Mostrando entradas con la etiqueta Hueders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hueders. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

Las crónicas del doctor (Sócrates)

Reseña:

Los textos que aquí presentamos fueron escritos por Sócrates y publicados como columnas de opinión en la revista brasileña Carta Capital, semanario político vinculado al pensamiento de izquierda. Durante más de una década el doctor Sócrates compartió sus ideas y posiciones, salvo en la fase final de su enfermedad, cuando, por motivos obvios, sus contribuciones se volvieron más esporádicas. Este espacio fue un lugar donde el ídolo del Timão y de la selección brasileña pudo analizar críticamente el fútbol, la política y la cultura popular de su país. Allí vemos a un futbolista analítico e irreverente, a veces impetuoso, otras cuidadoso al elegir sus palabras. Inteligente para entender las tramas que explican el juego y el poder, Sócrates se muestra ingenioso y transgresor, valiente y libre.

La selección de los textos revela al crack de las canchas, pero también al líder de cada institución en la que participó, al hincha fanático del club de sus amores, al analista político que se mueve entre el optimismo y la decepción, así como también al nostálgico que añora otro fútbol. Quizá un fútbol que nunca existió, pero al que siempre aspiró.

El doctor Sócrates fue un crack dentro de la cancha y un gran amigo. Fue un ejemplo de ciudadanía, inteligencia y conciencia política, además de su inmenso talento como profesional del fútbol”. Lula da Silva Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira (1954, 2011) - fue un futbolista y médico brasileño conocido mundialmente como Sócrates. Es considerado uno de los futbolistas más talentosos de todos los tiempos. Destacó también por su militancia política. En el Corinthians, el equipo del que era hincha y donde también jugó, fue conocido por ser el impulsor de la “Democracia corinthiana”, movimiento de autogestión en el deporte. A nivel internacional, fue capitán de la selección de fútbol de Brasil y disputó dos Copas Mundiales (1982 y 1986) y dos Copas América (1979 y 1983).

Comprar:

Editorial
Buscalibre

domingo, 1 de enero de 2023

Roberto Rojas, El cóndor (Juan Cristóbal Guarello)

Resumen:

Deslumbrante, vertiginosa y marcada por algo parecido a la fatalidad: así parece la trayectoria de quien fuera en los años 80 uno de los mejores arqueros del mundo: Roberto Rojas, el Cóndor, el hombre que no descansaba hasta que se pegaba 200 atajadas y 200 remates en la cancha de Deportes Aviación, que en 1982 llegó a Colo Colo, equipo con el que salió campeón en cuatro oportunidades, y que llevó a nuestra selección a la final de la Copa América 1987. Narrada por Juan Cristóbal Guarello con un estilo acerado y sumamente visual, además de dotada de información sorprendente —de la cancha y fuera de la cancha—, esta es la historia de un ídolo que cae, también, velozmente hacia el abismo. Unas eliminatorias en las que prácticamente Chile ya estaba eliminado, el Maracaná repleto, la bengala, el arquero cae, su rostro está bañado en sangre... y es entonces cuando el relato de Guarello adquiere el tono de una pesquisa, porque entra la FIFA, los interrogatorios, las declaraciones de prensa... En fin, el final es conocido —un gran fraude—, pero todos sabemos que no leemos para conocer los finales, sino para entender cómo se llegó a ellos: por eso importa la falsificación de edad en un Sudamericano juvenil, el doping positivo, el poder de negociación de los premios, el éxito en Brasil, la familia que se desintegra y la enfermedad.

Comprar:

Editorial