Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sanz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sanz. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Tarima Brava (José Luis Sanz)


Reseña:

Esta segunda declaración de desmedido afecto a la historia del boxeo español nace de la íntima necesidad del autor de complementar lo ya recogido, hace un par de años, en el libro De cuero y crin. A las cuatrocientas páginas de crochets, nocauts, cinturones, lágrimas y honores, se unen ahora otras tantas que dan cabida a variopintos pasajes de nuestra memoria pugilística que tampoco pueden caer en el olvido.

En Tarima brava se recogen desde el merecido homenaje a grandes boxeadores como Antonio Guinaldo o José González Dopico, hasta la semblanza de enconadas rivalidades deportivas como las protagonizadas por los dos Luises de la posguerra, Romero y Santiago, o por los fortachones pesos pesados de los años 60, Echevarría y Canal. Desde la peculiaridad de los hermanos San José hasta la intrépida vida de jóvenes emigrantes que regresaron a nuestra piel de toro con el propósito de alcanzar la gloria con los guantes calzados. Y, todo ello, sin dar de lado a ese envés que lleva implícito el noble arte del boxeo, el del infortunio y la extravagancia que, de vez en cuando, asoma de forma sarcástica y mordaz por entre las cuerdas del cuadrilátero.

El manuscrito se completa, además, con cerca de un centenar de fotografías de diversas épocas que ponen imagen a lo pormenorizadamente relatado.

Para adquirir ejemplares se debe contactar con el autor a través de la siguiente dirección de email: tarimabrava@gmail.com.

Comprar:

Editorial

domingo, 25 de diciembre de 2022

De cuero y crin (José Luis Sanz)

Resumen:

Como una conversación que transita de unos temas a otros sin solución de continuidad, De cuero y crin recoge, en sus más de cuatrocientas páginas, numerosos capítulos de la historia del boxeo español que se unen entre sí mediante nexos comunes, eslabones que hacen de puentes y casualidades que ensamblan piezas aparentemente alejadas entre sí. Como un homenaje a todos aquellos que, a lo largo de la última centuria, han engrandecido y dignificado nuestro pugilismo, refleja por igual las grandes victorias y las dolorosas derrotas, como las dos caras contrapuestas de una misma moneda forjada de épica y heroicidad.

Para ello, en De cuero y crin, el noble arte de los puños se funde con otras materias diversas en forma de amalgama y repasa, entre otras muchas historias, las extraordinarias hazañas de los púgiles anteriores a la guerra, los ídolos de masas de los años cincuenta y sesenta, el proceder de peculiares promotores, los grandes combates de nuestra edad de oro, la brillante singularidad de sagas guerreras o los últimos campeones de entre siglos que alcanzan hasta nuestros días. Todo ello salpicado con anécdotas, datos históricos y estadísticos, y remembranzas de momentos que no hemos vivido y sitios en los que no hemos estado, pero que se hacen nuestros a través de la voz, la cámara y la pluma de quienes tuvieron la suerte de pulsarlos y perpetuarlos de forma magistral.

Como complemento definitivo, el manuscrito se acompaña de una selección de cien fotografías que inmortalizan parte de la esencia de la ya centenaria historia de nuestro boxeo patrio.

Comprar:

Editorial