre de 2024

Avellaneda 1983 (Juan Tejedor)

Reseña:

Hay un hecho concreto, irrebatible: el 22 de diciembre de 1983, Independiente le ganó 2 a 0 a Racing, se consagró campeón del Metropolitano y despidió a su rival clásico de la Primera División. Para el Rojo fue, además, el punto de partida de un ciclo extraordinario que sumaría la Copa Libertadores de América y las copas Intercontinental y Toyota en 1984. Para la Academia, el comienzo de una tortura mayor: pasaron dos años y medio hasta su siguiente partido en Primera.
 
También hay cuestiones, preguntas que hasta el día de hoy se responden a medias, poco o nada. ¿Es efectivamente cierto que Racing ya había descendido, como dicen los que niegan que Independiente lo haya mandado a la B? ¿Era tan brillante y lujoso aquel equipo dirigido por el Pato Pastoriza? ¿Cómo vivieron los jugadores un partido que ya entonces se sabía que era histórico?
 
De todo eso habla este relato, y de un acontecimiento único desde que en el mundo existe el fútbol: un clásico en la última fecha, un equipo que sale campeón y su adversario que desciende. No pasó nunca, en ninguna parte, excepto en Avellaneda en 1983. Extrañamente, no había habido hasta ahora un libro que lo contara.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Buscalibre

jueves, 17 de octubre de 2024

La cuna de Messi (Pablo Vignone)


Reseña:

Visto con la perspectiva actual, parece un desatino que el consagrado Lionel Messi, campeón de todo y hasta del mundo a los 35 años, haya necesitado más de una temporada para consolidarse en la primera división. Fuera un desatino, una locura o una falta de criterio, transcurrió demasiado tiempo entre el debut del rosarino con la camiseta azulgrana en un amistoso en Porto, su presentación oficial con el Barcelona FC en la Liga de España, su primer gol oficial y su definitivo asentamiento en la primera del club catalán, luego de haber integrado la escuadra juvenil argentina que ganó el Mundial sub-20 en Holanda, en 2005.

Pero esa demora que hoy puede sonar exasperante, resultó providencial. Derivó de la decisión de un entrenador, el neerlandés Frank Rijkaard, que fue haciendo transitar paso a paso a Messi su camino hacia el éxito inicial, pero que defendió su concurso cuando quisieron apropiarse de ese talento.

Esta nueva obra de Pablo Vignone trata sobre la creación de aquel equipo del Barça liderado por Rijkaard a partir de 2003 en el que Messi se recibió de futbolista profesional. Sin aquel conjunto, sin la presencia de Ronaldinho ni Deco, sin el Pitbull Edgar Davids, sin las apariciones de Xavi y Andrés Iniesta o la seguridad de Carles Puyol, no habría habido un Messi tan rutilante ni, tampoco, un Barcelona de Guardiola como continuidad para volverse unas temporadas más tarde el mejor equipo de club de la historia del fútbol.

Con el recurso periodístico siempre a mano, apoyado en la crónica cotidiana, los documentos oficiales y una extensa bibliografía de apoyo, el autor dibuja la curva de crecimiento profesional de Messi enmarcada en la suerte de un equipo que abrazó el juego de ataque y lo llevó a la cumbre de Europa. No es una biografía de Messi sino la pintura de la construcción y el angostamiento del equipo que ofició de trampolín para el fabuloso talento del argentino. Un libro clave, también, para entender el germen del desarrollo del fútbol de clubes de las últimas dos décadas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

viernes, 4 de octubre de 2024

Los mantos sagrados de Diego (Máximo Randrup)

Reseña:

Maradona completó una carrera futbolística notable, repleta de gloria y magia: títulos prestigiosos, goles increíbles y gambetas imposibles. Diego fue un futbolista que, además de consagrarse, desafió a la física. Un jugador que eludió rivales, pero también esquivó la lógica. Esta publicación a puro color repasa esas camisetas con las que el eterno N°10 escribió las páginas más importantes de su trayectoria. De aquella casaca de los Cebollitas a la de su partido homenaje: fotos, datos y estadísticas en un recorrido único. Pasen, lean, observen y disfruten a Maradona. Con ustedes, Los mantos sagrados de Diego.

Comprar:

Editorial

lunes, 30 de septiembre de 2024

Las Chivas de Almeyda (Adrián De Benedictis)

Reseña:

La grandeza del Club Deportivo Guadalajara, las Chivas, fue aquilatada por los héroes que enriquecieron su historia desde el día de su fundación, el 8 de mayo de 1906. Fueron muchos los que en esos casi 120 años aportaron su cuota para agigantar la figura del Rebaño Sagrado.

Este libro retrata el periodo en que uno de ellos, el entrenador argentino Matías Jesús Almeyda, marcó una época inolvidable entre 2015 y 2018. Al punto que consiguió situarse como el segundo entrenador más ganador de la historia de la institución, solo por detrás de Javier de la Torre.

Esos logros son la columna medular de esta reconstrucción, con los testimonios del propio Almeyda, de sus colaboradores más directos en esas campañas y de quienes siguieron muy cerca ese tránsito por el sendero de la gloria futbolística. Un libro que seguramente hará las delicias de la afición de las Chivas pero también de todos los verdaderos amantes del futbol.

Comprar:

Editorial

jueves, 26 de septiembre de 2024

Palabra de Cruyff (Pablo Vignone)

Reseña:

Johan Cruyff es, probablemente, el personaje más influyente en la historia del fútbol mundial. Ha sido uno de los futbolistas más destacados de la historia, prolongó esa exitosa carrera sentándose más tarde en el banquillo de entrenador, y desde allí reforzó o introdujo ideas refrescantes sobre el fútbol. No habría habido Guardiola ni Messi, ni un Barcelona 2010/2011 o una Selección Argentina 2022, por ejemplo, sin la existencia de un cruyffismo, cuyo contorno nunca puede fijarse con precisión porque esa borrosa indefinición forma parte de su dinámica.

Durante casi 50 años, desde su entronización en el Ajax a mediados de los ’60 hasta su muerte en 2016, Johan Cruyff fue un personaje público del fútbol. Mientras jugaba o entrenaba y pensaba, a la vez hablaba, sentando una Filosofía Cruyff. Es mucho más que un sistema o un modelo, sino una cosmogonía futbolera sin par, que brinda apoyo y soporte al sistema, que define el estilo y que, en general, proporciona respuestas a las preguntas más difíciles sobre el juego.

Esa filosofía nunca logró ser articulada en una doctrina teórica única. El vendaval que Cruyff liberaba en la cancha se reprodujo fuera de ella, un torbellino que no necesariamente admitía clasificación, sistematización, categorización plena.

Este libro está motorizado por una enorme ambición. Durante casi medio siglo, Cruyff habló en público de su manera de entender el juego, pero también de la técnica, de la táctica, de la pedagogía futbolística y su preocupación por la formación de jugadores. Elogió a futbolistas y entrenadores y fue elogiado mucho más que criticado. Dejó un legado fabuloso, pero nadie puede señalar un volumen con el argumento de “allí están sintetizadas las enseñanzas de Cruyff”. Pese a eso, su filosofía existe, es tangible y está disponible para ser estudiada o, también, para empaparse en ella. Este libro ambiciona sistematizarla a partir de sus declaraciones a lo largo de todo ese proceso, y propone a los lectores embarcarse en esa aventura.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

martes, 17 de septiembre de 2024

El camino Citizen (Simón Escudero)


Reseña:

En la actualidad, el Manchester City es uno de los clubes más importantes de Inglaterra y del mundo. El crecimiento de la entidad tiene un punto de inflexión en 2008, cuando la llegada del dinero extranjero trajo grandes fichajes que introdujeron al equipo dentro del Big Six en la Premier League. Robinho, Yaya Touré, Vicent Kompany, David Silva y Sergio Agüero han sido algunos de los jugadores que han pasado a la historia con los colores del club. Una parte fundamental de la reestructuración fue llevada a cabo por el City Group.

Sin embargo, el pasado de la entidad fue humilde. Vio la luz con un nombre y escudos distintos a los actuales hasta llamarse Manchester City en 1894. Desfilaron estrellas, sufrió un sinfín de descensos y resurgió al llegar a la tercera categoría del fútbol inglés. Cambió de estadio y tardó sesenta y cinco años en ganar su título más preciado: la UEFA Champions League. Esta es la historia de un equipo pequeño que hoy se codea con los más grandes.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

martes, 3 de septiembre de 2024

El extraño orden del fútbol portugués (José María Nolé)


Reseña:

El extraño orden del fútbol portugués se adentra en las entrañas del fútbol luso para analizar y comprender dónde está, de dónde viene y hasta dónde puede llegar, haciendo énfasis en la organización de un fútbol menospreciado que lleva varias décadas en crecimiento. Los relatos en primera persona de algunos de los actores más influyentes en la cultura futbolística portuguesa, como Carlos Queiroz, José Antonio Camacho, Joaquim Milheiro o Tatiana Pinto, ayudan a explciar mejor el panorama; así como el estudio del gran proyecto de sus divisiones juveniles, que llegó a su punto más alto con el bicampeonato del mundo sub-20 conseguido en los torneos de 1989 y 1991, pero que comienza a formar futbolistas desde los seis años y que aporta cada vez más jugadores a la élite del fútbol mundial. La de José María Nolé es la pluma perfecta para ahondar y contar lo que es el fútbol portugués, tanto masculino como femenino, y su filosofía; y cómo su liga, de gran nivel pero que actualmente actúa como trampolín hacia las más grandes, intenta crecer y asentarse entre las más importantes del mundo.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

miércoles, 28 de agosto de 2024

Palabra de Bilardo (Máximo Randrup)


Reseña:

A través de sus mejores frases, este libro repasa la visión de Carlos Salvador Bilardo sobre diferentes temas: la vida, el fútbol, su método para dirigir, la Selección Argentina, Diego Maradona y Estudiantes de La Plata, entre otros.

Palabra de Bilardo resume el pensamiento del entrenador campeón del mundo, pero también muestra el sentir del ciudadano, del esposo, del padre y del amigo. Si bien no está todo lo que dijo públicamente ni mucho menos, esta síntesis de sus testimonios deja ver al futbolero y al hombre, al racional y al ocurrente, al ganador y al personaje.

Pasen y lean, que lo más interesante de esta publicación es lo que dice Bilardo. Un técnico que revolucionó el fútbol.

Comprar:

Editorial
Buscalibre

miércoles, 21 de agosto de 2024

Messi. 100 cosas que deberías saber del GOAT (Federico Loiacono)


Reseña:

El fútbol reivindicó a Messi y Messi se redimió con el fútbol. El Mundial de Qatar coronó al Rey de Reyes. Y su majestad, ahora, también tiene a su exégeta. El periodista Federico Loiácono, que investigó con pericia y habilidad la trayectoria, tan luminosa como rutilante, del capitán de la Selección Argentina que conquistó definitivamente al mundo. Que impresionó, impacta y conmoverá por siempre al universo de la pelota.

Messi al desnudo. Messi en datos. Messi y su obra perfecta. Este libro es un viaje de placer para saber todo, absolutamente todo y un poco más del futbolista más grande de todos los tiempos. Una investigación que arroja luz y transparencia, día por día, para deconstruir la vida de este crack y su gran legado.

La conquista de la Copa Mundial y de América, golazos increíbles, títulos, récords, grandes victorias, hazañas futboleras irrepetibles. Así se sustenta este gran compendio de efemérides para grabar a fuego en la memoria de los apasionados futboleros.

Este libro es la sucesión de perlas preciosas que conforman un collar de antología. Con datos, relatos y sucesos que, efectivamente, deleitarán el espíritu de los adoradores de ese Messi inmaculado y eterno que habita y vivirá por siempre en cada uno de nosotros.

Comprar:

Editorial

martes, 20 de agosto de 2024

2001 una Odisea Argentina (Juan Pablo Gatti)


Reseña:

Hablar sobre el 2001 en la Argentina es retrotraerse a uno de los peores momentos que vivió el país -sino el peor- en este nuevo siglo. La crisis económica, política y social que se vivía en los 90 terminó por explotar en un diciembre lleno de saqueos, represión y muerte. Fue el momento en el que los argentinos dejaron de creer en los políticos, ya que todo les escaseaba. Sin embargo, no todo fue malo durante ese año. Y es que entre junio y julio se disputaría la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de la FIFA, cuya organización le fue otorgada a la Argentina por todos los logros que había conseguido desde que José Néstor Pékerman y su cuerpo técnico tomaran las riendas de las jóvenes promesas del país.

Los argentinos, que cada día vivían con miedo a lo peor, pudieron al menos por un mes reunirse en la cancha de Vélez para poder disfrutar de una escuadra sólida que practicó ese juego de toques y gambetas que tanto les gusta a los hinchas. Pero, además, también demostraron que se podía competir y ganar desde la deportividad y la caballerosidad, algo que se había perdido en las Juveniles y que el entrerriano llegó para transformar. Durante aquel mes se habló más de los Javier Saviola, Leandro Romagnoli, Maxi Rodríguez o Andrés D´Alessandro que del desempleo, los precios o la falta de confianza para con los políticos. Fue un mes en donde se pudo ser feliz, al menos por un momento. Porque el fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes. Y siempre nos hace falta.

Comprar:

Editorial