Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Combate y revancha (Paco Sales y Manolo Bertrán)

Reseña:

Cronología ilustrada de la época dorada del boxeo español.

Primera cronología del boxeo español, desde sus inicios, primeros campeones, la década dorada 60-70, con grandes figuras mediáticas, logros deportivos internacionales e influencia social y cultural; su olvido posterior, hasta la actualidad cuando el boxeo femenino ha provocado un resurgir de interés por el noble arte.

Comprar:

Editorial

sábado, 1 de febrero de 2025

Una historia política del boxeo negro (Chafik Sayari)

Reseña:

En Estados Unidos, los cuadriláteros de boxeo han sido un espacio donde se ha escenificado la dominación racial y la lucha contra ella. Este es el punto de partida de un relato sensible que recupera las carreras de algunos de los más grandes boxeadores negros de la historia norteamericana. Desde el periodo de la esclavitud hasta el movimiento por los derechos civiles de los años sesenta del siglo XX, pasando por las dos guerras mundiales, la figura del boxeador negro nunca dejó de cristalizar las esperanzas de la población afroamericana, pero también el odio y el deseo de venganza de quienes detentaban el poder y de sus aliados. En las páginas de este libro nos encontramos con numerosos púgiles, como Tom Molineaux, antiguo esclavo que saltó a la fama cuando sus victorias minaron el prestigio racial blanco; Peter Jackson, víctima, como tantos otros boxeadores negros, de la frontera del color que le negó la consagración suprema en el ring; Jack Johnson, primer campeón mundial negro de los pesos pesados en 1908; y Muhammad Ali, «el más grande».

Una historia política del boxeo negro es la importante contribución de Chafik Sayari para conocer unos EE.UU. en los que el deporte, la política y el racismo se entrecruzan para pintar un cuadro donde los protagonistas reciben golpes, los devuelven y los esquivan.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 1 de noviembre de 2024

Perico, el púgil rebelde (Antonio Cardiel)

Reseña:

Fue uno de los personajes más célebres de los años setenta, un icono de la España que pasaba de la dictadura a la democracia y un boxeador querido y admi­rado, capaz de asombrar con derechazos demoledores o de esquivar con exquisita habilidad los golpes de sus rivales. Perico Fernández (1952-2016) disfrutó de una carrera meteórica, pla­gada de éxitos, fama y desen­freno, y sufrió un prolongado declive que le llevó a la ruina y al deterioro físico y mental. En 1974 se proclamó campeón del mundo de los pesos ligeros, pero el fulgor y la gloria duraron muy poco. Su indisciplina, sobre todo para entrenar, le pasó una elevada factura. El zaragozano se convirtió en la imagen de un deporte, el boxeo, que quedó sentenciado a partir de los años ochenta. Perico aún resistió hasta 1987, con 35 años, para retirarse.

El púgil rebelde, del escritor Antonio Cardiel, es el relato apasionado y ex­haustivo de la vida de este genial boxeador. Su autor ha investigado las raíces de la infancia de Perico, en el hospicio del Hogar Pignatelli; ha entrevistado a rivales, amigos, familiares, preparadores y a todos aquellos que caminaron a su lado desde sus inicios hasta su final; ha recopilado valiosas entrevistas, noticias y reportajes sobre su carrera y ha acabado por entender a la perfec­ción su carácter, sus inquietudes, sus reacciones, su rebeldía… El resultado es un libro indispensable para conocer a fondo a una de las grandes figuras aragonesas de la historia reciente y el ocaso del boxeo en España.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 11 de octubre de 2024

Tarima Brava (José Luis Sanz)


Reseña:

Esta segunda declaración de desmedido afecto a la historia del boxeo español nace de la íntima necesidad del autor de complementar lo ya recogido, hace un par de años, en el libro De cuero y crin. A las cuatrocientas páginas de crochets, nocauts, cinturones, lágrimas y honores, se unen ahora otras tantas que dan cabida a variopintos pasajes de nuestra memoria pugilística que tampoco pueden caer en el olvido.

En Tarima brava se recogen desde el merecido homenaje a grandes boxeadores como Antonio Guinaldo o José González Dopico, hasta la semblanza de enconadas rivalidades deportivas como las protagonizadas por los dos Luises de la posguerra, Romero y Santiago, o por los fortachones pesos pesados de los años 60, Echevarría y Canal. Desde la peculiaridad de los hermanos San José hasta la intrépida vida de jóvenes emigrantes que regresaron a nuestra piel de toro con el propósito de alcanzar la gloria con los guantes calzados. Y, todo ello, sin dar de lado a ese envés que lleva implícito el noble arte del boxeo, el del infortunio y la extravagancia que, de vez en cuando, asoma de forma sarcástica y mordaz por entre las cuerdas del cuadrilátero.

El manuscrito se completa, además, con cerca de un centenar de fotografías de diversas épocas que ponen imagen a lo pormenorizadamente relatado.

Para adquirir ejemplares se debe contactar con el autor a través de la siguiente dirección de email: tarimabrava@gmail.com.

Comprar:

Editorial

miércoles, 15 de mayo de 2024

Hasta que silben las balas (Álvaro Carrera)

Reseña:

¿Qué esconde el éxito? Hasta que silben las balas relata la vida de Kiko Martínez, cuatro veces campeón mundial y seis de Europa de boxeo profesional. El español es un hombre reservado y familiar que pocas veces se abre al público. En esta ocasión, La Sensación detalla su vida como nunca antes, para que los aficionados conozcan todo lo que ha tenido que pasar hasta llegar a ser uno de los mejores boxeadores de la historia de España.

En el cuadrilátero siempre ha sido un púgil sin miedos y valentía. En su vida personal, también. Kiko siempre ha creído hacer lo correcto en cada momento, lo que ha provocado que descubriera sus errores demasiado tarde. Por esa manera de ser, Martínez ha estado en la lona muchas veces: se ha arruinado, ha estado embargado y ha tenido adicciones. Pese a todos los problemas, el boxeador siempre se levantó y nunca rechazó nada en el deporte. Sabía que el noble arte era la única vía para poder darle una vida mejor a su familia.

Comprar:

Editorial
Amazón

jueves, 11 de abril de 2024

A un gancho de la gloria (Carlos H. Vázquez)

Reseña:

A un gancho de la gloria recrea las crónicas y andanzas de dieciséis púgiles nacionales históricos. De aquellos que rozaron el cielo con sus guantes. Y lo hace recogiendo sus propias palabras, en un viaje entre el pasado y la actualidad. Para ello, Carlos H. Vázquez, con vibrante pulso narrativo y tras casi cuatro años de investigación y redacción, además de recurrir a la imprescindible hemeroteca y a olvidados documentos, ha entrevistado a cerca de cuarenta personalidades relacionadas con este deporte: boxeadores, periodistas, mánagers, promotores y reconocidos aficionados. Entre otros, Dum Dum Pacheco, José Luis Garci, Jesús Quintero, Poli Díaz, Enrique Bunbury, Silvia Cruz Lapeña, José María García, Míriam Gutiérrez, Alfredo Evangelista, Ray Loriga, Kiko Martínez y Jorge Lera. Además, cuenta con un prólogo de Jaime Ugarte.

En A un gancho de la gloria se dan cita las leyendas, esos ídolos que son parte de nuestra historia deportiva y que se las vieron, en veladas inolvidables, con los más grandes de sus diferentes épocas, recorriendo el planeta y escribiendo la historia dorada de un deporte cuyas zonas oscuras —las carreras truncadas, la incomprensión, el olvido— también se recogen en sus páginas. Este libro es, además, un entregado homenaje a la memoria de las generaciones perdidas que vivieron la soledad del ganador.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 15 de marzo de 2024

Grimmish (Michael Winkler)

Reseña:

Ningún editor se atrevió con la primera novela de Michael Winkler, así que decidió publicarla él mismo. Gracias a los dioses de la literatura, Grimmish aterrizó en el panorama narrativo con su estilo desenfrenado y sus excesos. Esta «novela de no ficción desbaratada» se basa en la historia real de Joe Grim, un boxeador italoamericano de principios del siglo XX famoso por su capacidad para soportar el castigo asalto tras asalto. El dolor era la autoexpresión de Grim, su medio de vida y su razón de ser. En 1908, llegó a Australia para recorrer el circuito nacional de boxeo; en 1909, era un recluso involuntario en el asilo psiquiátrico de Perth. Entre medias, jugó con el concepto y la realidad del dolor de una forma impactante que no se había visto antes ni volvió a verse después.

Winkler entrelaza la historia de Grim en Australia y sus meditaciones sobre el dolor con reflexiones sobre la masculinidad y la vulnerabilidad, en un hachazo altamente creativo. El ring de boxeo siempre ha sido un potente espacio metafórico y metafísico, un mundo de brutalidades contenidas y éxtasis feroces; un espejo grotesco de nuestra propia existencia. Así, Grimmish también se convierte en una alegoría del tormento del propio autor, que escribió durante años sin ser publicado. Tras soportar incesantes golpes en el ring de la vida, Winkler logró el reconocimiento merecido, siendo finalista del Miles Franklin Award, el premio literario más importante de Australia.

Comprar:

Editorial
Amazón

jueves, 25 de enero de 2024

Urtain (Felipe de Luis Manero)

Reseña:

En Urtain, Felipe de Luis Manero ha recreado la vida y la muerte de aquel boxeador que fue un auténtico «ídolo de masas» en los años finales de la dictadura; un héroe popular en el que la gente del común depositó la esperanza de, por una vez, ganar algo. Y, más allá de contarnos la historia trágica del inesperado camino de Urtain a las alturas, de sus peripecias —con sus claroscuros— y de su posterior e irremediable caída en desgracia, el autor ha trazado con este libro un sugerente retrato de la España tardofranquista.

Comprar:

Editorial

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Cola de lagartija (Jero García)

Reseña:

Todos somos un poco como Cola, el inolvidable protagonista de esta historia, porque todos, en algún momento de la vida, necesitamos ayuda y sentimos la necesidad de tenderle una mano a alguien. Esto es lo más extraordinario: ayudar a otro ser humano. Y no hay nada más bonito que recibir apoyo cuando lo necesitas.

Cola se cayó muchas veces, pero todas consiguió levantarse. Y no solo para estar en pie, sino para seguir peleando. Eso es la vida. Hay que aprender a encajar más que a esquivar, porque no somos el golpe, sino lo que hacemos tras el golpe; no somos la hostia, sino lo que hacemos después de la hostia; no es lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

sábado, 21 de octubre de 2023

Cuarteles de invierno (Osvaldo Soriano)

Reseña:

Andrés Galván, cantor de tangos en decadencia, y Tony Rocha, un boxeador también en el ocaso de su carrera, son los memorables protagonistas de esta historia ambientada en un pueblo imaginario de la provincia argentina durante la dictadura: una extraña pareja en horas bajas que sufre sobre su curtida piel, con la dignidad de los luchadores derrotados, los efectos de la violencia y los abusos del régimen militar.

El plan de ambos, cuando llegan a Colonia Vela, es hacer lo suyo, cobrar e irse. Su problema es que, desde el momento en el que se bajan del tren, van tomando conciencia de que, para cobrar, deberán tragarse el orgullo y agachar la cabeza delante de los milicos.

A medida que la acción avanza, las figuras de los dos protagonistas emergen como símbolos universales de la lucha por la supervivencia, y la prosa descarnada y chandleriana de Soriano construye el cuadro estremecedor de una comunidad sumida en el miedo y el silencio y rendida a la injusticia y a la prevaricación. Cuarteles de invierno retrata así, de forma excepcional y metafórica, la crueldad que posee la violencia cuando se hace sistemática e inexplicable.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 1 de septiembre de 2023

Crónicas de la historia del del boxeo español (Ramón Valverde)

Reseña:

Cuando eres un apasionado de la historia, te has subido a un ring de boxeo y tienes la oportunidad de exponer la historia del noble arte en España de una forma distinta, nace este proyecto. «Con la idea de acercar al lector la historia del boxeo español de una forma sencilla y ordenada», Crónicas de la historia del boxeo español muestra un trabajo de toda una vida en la que el autor compila las hazañas de los boxeadores españoles en diferentes épocas, relatado de una manera en la que el lector pueda aprender un poco más de la historia del deporte de las dieciséis cuerdas. Más de cien crónicas de boxeadores, que fueron campeones de Europa y del mundo y que son los auténticos protagonistas de un viaje histórico que dará su inicio en la primera mitad del siglo xx, hasta la primera década del siglo actual.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
Agapea

viernes, 18 de agosto de 2023

El canon del Boxeo de Qi Jiguang (Jordi Vilà i Oliveras)

Reseña:

A mediados del siglo XVI, el general Qi Jiguang, de la dinastía Ming, seleccionó treinta y dos movimientos de entre los mejores estilos de artes marciales de su época, con el objetivo de proporcionar a sus hombres las habilidades básicas necesarias para la lucha a gran escala. Decidió incluir dichas técnicas en su famoso manual sobre el arte de la guerra, el Jixiao xinshu, convirtiéndolas en las posturas de combate a mano vacía por excelencia. Estas técnicas, que incluían golpes y percusiones, llaves y derribos, llegarían a ser una pieza clave que definiría la evolución de los posteriores métodos de boxeo chino, hasta bien entrado el siglo XX.

En la presente obra, el autor ha traducido directamente del chino el texto original de las treinta y dos posturas, añadiendo una gran cantidad de notas explicativas sobre su origen y contenido, además de una biografía de Qi Jiguang y un estudio detallado de los distintos estilos de boxeo, maestros y textos sobre artes marciales de la dinastía Ming. En la parte final, se analiza la relación de la obra del general Qi, con el origen y el desarrollo del Taijiquan.

Es un honor para nosotros presentar este estudio, que puede marcar un antes y un después en la investigación de la historia de las artes marciales chinas en lengua española.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon
Agapea
Buscalibre

sábado, 5 de agosto de 2023

100 años de boxeo argentino (Varios Autores)

Reseña:

Son muchos los golpes y las figuras que pasaron desde entonces por los cuadriláteros de acá y del mundo. Las doce peleas que se relatan aquí no son las más feroces ni las más taquilleras. Tampoco acaso las "mejores", sino un puñado de las que jalonaron la historia. Todas encierran momentos memorables que duran apenas unos segundos pero dejaron huellas indelebles en el imaginario colectivo. El Torito Suárez llena un estadio para ganarle a Mocoroa. Desde Japón, Pascual Pérez trae el primer campeonato mundial. La rivalidad entre Prada y Gatica trasciende el cuadrilátero para insertarse en la vida política y social de su época. Locche pinta, en su victoria ante Fujii, nuestra primera obra maestra. Ringo Bonavena y Ali protagonizan un verdadero choque de planetas. Y hay más. El uno-dos de Monzón dominando a los medianos de su era. La épica y sangrienta batalla entre Galíndez y Kates. La mano milagrosa del Roña Castro ante Jackson. La hazaña de la Tigresa Acuña desafiando a Christy Martin sin siquiera tener licencia. Maravilla Martínez imponiéndose con talento y drama ante Chávez Jr. El Chino Maidana desafiando al mejor del mundo y poniendo el coraje y los alfajores argentinos en boca de todo el planeta. Cien años de historias escritas en sangre y sudor. Y el relato en las voces de tres generaciones de periodistas que nos traen cada golpe, cada lágrima y cada grito de agonía y de éxtasis de esta gesta que sigue tallando grandes nombres en el deporte argentino.

Comprar:

Editorial
Buscalibre

jueves, 1 de junio de 2023

Tragedia Urtain (J. M. Gala)

Reseña:

Una biografía heterodoxa del famoso boxeador vasco, apodado “El morrosko de Cestona” escrita por José Miguel Gala.

A lo largo de 112 páginas, el libro hace un recorrido de la trayectoria del polémico José Manuel Ibar, dos veces campeón de Europa de los pesos pesados, a comienzos de los años setenta.

Recoge la vida de uno de los boxeadores más famosos de la época dorada del boxeo español. Unos años donde el boxeo rivalizaba con el fútbol en popularidad y en donde el mítico Urtain era una estrella mediática.

Comprar:

Editorial

viernes, 24 de febrero de 2023

Lady Tyger (Silvia Cruz Lapeña)

Reseña:

El pugilato precisa de algo más que un buen uppercut, necesita algo que brille. Un nombre sugerente, por ejemplo. Por su cabeza rapada algunos la llaman Black Kojac, pero como no tiene padrinos, Marian no va a aceptar que nadie elija su nombre. Tampoco quiere, como hicieron otras antes y también después que ella, un mote que se refiera a su padre. No quiere ser sobre el ring La hija del Minero, ni La hija del Predicador. Ella anhela un bautizo de hombre: Harry Greb «Molino de Viento Humano», Gene «Perro Rabioso» Hatcher, Jack Dempsey «El Matón de Manassa». «Sus sueños son mis sueños», dice mirando a los compañeros que esa noche también pelean en el Audubon y con esa meta en mente elige nombre de lucha: «Lady Tyger».

Lo escribe con y, no con i, porque suena, dice, más femenino. Pero con y, y no con i, nombró también William Blake al tigre —¿o sería tigresa?— de su célebre poema. Como el animal de aquellos versos, «luz llameante en los bosques de la noche», Marian Trimiar vestirá desde ese día una bata animal print marrón y negra; posará ofreciendo a las cámaras sus ojos colosales; colocará los puños bajo la barbilla, mostrando a veces —y otras ocultándolo— el hueco que dejó el diente perdido, y ladeará la cabeza ligeramente a la derecha para resaltar el resplandor de su calva.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon
Agapea

miércoles, 1 de febrero de 2023

Besar la lona (Antonio Carreño)

Resumen:

A un lado del cuadrilátero, con calzón azul y casi 6000 trillones de toneladas, el mundo.

Y al otro lado estás tú.
Se intuye un combate desigual.
Y es cierto: vas a acabar besando la lona. 

Pero quizás después de leer este libro lo puedas ver con mis ojos: Besar la lona no es caer, es darle las gracias al suelo.

Antonio Carreño reivindica a través de una escritura brillante y de golpe de efecto la importancia del segundo plano, la épica de la derrota, la grandeza de los actores secundarios y de los perdedores. Porque aprender a volar exige muchas horas de suelo.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

sábado, 7 de enero de 2023

Combates para la historia (Carlos Pérez Zamora)

Resumen:

Combates para la historia ofrece una antología de los encuentros más relevantes del pugilismo mundial, año a año. A través de sus páginas, recordarás los duelos que marcaron la trayectoria de este deporte, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Seas aficionado, experto o novato, en esta herramienta de consulta encontrarás tu mejor aliado para descubrir, o redescubrir, los entresijos del boxeo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

domingo, 25 de diciembre de 2022

De cuero y crin (José Luis Sanz)

Resumen:

Como una conversación que transita de unos temas a otros sin solución de continuidad, De cuero y crin recoge, en sus más de cuatrocientas páginas, numerosos capítulos de la historia del boxeo español que se unen entre sí mediante nexos comunes, eslabones que hacen de puentes y casualidades que ensamblan piezas aparentemente alejadas entre sí. Como un homenaje a todos aquellos que, a lo largo de la última centuria, han engrandecido y dignificado nuestro pugilismo, refleja por igual las grandes victorias y las dolorosas derrotas, como las dos caras contrapuestas de una misma moneda forjada de épica y heroicidad.

Para ello, en De cuero y crin, el noble arte de los puños se funde con otras materias diversas en forma de amalgama y repasa, entre otras muchas historias, las extraordinarias hazañas de los púgiles anteriores a la guerra, los ídolos de masas de los años cincuenta y sesenta, el proceder de peculiares promotores, los grandes combates de nuestra edad de oro, la brillante singularidad de sagas guerreras o los últimos campeones de entre siglos que alcanzan hasta nuestros días. Todo ello salpicado con anécdotas, datos históricos y estadísticos, y remembranzas de momentos que no hemos vivido y sitios en los que no hemos estado, pero que se hacen nuestros a través de la voz, la cámara y la pluma de quienes tuvieron la suerte de pulsarlos y perpetuarlos de forma magistral.

Como complemento definitivo, el manuscrito se acompaña de una selección de cien fotografías que inmortalizan parte de la esencia de la ya centenaria historia de nuestro boxeo patrio.

Comprar:

Editorial

domingo, 4 de diciembre de 2022

A brazo partido (Varios autores)

Resumen:

Marsella, 1962. Los hermanos Louis y Michel Acariès llegan a Francia huyendo de la guerra en su Argel natal. Tras su éxodo, se cuelan en un gimnasio de boxeo y Louis gana su primera pelea. Luego otra, y otra, y otra… Desde aquellos primeros combates en los suburbios de Marsella, Louis y Michel Acariès han cruzado cientos de cuadriláteros, uno como boxeador y el otro como promotor. Como equipo han experimentado todo lo que el boxeo puede dar, desde victorias históricas a las más dolorosas derrotas. Esta es la historia de dos hermanos de origen humilde que llegaron a lo más alto del boxeo mundial y se codearon con figuras como Jean-Paul Belmondo o el mismísimo Frank Sinatra. Un relato de autosuperación escrito con sangre y rabia.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

martes, 15 de noviembre de 2022

Vida de Ali (Jonathan Eig)

Resumen:

Ali se llamaba a sí mismo «el más grande», y muchos estaban de acuerdo. Era el más ingenioso, el más guapo, el más descarado, el más malo, el más rápido, el más ruidoso, el más rudo. Vida de Ali es la primera biografía completa y no autorizada de una de las figuras más destacadas del siglo xx. El relato sobrecogedor de la vida de un hombre convertido en leyenda, construido a partir de más de quinientas entrevistas con quienes mejor lo conocieron y ampliado gracias a numerosos registros del FBI y entrevistas de la década de 1960 recientemente descubiertas. Cuando la frágil y temblorosa figura de Muhammad Ali encendió la llama olímpica en Atlanta en 1996, una audiencia televisiva de hasta 3.000 millones de personas se sintió de nuevo cautivada por la historia del icono deportivo más famoso del mundo. En su día vilipendiado por su negativa a participar en la guerra y por su verborrea al despreciar a sus oponentes, Ali es ahora adorado universalmente. Fue un símbolo de la libertad y el valor, un héroe para muchos y un guerrero que venció a todos sus rivales, derrotado al final tan solo por su obstinación en no renunciar jamás.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon