Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Vignone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Vignone. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Los días de Ferguson (Pablo Vignone)

Reseña:

Entre el 16 y el 26 de mayo de 1999, a lo largo de once fastuosos días, el Manchester United logró por primera vez en la historia del fútbol inglés el famoso Treble, el Triplete, la conquista en sucesión de la Liga inglesa, la Copa de Inglaterra y la Champions League. Un fantástico grupo de futbolistas, incluida la célebre Clase de 1992, fueron reunidos a tal fin por el manager del club, un escocés que llevaba más de una década al mando del equipo. Aquellos fueron los días más gloriosos de Alex Ferguson, que al cabo de tamaña cabalgata fue distinguido como caballero del reino con el título de Sir. Esos once días son la excusa para repasar los 26 años y medio, casi 10 mil días, en que Ferguson llevó las riendas de uno de los clubes más populares de Inglaterra, una clase de liderazgo que derivó en 37 títulos. Parafraseando a Churchill, nunca nadie ganó tanto en tan poco tiempo en el fútbol inglés… hasta que llegó Guardiola. Futbolistas, tácticas, sistemas, mando natural. Los Días de Ferguson sintetiza el método del entrenador escocés que, con carácter y perspicacia, se volvió un sinónimo del United y, por añadidura, del fútbol británico.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

jueves, 20 de febrero de 2025

Liderazgo Ancelotti (Pablo Vignone)

Reseña:

Carlo Ancelotti (Reggiolo, 1958) no revolucionó el fútbol como su mentor Arrigo Sacchi, pero su método es confiable y exitoso, como lo demuestra su vitrina de sucesos. Lleva ganados 30 títulos nacionales e internacionales con clubes de primer nivel. Sus talentos residen en aprovechar al máximo los futbolistas de los que dispone, subordinando la táctica a ellos -una lección aprendida muy pronto-, gestionar el vestuario con calma y humor, y hacer congeniar los fabulosos egos de las superestrellas que dirige, para ponerlas al servicio de los equipos que construye. De eso trata este libro: un estudio profundo de sus dotes de líder, sus tácticas y sus conquistas, en base a los testimonios que dejó en sus libros, sus incursiones públicas, y los de quienes fueron sus futbolistas, sus rivales y sus analistas. Un compendio de las virtudes del Ancelotti entrenador, secretos que cualquier aspirante a entrenar un equipo debería conocer.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Amazon

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los diarios de Haaland (Pablo Vignone)

Reseña:

El romance entre Erling Braut Haaland (Leeds, 2000) y el balón comenzó desde la infancia. Hijo de atletas, dueño de un físico extraordinario y de una técnica poco común para biotipos como el suyo, el noruego escaló de manera meteórica hacia la fama: del Molde FK en su país pasó al RB Salzburgo y de allí saltó al Borussia Dortmund para recalar en el Manchester City y obtener el Triplete. Goleador prolífico y ampliamente considerado como uno de los mejores jugadores del mundo, tiene todos los atributos de un delantero centro completo. Utiliza su considerable estructura para apurar a las defensas rivales, posee el ritmo y el movimiento para arrollar en el área, puede regatear y rematar con ambos pies y con la cabeza. En pocas temporadas arrasó con todos los récords de gol y se volvió un verdadero ídolo del fútbol mundial. Este libro repasa el ascenso de Haaland hacia la cima y sus principales hazañas, como los 20 hat-tricks que llevaba anotados antes de cumplir 24 años. Un peligro para cualquier portero. “Los diarios de Haaland” sintetizan la crónica más detallada de una carrera fulminante hacia el éxito.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Agapea

lunes, 2 de diciembre de 2024

50 leyendas del fútbol (Pablo Vignone)

Reseña:

Cincuenta leyendas del fútbol. Regaron las canchas con su talento, su calidad, su clase. Algunos alcanzaron la cima del fútbol mundial, se volvieron los mejores de su estirpe. Otros simplemente deslumbraron con un balón en los pies o, ¿por qué no?, entre las manos.

Cincuenta genios del campo de juego, con visión, astucia, potencia, poderío, capacidad, destreza y grandeza deportiva. Rankeados al estilo de LIBROFUTBOL.com, para que los conozcas o, simplemente, para debatir y polemizar. Un libro para saborear el fútbol hasta que el árbitro pite el final.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

jueves, 17 de octubre de 2024

La cuna de Messi (Pablo Vignone)


Reseña:

Visto con la perspectiva actual, parece un desatino que el consagrado Lionel Messi, campeón de todo y hasta del mundo a los 35 años, haya necesitado más de una temporada para consolidarse en la primera división. Fuera un desatino, una locura o una falta de criterio, transcurrió demasiado tiempo entre el debut del rosarino con la camiseta azulgrana en un amistoso en Porto, su presentación oficial con el Barcelona FC en la Liga de España, su primer gol oficial y su definitivo asentamiento en la primera del club catalán, luego de haber integrado la escuadra juvenil argentina que ganó el Mundial sub-20 en Holanda, en 2005.

Pero esa demora que hoy puede sonar exasperante, resultó providencial. Derivó de la decisión de un entrenador, el neerlandés Frank Rijkaard, que fue haciendo transitar paso a paso a Messi su camino hacia el éxito inicial, pero que defendió su concurso cuando quisieron apropiarse de ese talento.

Esta nueva obra de Pablo Vignone trata sobre la creación de aquel equipo del Barça liderado por Rijkaard a partir de 2003 en el que Messi se recibió de futbolista profesional. Sin aquel conjunto, sin la presencia de Ronaldinho ni Deco, sin el Pitbull Edgar Davids, sin las apariciones de Xavi y Andrés Iniesta o la seguridad de Carles Puyol, no habría habido un Messi tan rutilante ni, tampoco, un Barcelona de Guardiola como continuidad para volverse unas temporadas más tarde el mejor equipo de club de la historia del fútbol.

Con el recurso periodístico siempre a mano, apoyado en la crónica cotidiana, los documentos oficiales y una extensa bibliografía de apoyo, el autor dibuja la curva de crecimiento profesional de Messi enmarcada en la suerte de un equipo que abrazó el juego de ataque y lo llevó a la cumbre de Europa. No es una biografía de Messi sino la pintura de la construcción y el angostamiento del equipo que ofició de trampolín para el fabuloso talento del argentino. Un libro clave, también, para entender el germen del desarrollo del fútbol de clubes de las últimas dos décadas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

jueves, 26 de septiembre de 2024

Palabra de Cruyff (Pablo Vignone)

Reseña:

Johan Cruyff es, probablemente, el personaje más influyente en la historia del fútbol mundial. Ha sido uno de los futbolistas más destacados de la historia, prolongó esa exitosa carrera sentándose más tarde en el banquillo de entrenador, y desde allí reforzó o introdujo ideas refrescantes sobre el fútbol. No habría habido Guardiola ni Messi, ni un Barcelona 2010/2011 o una Selección Argentina 2022, por ejemplo, sin la existencia de un cruyffismo, cuyo contorno nunca puede fijarse con precisión porque esa borrosa indefinición forma parte de su dinámica.

Durante casi 50 años, desde su entronización en el Ajax a mediados de los ’60 hasta su muerte en 2016, Johan Cruyff fue un personaje público del fútbol. Mientras jugaba o entrenaba y pensaba, a la vez hablaba, sentando una Filosofía Cruyff. Es mucho más que un sistema o un modelo, sino una cosmogonía futbolera sin par, que brinda apoyo y soporte al sistema, que define el estilo y que, en general, proporciona respuestas a las preguntas más difíciles sobre el juego.

Esa filosofía nunca logró ser articulada en una doctrina teórica única. El vendaval que Cruyff liberaba en la cancha se reprodujo fuera de ella, un torbellino que no necesariamente admitía clasificación, sistematización, categorización plena.

Este libro está motorizado por una enorme ambición. Durante casi medio siglo, Cruyff habló en público de su manera de entender el juego, pero también de la técnica, de la táctica, de la pedagogía futbolística y su preocupación por la formación de jugadores. Elogió a futbolistas y entrenadores y fue elogiado mucho más que criticado. Dejó un legado fabuloso, pero nadie puede señalar un volumen con el argumento de “allí están sintetizadas las enseñanzas de Cruyff”. Pese a eso, su filosofía existe, es tangible y está disponible para ser estudiada o, también, para empaparse en ella. Este libro ambiciona sistematizarla a partir de sus declaraciones a lo largo de todo ese proceso, y propone a los lectores embarcarse en esa aventura.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

martes, 13 de agosto de 2024

Pep City (Pablo Vignone)


Reseña:

Si Pep Guardiola es el mejor entrenador del mundo, el Manchester City es su ejercicio más acabado en el fútbol. Siete temporadas se tomó para rubricarlo. El City juega muy bien al fútbol desde que el 8 de julio de 2016 Guardiola estampó su firma en el contrato que lo unía al club celeste en adelante, pero nunca había llegado a un nivel de juego tan contundente, exquisito, vistoso, atractivo y arrasador como el que mostró en la Temporada 2022/23. En ese período su equipo conquistó cinco Premier League, cuatro Copas de Liga, dos FA Cup, dos Community Shields y una Champions League. Catorce títulos en siete temporadas lo convirtieron en el entrenador más exitoso en las grandes ligas europeas durante ese período.

El autor radiografió ese recorrido desde puntos de vista multidisciplinarios, como la táctica, la historia o la psicología, para repasar el viaje de Guardiola y los Blues desde aquella ilusión hasta esta impecable realidad. Desde la llegada del catalán, el City se sentó a la mesa de los grandes clubes. Ninguno de ellos logró una excelencia en el juego tan abrumadora, al punto que sentarse a disfrutar cómo juega al fútbol el Manchester City es uno de los mejores planes del mundo del entretenimiento actual. No es poco. En ese sentido, este libro funciona como una guía perfecta para disfrutar ese plan.

Comprar:

Editorial

viernes, 30 de junio de 2023

La final de todos los tiempos (Pablo Vignone y Adrián de Benedictis)

Reseña:

Lo tuvo todo. Dos estrellas fabulosas como Lionel Messi y Kylian Mbappé. El campeón mundial intentando defender su corona y el mejor futbolista del mundo buscando su primera estrella universal a los 35 años. Un comienzo demoledor de la Argentina, con casi 80 minutos de plena superioridad y un golazo, el de Ángel Di María, construido en base a pases de primera que mereció ser el tanto más destacado de la Copa del Mundo. Una furiosa reacción francesa que en 97 segundos remontó un 2-0, y un tanto producto de una pared sensacional que Mbappé coronó con una volea exquisita. El dramático agregado de un alargue, otro gol de Messi, otro tanto de Mbappé, una atajada agónica del Dibu Martínez a un delantero como Kolo Muani que sabe más asistir que anotar… y los penales. Una tensa definición en la que el arquero argentino volvió a lucirse y que Gonzalo Montiel cerró con el remate de su vida. Un partido de casi tres horas en la que la tensión se sostuvo y las emociones viajaron como en una montaña rusa. Una final que, a poco de concluir, comenzó a ser calificada como la mejor de toda la historia de las Copas del Mundo e, inclusive, el partido más emocionante desde que nació el fútbol. “Hemos visto la mejor confrontación deportiva de la historia en el alto rendimiento”, sentenció Juan Pablo Varsky. Juicios similares, desbordantes de admiración, se pronunciaron en todo el planeta. Una hermosa, palpitante final, analizada por sus protagonistas –argentinos y franceses-, que vivimos instante por instante en el Estadio Lusail de Qatar y cuyos secretos y anécdotas se revelan por fin en este repaso hora por hora de un día extraordinario, el 18 de diciembre de 2022, el día en que se disputó la Final de Todos los Tiempos.

Comprar:

Editorial

domingo, 4 de junio de 2023

Messi campeón (Pablo Vignone)

Reseña:

Qatar 2022 fue seguramente una de las Copas del Mundo más interesantes y atractivas de la historia del torneo, coronada con un partido final de altísimo vuelo, con méritos para ser calificado como la mejor final desde que se creó el certamen. Una Copa del Mundo así merecía un libro como este.

Messi campeón pretende dejar testimonio del estado técnico y táctico del fútbol actual en su máxima expresión, arrancando por la justificada coronación del futbolista más completo del planeta en el siglo XXI, cuyo liderazgo condujo a la Selección Argentina a su tercera estrella mundial. Con su actuación, a los 35 años, Lionel Messi dirimió debates y discusiones abiertas durante mucho tiempo y cerró un capítulo trascendente del devenir del fútbol.

En suma, es un profundo técnico y táctico de las potencias futbolísticas que intervinieron en el Mundial, encabezados por Argentina y Francia, sin olvidar la sorpresa de Marruecos, el buen momento de Inglaterra, el rendimiento conservador de los Países Bajos, el ocaso de Cristiano Ronaldo en Portugal, la decepción del Brasil de Neymar, y los traspiés de Alemania, España o Bélgica.

Del análisis técnico –futbolistas, entrenadores, partidos y campañas– se ocupó Pablo Vignone, de vasta experiencia en Mundiales; Máximo Randrup se encargó de rastrear los orígenes del ciclo de Lionel Scaloni, el entrenador más joven de Qatar 2022; y los analistas tácticos Rodrigo Arias, Juan Carlos Tato y Andrés Bretones desmenuzaron los secretos en ataque y defensa que presentaron cada una de las 10 selecciones puestas bajo la lupa en esta Copa del Mundo.

En suma, una obra apta para todos los protagonistas del mundo del fútbol, desde entrenadores, jugadores y periodistas hasta fanáticos, que encontrarán aquí un preciso estudio del fútbol que vimos en Qatar 2022, con la sustancia medular del juego desplegado, sus aspectos técnicos y tácticos más culminantes, y la consagración del más sobresaliente de todos: Lionel Messi.

Comprar:

Editorial

viernes, 6 de enero de 2023

Caniggia, decime qué se siente (Pablo Vignone)

Resumen:

La rivalidad futbolística entre la Argentina y el Brasil, la más poderosa de Sudamérica, es una relación cargada de significado pero extremadamente pareja si se repasan las estadísticas. Entonces, ¿de qué paternidad alardeaban los hinchas argentinos paseando por el país hermano durante el Mundial 2014? 

Esa presunta paternidad posee una única explicación: este gol. El gol que Claudio Caniggia anotó en los cuartos de final del Mundial de Italia, en 1990, en circunstancias increíbles, para eliminar del torneo a los clásicos rivales. La fabulosa jugada que un maltrecho Diego Maradona sacó de su prodigiosa galera encontró, en la definición ya mítica del rubio delantero, la entronización histórica que merecía.

De eso se trata este libro. Apoyado en documentos de la época, repasa los argumentos de la paridad en esa rivalidad ya secular, el calvario del seleccionado argentino rumbo a ese partido trascendental y, especialmente, la particular relación entre Diego y Cani, los dos mejores futbolistas de aquel seleccionado del ’90, que se las compusieron para crear, acaso, uno de los 10 goles más significativos de toda la historia de la Selección Argentina.

Con su puntilloso cuidado por el detalle, Pablo Vignone rescata aquel gol largamente celebrado por una suma de circunstancias: el oponente, la instancia, el timing, la dimensión heroica de la participación de Maradona, la bellísima definición… Es el gol que todo hincha sueña con tal de amargarle la vida al rival.

Aquel “Brasil, decime que se siente” del 2014 posee una referencia ineludible al tanto de Caniggia: “Que el Diego te gambeteó, que Cani te vacunó, que estás llorando desde Italia hasta hoy”. La promesa de que “nunca nos vamos a olvidar” también sugiere una perpetuidad que difícilmente posean otros goles, aunque transcurran los años y sigan sumándose (esperemos) gritos y festejos.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

lunes, 25 de julio de 2022

Palabra de Bielsa (Pablo Vignone)

Resumen:

Marcelo Bielsa es un hito llamativo en la historia del fútbol argentino. La adhesión que despierta su trabajo va más allá de lo que juegan sus equipos. Sin atesorar montañas de logros, se ha vuelto un entrenador de culto y no solo en nuestro país, a causa de lo que representa, no necesariamente por su tarea. Si otros entrenadores lograron ser aceptados por sus principios futbolísticos, el rosarino ha llegado más lejos: se lo adora por sus valores más que por sus resultados. En ese terreno, está de más decirlo, resulta imbatible.

Pablo Vignone emprendió la tarea de decodificarlo a través de un minucioso seguimiento de las declaraciones que fue entregando en entrevistas exclusivas como las que dio hasta 1998, conferencias de prensa a las que se volvió tan afecto para ser justo con quienes querían oírlo, o charlas magistrales de fabuloso espíritu didáctico. Todo para ensayar una comprensión cabal del hombre que sostiene al entrenador. Para desnudar al personaje, desmontar sus mecanismos, hurgar en sus contradicciones, intentar poner luz sobre sus momentos polémicos, y retratar el complejo trazo de su personalidad en toda su dimensión.

Este es un Bielsa que habla por sí mismo, sin dobleces, de lo que sabe, de lo que intuye, y de lo que espera. Sus declaraciones, agrupadas de manera temática, revelan inquietudes, pasiones, convicciones y debilidades. Leídas con criterio, revelan la sustancia del personaje. Este libro es, en definitiva, una forma original de aproximarse a este actor protagónico de una etapa reciente del fútbol, tan reciente como que, todavía, mantiene enamorada a la pelota.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva