Mostrando entradas con la etiqueta 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2025. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

Nos crecen los enanos (Santi Giménez)

Reseña:

La historia del Barça como nunca te la han contado.

Los protagonistas de esta historia viven en una realidad ficcionada los peores momentos de la historia del FC Barcelona, que demuestran que, aunque a veces parezca que el mundo se acaba, el Barça siempre vuelve. Y que todo es más digerible con ironía y sentido del humor.

Los peores momentos de la historia del Barça encadenados uno detrás de otro, dan cuenta de las vicisitudes vividas por este club y dan muestra del milagro que es que siga aún vivo. Un claro ejemplo de que no todo en la vida es fácil y que no siempre se puede ganar pero que, con un más que necesario sentido del humor —para no morir en el intento—, perseverancia y tesón, podemos superar los baches y resurgir de lo más hondo. Y hasta a veces, al final (y solo algunas veces...), ganar.

Un libro para auto-flagelarnos con humor y un ejemplo educativo para las nuevas generaciones que se han acostumbrado a ganar y que ahora observan, perplejos, lo duro que es ser del Barça...

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

domingo, 13 de abril de 2025

África redonda (Xavier Aldekoa)

Reseña:

Una colección de historias que da voz al África más auténtica: feroz, vibrante y siempre pegada a un balón.

No importa cuán conflictivo, remoto o difícil sea el lugar que haya visitado Xavier Aldekoa en sus viajes por el continente: desde los barrios de Lagos en Nigeria hasta los campos de refugiados en el Sáhara, siempre hay una pelota en juego.

África redonda reúne las mejores crónicas, reportajes y artículos que el periodista ha publicado a lo largo de su trayectoria profesional para mostrarnos la otra cara del deporte rey, aquella que esconde las historias y los protagonistas más fascinantes, y que se juega entre dos porterías improvisadas en una remota aldea de Camerún, a orillas del río Níger o en las comunidades pigmeas en el corazón de la selva congoleña.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 10 de abril de 2025

En un momento dado (Oriol Rodríguez)

Reseña:

La història oral del Dream Team, un gran homenaje a este gran equipo, construido a partir de las voces de sus propios protagonistas, en lo que supone la anatomía perfecta del Barça de Johan Cruyff y de toda aquella generación que maravilló al mundo.

La tarde del jueves 28 de abril de 1988 empezaron a sonar los teléfonos de las principales redacciones de deportes de los medios de comunicación catalanes. Se les convocaba de manera inesperada a una rueda de prensa en el Hotel Hesperia de Barcelona. Los convocantes eran la gran mayoría de los integrantes de la plantilla del FC Barcelona. Solo faltaron el delantero inglés Gary Lineker, que estaba con su selección en Hungría, el extremo Francisco López López, convaleciente de una operación, y el centrocampista alemán Bernd Schuster, pese haber prometido a su compañero, el capitán y portavoz José Ramón Alexanco, que acudiría.

Tres días más tarde el Barça recibía al Madrid. Pese a la victoria por 2-0, el club decidió iniciar una nueva etapa, dando de baja al entrenador, Luis Aragonés, y a catorce de sus jugadores. Días después se presentó al nuevo técnico, que no era otro que la leyenda azulgrana Johan Cruyff. Con él aterrizaron doce nuevos futbolistas, y en las temporadas posteriores recalarían en la Ciudad Condal nombres ya icónicos como Laudrup, Koeman, Stoichkov, Romário... Estrellas globales a las que se sumarían talentos locales como Guardiola, Amor, Ferrer o Sergi Barjuan. Fueron el Dream Team, un equipo de leyenda que entre 1988 y 1996 cambiaría los designios de la historia del club y del fútbol internacional conquistando, con su fútbol total de posesión y velocidad, cuatro Ligas consecutivas, una Copa de Europa, una Recopa de Europa, una Supercopa de Europa y tres Supercopas de España, entre otros títulos.

En un momento dado es el relato de aquellos años memorables explicado por sus propios protagonistas a partir de los recuerdos de los futbolistas que formaron parte de aquel equipo de ensueño. Un relato coral que se completa con el testimonio de directivos, rivales, periodistas y seguidores célebres.

Un libro único para decodificar la leyenda de uno de los equipos más relevantes e influyentes de la historia del fútbol mundial.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 8 de abril de 2025

Estación Quequén: crónica de una hazaña (Gustavo F. García)

Reseña:

Este libro refleja una aventura que ocurrió hace 37 años. Habla un poco de esa épica que a veces tiene el fútbol. Se trata de un grupo de hombres jóvenes de 20 y pico de años, que siendo amateurs terminaron ingresando en un torneo clasificatorio para el Nacional B e inesperadamente salieron campeones

viernes, 4 de abril de 2025

Hay luz entre las cuerdas (Sílvia Vidal)

Reseña:

Sílvia Vidal cambia momentáneamente la cuerda por el teclado para narrar sus vivencias durante más de treinta años de escalada, en especial las ascensiones que ha realizado en solitario, con total autonomía y sin ningún medio para comunicarse: ni radio, ni teléfono, ni GPS, ni partes meteorológicos.

Sus expediciones la han llevado por todo el mundo para escalar grandes paredes, con diversas primeras ascensiones mundiales. La exploración de territorios remotos es el hilo conductor de sus aventuras e intensas experiencias.

Sílvia visita lugares vírgenes o poco conocidos de los cuales apenas tiene información; impresionantes paisajes en plena naturaleza salvaje donde experimentar la soledad, el silencio, el riesgo, la incertidumbre, el compromiso, el miedo, los límites… y la magia de la vida.

Estas páginas nos llevarán de Montserrat al Himalaya, pasando por los Dolomitas, Yosemite, el Karakórum, los Andes, la Patagonia, el Ártico o Alaska, pero también recorreremos el frío, el miedo, la solidaridad, el reto, el aprendizaje, la aceptación, la aventura. En definitiva, la elección de cómo vivir y convivir con las incertidumbres y los miedos.

Buscando en la oscuridad y la luz, que se cuela entre las cuerdas y entre las grietas de todo lo que transita, nos invita a recorrer con ella espacios personales y físicos, conocidos y misteriosos.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 1 de abril de 2025

El boxeador con sotana. Crónicas de deporte, ocio y vida cultural (Joseph Roth)

Reseña:

Además de ser el autor de clásicos como Job o La marcha Radetzky, Joseph Roth desarrolló una brillante carrera periodística, iniciada en los turbulentos años de la Primera Guerra Mundial. Desde sus primeros artículos en Der Friede hasta su trabajo como reportero en Der Neue Tag y su consagración como columnista del prestigioso Frankfurter Zeitung, Roth capturó en sus textos una Europa vibrante, contradictoria y en plena transformación, que tenía en Berlín uno de sus grandes centros cosmopolitas.

El boxeador con sotana reúne treinta y nueve crónicas que nos invitan a redescubrir una faceta menos conocida del escritor: la de un periodista ameno, irónico y perspicaz, profundamente comprometido con los temas que definieron la vida cotidiana de su época. Desde el boxeo, que lo fascinó como exponente de un espectáculo de masas, hasta los eventos culturales y el bullicio del ocio urbano, Roth aborda cada tema con la mirada única de un observador llegado de una remota aldea judía, distanciado, asombrado e irónico a la vez.

Gran parte de los artículos recogidos en este volumen provienen de su colaboración con el Frankfurter Zeitung durante los años 1924 y 1925, el momento culminante de su carrera como periodista antes de dedicarse principalmente a la ficción. Este libro nos descubre a un Roth más ligero y espontáneo, pero igualmente sagaz, ofreciendo un testimonio excepcional del pulso cultural y deportivo de los años de entreguerras, a través de la mirada de uno de los grandes cronistas de la modernidad.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

sábado, 29 de marzo de 2025

Memorias de la Champions (José Manuel Martín)

Reseña:

Cada edición de la Champions es parte fundamental de la historia del fútbol. En esa copa se guardan recuerdos imborrables de jugadores excepcionales, de goles extraordinarios, de partidos épicos y remontadas imposibles, pero también polémicas y escándalos que perturbaron la competición.

Esta obra es un repaso minucioso a las 32 ediciones del torneo, desde que la Liga de Campeones sustituyó a la vieja Copa de Europa en 1992 hasta la final de 2024. Memorias de la Champions reúne todos los resultados, datos, anécdotas y las crónicas de lo más destacado, con especial atención a los clubes españoles participantes.

Su autor, el periodista y comunicador José Manuel Martín, uno de los mayores expertos en la historia de este deporte, lleva años acumulando investigaciones y relatos en su canal de YouTube «Memorias del Fútbol», con el que ha conquistado a más de millón y medio de suscriptores. Gracias a esa labor, ha convertido estas páginas en la más completa obra de consulta para los aficionados. La biblia de «la Orejona».

Si eres un romántico del fútbol y sientes la piel de gallina cuando suena el himno de la Champions, este es tu libro.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 28 de marzo de 2025

Alcaraz. La forja de un campeón (Carlos Santos)

Reseña:

Carlitos Alcaraz surgió como un huracán en el tenis de élite a la edad más temprana de la historia: se convirtió en el jugador más joven en alcanzar el número uno de ese deporte. Este libro explora cómo se forjó esa leyenda.

El entrenador de Alcaraz, entre sus cinco y sus doce años, una etapa fundamental del desarrollo humano y deportivo, nos cuenta cómo lo conoció, entrenó y formó (en parte) como persona, acompañándole a numerosos torneos en España y varios países europeos.

Carlos Santos logró desarrollar un método propio que experimentó con Alcaraz haciendo no solo que golpeara la bola una y otra vez, sino que trabajó la motivación, la adaptación de actividades según el perfil, el respeto a los compañeros, la puntualidad y el esfuerzo total en cada entrenamiento. Santos vuelca sus experiencias de entrenador en esta obra y nos da pistas como formador de campeones.

En palabras del autor: «Carlitos tenía algo distinto a los demás: aprendía muy rápido, sus golpes iban a gran velocidad para su edad, siempre pegaba limpio, la colocaba donde quería, era capaz de ejecutar todo lo que le pedías, sabía de dónde iba a venir la bola del rival…y, encima, se lo pasaba bien compitiendo. Nunca he visto cosa igual».

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea

martes, 25 de marzo de 2025

Historia del mundo en 12 partidos de fútbol (Stefano Bizzotto)

Reseña:

De la «Tregua de Navidad» de 1914 entre ingleses y alemanes, a los atentados terroristas de París en 2015, estas páginas contienen un siglo de fútbol y un siglo de Historia. La tragedia del Grande Torino en la posguerra, la historia no contada de los fichajes imposibles de Santiago Bernabeu a jugadores rusos en un partido que nunca se celebró, o un partido fantasma Unión Soviética-Chile en el mismo estadio que sirvió de centro de torturas en la dictadura de Pinochet. Muros que caen y fronteras que cambian con el enfrentamiento entre las dos Alemanias, o el final de Yugoeslavia, las guerras fronterizas en Centroamérica, África que despierta y exige su lugar… Una historia de conflictos, acuerdos y revoluciones en 12 partidos inolvidables.

Historia del mundo en 12 partidos de fútbol es una epopeya colectiva de guerras, crisis económicas y transformaciones sociales contada a través del filtro de un balón de fútbol. Una galería de encuentros olvidados, héroes inesperados, tragedias frustradas y resultados audaces en la que podemos reconocer un reflejo de los acontecimientos que han dado forma al mundo tal y como lo conocemos hoy.

Stefano Bizzotto cose en estas páginas los grandes acontecimientos históricos y los partidos que de algún modo los anticiparon o los sufrieron. Alternando curiosidades inéditas y relatos de primera mano de los protagonistas, esta obra nos induce a mirar nuestro pasado y nuestro presente desde un punto de vista nuevo. Un libro que dará muchas alegrías a los amantes de lo que hoy es el mayor espectáculo del mundo y también a aquellos que quieren entender nuestra historia reciente.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 17 de marzo de 2025

Distintos a todos (Matías Bauso)


Reseña:

Este libro es para todos los hinchas de Racing. Para aquellos que, como dice Gerardo “Tato” Young, se acostumbraron a alentar a un club ordenado y peleador de todos los campeonatos, pero también para los que vivieron y padecieron los 35 años de sequías como un estigma que todavía da miedo.

Distintos a todos fue escrito en caliente por un hincha de Racing que vivió ambas caras de la moneda: celebra el título de la Sudamericana, el gol de Roger, la grandeza de Juanfer y Maravilla, el gran equipo del adorado Costitas, pero también repasa la verdadera “década ganada” del club, cifrada en la pasión, la visión y las ideas de Víctor Blanco y Diego Milito. Sin esa parte de la historia, no se entiende el 23 de noviembre feliz de Asunción.

Bauso, que se declara alienado por la Academia, recuerda la agonía y el éxtasis en forma de goles míticos, ídolos, partidos ganados, duelos insólitos perdidos, cábalas y ese ADN académico que transfunde la locura de una generación a la siguiente, pero para regresar siempre a la gran final en su relato: “Vendrán derrotas, dolores, tristezas profundas y muertes, pero mientras vivamos llevaremos tatuada la alegría de esta tarde. Ya está. No se borra más”.

Comprar:

Editorial

martes, 11 de marzo de 2025

La era de los grandes fichajes (Fernando Cuesta)

Reseña:

España va a experimentar grandes cambios a lo largo de los años setenta del pasado siglo –políticos, económicos, sociales, culturales, morales…–, y nuestro fútbol no va a ser ajeno a ese proceso de profundas mutaciones. En el transcurso de únicamente una década la imagen y el status del futbolista profesional en nuestro país van a variar sensiblemente. De un escenario paternalista y autoritario, poblado únicamente por jugadores nacionales –reforzados con al gunas docenas de oriundos de pega–, pelicortos y obedientes a los designios del míster y el presi de turno, vamos a pasar a un universo cosmopolita donde conviven etnias y lenguas diversas. Los años setenta serán también testigos de una auténtica revolución mediática, que multiplica la incidencia social del fútbol y convierte en ubicua su presencia cotidiana. Prensa, radio y televisión dan un salto cuantitativo y cualitativo, a la par que el deporte rey, que cada vez maneja mayores presupuestos. Esta es la crónica de aquella década tan rugiente como fascinante, y la radiografía de sus protagonistas más destacados. De Cruyff a Netzer, de Neeskens a Breitner, de Pereira a Kempes, pasando por Asensi, Rexach, Carrasco, Amancio, Pirri, Juanito, Luis Aragonés, Ayala, Solsona, Roberto Martínez, Claramunt, Sol, Planelles, Giuliano, Rojo I, Arconada, Scotta, Cardeñosa, Quini, Fenoy, Arrúa, Brindisi… La década en que los futbolistas se dejaron crecer el pelo y las fronteras se abrieron al talento foráneo, a menudo hipotecando a los clubes. La década en la que se vallaron los terrenos de juego y los árbitros comenzaron a ser conocidos por los dos apellidos… Empieza la revuelta, son los años setenta.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 11 de febrero de 2025

365 curiosidades increíbles sobre el deporte (Diana Seguí)

Reseña:

¿Sabías que el golf es el primer deporte que se ha jugado fuera del planeta Tierra?
¿Que los deportistas en las antiguas Olimpiadas griegas competían desnudos?
¿Que el partido de fútbol con más e...
¿Sabías que el golf es el primer deporte que se ha jugado fuera del planeta Tierra?
¿Que los deportistas en las antiguas Olimpiadas griegas competían desnudos?
¿Que el partido de fútbol con más expulsados ocurrió en Argentina y el arbitró sacó 36 tarjetas rojas entre todos los jugadores, incluidos los del banquillo?
¿O que el partido de tenis más largo duró 11 horas y 6 minutos?
¿E incluso que existe un deporte que es una mezcla entre la ajedrez y el boxeo?
Y es que el mundo del deporte está cargado de sorpresas y de sucesos emocionantes, inspiradores ¡e inesperados! Así que abre las páginas de este libro y descubre todo sobre el fútbol, el baloncesto, el hockey, la natación… ¡y centenares de otros deportes apasionantes!
-Ideal para todos los aficionados al deporte, tanto pequeños como adultos.
-Incluye curiosidades, anécdotas, estadísticas, datos interesantes… y todo lo que hay que saber sobre el mundo de los deportes.
-Tono ameno y fácil de leer. ¡Los deportistas de la casa lo devorarán en menos de lo que se tarda en correr los 100 metros lisos!

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

miércoles, 5 de febrero de 2025

Cuando éramos pilotos (José Antonio Ponseti)

Reseña:

En 1977 Thierry Sabine se perdió con su moto en el desierto del Teneré. Salió vivo de milagro, la experiencia le marcó de por vida y se prometió volver al desierto, pero jamás solo.

Dos años después —quizá por valentía, quizá por inconsciencia— regresó con un grupo de intrépidos hombres y mujeres que formaron parte de la primera edición del París-Dakar. El reto de enfrentarse a lo desconocido en la inmensidad del paisaje africano hizo que el éxito fuera inmediato. La mayor aventura del siglo XX había comenzado.

Estas páginas reúnen más de cuarenta historias llenas de emoción y arrojo. Porque los valientes de Sabine tuvieron que superar dificultades que ni siquiera habían imaginado: sobrevivieron al hambre, a la sed y al polvo del desierto; a averías y accidentes; a robos, enfermedades, secuestros… e incluso a un matrimonio concertado. Cuando éramos pilotos es un homenaje a una época irrepetible, repleto de historias humanas, épicas, divertidas y agridulces que suponen el testimonio vivo de una pasión irracional por la aventura en su estado más puro.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

sábado, 18 de enero de 2025

Crónicas del trébol (Juan Francisco Escudero)

Reseña:

La historia de los Boston Celtics se encuentra jalonada de multitud de hechos, anécdotas, e historias interesantes que podrían sorprender tanto a los aficionados de la franquicia, del resto, y también a otros que no siguen a ninguna en particular. En esta obra hemos tratado de incluir, en especial, información no demasiado conocida ni trillada con anterioridad, para convertirla en una especie de referencia para gente con todo el espectro de conocimiento sobre el equipo, desde los expertos hasta los menos iniciados. Cuenta con el prólogo de una figura reverenciada para los amantes de la NBA en España, el desaparecido Vicente Salaner.

Comprar:

Editorial
Amazón