Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Vicente Belda. La escalada de mi vida (Jorge Quintana)

Reseña:

«Vicente Belda. La escalada de mi vida” es un recorrido íntimo y revelador por la vida de uno de los ciclistas más influyentes y debatidos de la historia del ciclismo español. Desde sus humildes orígenes hasta su consagración como una leyenda del deporte, Vicente Belda ha sido testigo y protagonista de momentos clave en el ciclismo internacional. Este libro nos lleva desde su debut en el pelotón profesional hasta sus años como director deportivo, donde dejó una marca imborrable en las jóvenes promesas del ciclismo.

Pero no todo han sido victorias y aplausos en la vida de Belda. Tras la gloria, se esconden capítulos oscuros que han marcado su carrera y su vida personal, episodios de lucha, sacrificio y decisiones difíciles que lo llevaron a afrontar situaciones límite, tanto dentro como fuera del ciclismo. Con una sinceridad cruda y sin adornos, este libro profundiza en las luces y sombras de su recorrido, desvelando las verdades incómodas que marcaron su trayectoria y los momentos que lo pusieron en el centro de la polémica.

A través de estas páginas, el lector descubrirá no solo al ciclista que subió a lo más alto del podio, sino al ser humano detrás del deportista: sus pasiones, sus contradicciones, sus momentos de debilidad y sus grandes logros. Un relato inspirador y emotivo sobre un hombre que, a pesar de las adversidades, supo mantenerse fiel a sí mismo, dejando un legado inolvidable en el ciclismo español y mundial.

Comprar:

Editorial

martes, 3 de diciembre de 2024

Líderes de amarillo (Igor González de Galdeano)

Reseña:

Detrás de los grandes líderes en cualquier disciplina de la vida existe un hilo conductor con una serie de comportamientos y habilidades. Igor González De Galdeano, líder del Tour de Francia en 2002, en este apasionante libro nos invita a sumergirnos en la vida y carrera profesional de 9 leyendas del ciclismo con el propósito de identificar ese patrón y compartir experiencias y competencias bajo la óptica del liderazgo.

El recorrido por las luces y las sombras de la trayectoria profesional y personal de estos 9 titanes que han vencido como mínimo una vez en el Tour de Francia tiene como objetivo conocer y compartir qué peculiaridades específicas les han llevado a vencer en la mejor carrera del mundo, cada uno desde un estilo de liderazgo único. Igor ha extraído y estructurado muy relevantes aportaciones que son muy aplicables al mundo de las organizaciones y a la vida misma, pues el análisis de las decisiones y del comportamiento de estos grandes deportistas nos invita a reflexionar y a entender qué virtudes cultivaron y también qué errores deberíamos evitar para poder vestir el maillot amarillo de la vida.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea

viernes, 16 de agosto de 2024

Globero (Marcos Pereda)


Reseña:

Un auténtico tratado del buen ciclismo con consejos sobre vestimenta, material, aspectos estéticos y reflexiones de todo tipo. Marcos Pereda, especialista en transgredir normas, revela los secretos para no hacer el ridículo los domingos con nuestra grupeta. Con humor y mala leche, este libro ofrece normas básicas de comportamiento en grupetas, clubes y entre gente de bien, con un toque de autoparodia y filosofía ciclista.

Una lectura imprescindible para evitar caer en las redes de los flipaos ciclistas. La clase no se compra, se lee.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 9 de julio de 2024

A toda máquina (Dervla Murphy)

Reseña:

La inspiradora historia real del viaje de Dervla Murphy en 1963 de Irlanda a la India en bicicleta, y de las situaciones, los paisajes y las culturas que encontró por el camino. Llevando una pistola entre su equipación y rodando a bordo de su bicicleta Armstrong Cadet —llamada Rozinante en alusión al corcel de Don Quijote, y siempre conocida como Roz—, atravesó Europa durante uno de los peores inviernos de aquellos años. La ruta la llevó desde los valles y puertos de montaña nevados de Europa y la India hasta los abrasadores desiertos de Afganistán y Pakistán, donde el metal de Rozinante se volvía demasiado caliente para tocarlo. Viajaba sola, sin lujos, durmiendo en el suelo de las casas de té o sobre mantas al aire libre, vulnerable a los animales salvajes, los insectos y los ladrones. Sin embargo, a menudo era recibida con generosidad y amabilidad, y en sus escritos comparte muchos encuentros significativos con los lugareños. Su retrato ofrece una visión fascinante de las singulares comunidades de Oriente Medio a principios de los años sesenta. Este cautivador relato, el primero de Murphy, atrapa al lector desde la primera hasta la última página.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 8 de julio de 2024

El ciclista (Tim Krabbé)


Reseña:

Tim Krabbé, que participó en cerca de mil carreras ciclistas, nos sumerge desde la primera página en una emocionante travesía por los 137 kilómetros del Tour de Mont Aigoual, donde los protagonistas se enfrentan a escapadas, persecuciones, ataques y alianzas en una lucha sin cuartel. Escrita con un ritmo vertiginoso, esta novela es un tributo al arte del ciclismo en carretera y una reflexión sobre la naturaleza humana.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre


martes, 14 de mayo de 2024

Un siglo cuesta arriba (Ramón Usall)

Reseña:

Aunque sus orígenes son anteriores, el siglo XX supuso la consolidación de la bicicleta como uno de los vehículos de transporte personal más utilizados en todo el mundo y del ciclismo como uno de los deportes más populares, y, por eso, más estrechamente vinculado, de una forma u otra, a los principales acontecimientos de la historia contemporánea: desde el nacimiento del Tour de Francia —a la sombra del caso Dreyfus— hasta el proceso de construcción europea, pasando por la independencia de Irlanda, la Segunda República y la Guerra Civil española, el combate contra el colonialismo, la Guerra Fría, Mayo del 68, los años de plomo o la caída del telón de acero.

La crónica ciclista de los últimos cien años puede leerse como un fiel reflejo de los acontecimientos políticos y sociales: así, este libro propone un viaje de cuarenta capítulos, o cuarenta etapas, que recorren todo el siglo pasado y muestran cómo el deporte es también, y en ocasiones sobre todo, una metáfora de la existencia humana capaz de ofrecer claves imprescindibles para comprender la realidad que nos rodea.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 22 de marzo de 2024

Pelotón hogar (Paul Fournel)

Reseña:

Este libro, escrito por Paul Fournel, es una obra que nos sumerge en el mundo del ciclismo a través de 45 relatos breves y cuentos. En ellos, el autor nos presenta el pelotón como una casa móvil, un lugar donde conviven diferentes tipos de corredores con sus propias historias y personalidades. Desde esprínteres hasta campeonas, todos encuentran su lugar en esta casa colorida y felina que se extiende y se recoge a lo largo de la carrera. Con un estilo único y cautivador, Fournel nos lleva a explorar las múltiples facetas de la vida en el pelotón, mostrándonos la intimidad y la camaradería que se vive entre sus habitantes. Pelotón hogar es una obra imprescindible para los amantes del ciclismo y para aquellos que buscan adentrarse en un mundo lleno de pasión y emoción.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 29 de enero de 2024

Eso no estaba en mi libro de historia del ciclismo (Marcos Pereda)

Reseña:

Adéntrate en un mundo donde las dos ruedas son mucho más que un simple vehículo. "Eso no estaba en mi libro de historia del ciclismo" es más que un compendio de grandes hitos, bicicletas y premios. Representa un viaje a través de la pasión que late en el corazón de los amantes de este deporte.

En estas páginas, además de revivir las mejores crónicas del Tour de Francia o la biografía de Jacques Anquetil, veremos cómo se entrelazan historias de ciclistas legendarios como Eddy Merckx y Fausto Coppi con figuras inesperadas como Charles de Gaulle, Gabriel García Márquez o el mismísimo Frankenstein. Velocípedos en velódromos, emocionantes carreras de keirin, puertos interminables y mitos que se revelan verdaderos, o menos ciertos, te esperan en cada capítulo.

Escrito por uno de nuestros mejores cronistas del ciclismo, conoceremos la evolución de la bicicleta a lo largo de la historia, al tiempo que desentraña su influencia en la cultura, la música, la literatura y el arte. De igual modo, descubriremos que las dos ruedas han inspirado poemas, canciones, sonrisas, lágrimas e incluso películas.

"Eso no estaba en mi libro de historia del ciclismo" es un tributo a la pasión que une a ciclistas de todas las épocas y rincones del mundo, donde las bicicletas son compañeras de aventuras, fuentes de alegría y símbolos de superación. Un libro sobre un entusiasmo que ha conquistado el mundo entero, un arrebato que te invita a pedalear, explorar y sentir la libertad que solo este vehículo de dos ruedas puede ofrecer. ¿Preparado para descubrir todo lo que nunca te contaron sobre este deporte?

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 15 de diciembre de 2023

Monumentos (Peter Cossins)

Reseña:

El Tour de Francia se lleva la fama, pero son las pruebas de ciclismo de un día las que muchos ciclistas profesionales realmente valoran. Las más duras, largas y sucias de todas son las conocidas como Monumentos, las cinco carreras legendarias que son el equivalente ciclista de los majors de golf o los Grand Slams de tenis. La Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía tienen una historia de más de un siglo, y son una anomalía en el deporte moderno, como el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 en automovilismo.

El paso del tiempo los ha cambiado hasta cierto punto, pero siguen siendo tan brutales como siempre. Han brindado a los ciclistas más destacados en pruebas de un día, ciclistas como Philippe Gilbert, Fabian Cancellara, Julian Alaphilippe, Tom Boonen, Peter Sagan, Óscar Freire, Johan Musseew o Mathieu van der Poel en la dos últimas décadas, la oportunidad de medirse entre sí y con sus predecesores. Son las pruebas más desafiantes del ciclismo mundial. Desde los adoquines rompehuesos de la Paris-Roubaix hasta los empinados muros del Tour de Flandes, cada carrera es tan única como los ciclistas que se esfuerzan hasta el agotamiento extremo para ganarlas y entrar en su épica historia.

En Monumentos, Peter Cossins cuenta la tumultuosa historia de estas extraordinarias carreras y de los ciclistas que las han inmortalizado.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Fnac
Amazón
Agapea

martes, 24 de octubre de 2023

Pasión bicicleta (Luigi Cassini della Riviera)

Reseña:

La bicicleta es el medio de transporte más ecológico y multitudinario del mundo. El número de bicicletas que hay hoy en el mundo es incalculable. Ir en bici es hacer deporte, pero también puede ser trasladarse de un sitio a otro, competir, gozar de la naturaleza, mantenerse en forma. Bienvenido al mundo de la bicicleta, una historia ilustrada que, desde los orígenes hasta hoy, ha pasado por momentos de pena y de gloria. Lo que parecía un invento en desuso cuando el automóvil se popularizó, arrinconado a un uso lúdico e infantil, se ha convertido en pasión para millones de personas. Las grandes carreras por etapas, los corredores míticos, las metas legendarias, los inolvidables puertos de montaña, los equipos... Cada página de esta obra te enseñará nuevas cosas sobre la bicicleta.

Comprar:

Editorial
Casa del libro

lunes, 2 de octubre de 2023

Contrarreloj (Santiago Botero)

Reseña:

Santiago Botero saltó del ciclismo recreativo al profesional y aterrizó en Europa a los 23 años, sin saber casi nada del de porte a ese nivel. Aprender le costó varios errores que casi lo apartan de su destino.

Fue un ciclista colombiano atípico: alto, rubio, universitario, con unas piernas potentes que se destacaban en la escalada, y sobre todo cuando pedaleaba solo contra el viento, en las cronos, una categoría en la que ningún colombiano había destacado antes. La contrarreloj, dijo, es una prueba masoquista: "Es uno quien se obliga, por voluntad propia, a infligirse dolor y llevar el cuerpo a la agonía sobre la bicicleta, solo para obtener el placer del triunfo". Allí encontró su lugar en este exigente deporte.

Además del reloj, Botero tuvo otros rivales, incluso más peligrosos que sus colegas: la inseguridad acerca de su talento, y sus desórdenes alimenticios provocados por la ansiedad y por esa idea implícita en la práctica del ciclismo según la cual, a menor peso, mayor rendimiento.

En estas páginas, Botero nos cuenta sus fortalezas y debilidades, sus luchas y renuncias, sus momentos de gloria y de dolor. Leerlo es como un viaje a las más legendarias cumbres a bordo de su bicicleta. Y desde la altura, somos capaces de admirar toda la humanidad de un campeón de talla mundial.

Comprar:

Editorial
Buscalibre

domingo, 10 de septiembre de 2023

Alto de la línea (Clara San Millán)

Reseña:

La carrera ciclista del Alto de la Línea dibujada desde todos los ángulos. Los corredores pedalean cuesta arriba, cuesta abajo. El público anima, los periodistas retransmiten con pasión, pero algo sale mal. Y después, como siempre, queda el paisaje.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
Amazon
Agapea
Buscalibre

miércoles, 28 de junio de 2023

Diccionario de ciclismo (Juanma Trueba)

Reseña:

Este no es un diccionario al uso, aunque se ordene de la A a la Z. Es un repaso a la historia del ciclismo con plena conciencia de ser subjetivo. Los gustos del autor quedan tan de manifiesto como su nostalgia incorregible. Si el lector echa en falta algo solo queda esperar que no le sobre nada. Descartado el rigor enciclopédico, lo que aquí se presenta es una galería de personajes y conceptos que no pretenden explicar un deporte, sino una pasión.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon
Agapea
Buscalibre


lunes, 26 de junio de 2023

Landismo (Varios autores)

Reseña:

Esto no es la biografía de un ciclista. Tampoco, quizás, una obra de ciclismo. Esto no es una fiesta, pero podría serlo. Una celebración del ciclismo a la que hemos invitado a otros chiflados de las bicis.

En un mundo serio usted no tendría este libro entre las manos. Porque en un mundo serio no existiría este libro sobre Mikel Landa. En un mundo serio una doctora en Filosofía no iba a escribir sobre el fenómeno fans, el cristianismo y un ciclista vasco. Y un historiador del arte tampoco reflexionaría sobre qué significa ser bertsolari a día de hoy. En un mundo serio los políticos politiquean, los periodistas periodistean y las sátiras no llegan a las bicis. En un mundo serio no habría relatos que hablan sobre cuentas a saldar, ni tendríamos árboles genealógicos, ni mockumentarys, ni encuentros en la tercera fase, ni listas sobre nuestros amores, nuestros cariños. En un mundo serio Mikel Landa solo sería su palmarés.

Pero el nuestro, afortunadamente, no es un mundo serio. Y, como no es un mundo serio, hemos reunido a doce autores de muy diferentes ámbitos para que nos hablen del landismo. De lo que es el landismo, de qué piensan sobre el landismo. O de lo que quisieran, porque eso también es landismo. Pedalear, escribir lo que te dé la gana, disfrutar el viaje. Soñar con el Tour.

Atacar la vida agarrado de abajo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Fnac
Amazon
Agapea

lunes, 5 de junio de 2023

La gran ciclopedia ilustrada (Karin Du Croo)

Reseña:

Bajar cuadrado, chupar rueda, sufrir una pájara, ser un globero… El ciclismo, como todas las cosas importantes de este mundo, también tiene un lenguaje específico, una jerga, un argot, que los aficionados manejan como un código secreto, solo para iniciados, y cuyo dominio revela los años de experiencia sobre el sillín.

Son términos a menudo metafóricos y siempre singulares que Karin du Croo, apasionada del ciclismo y el dibujo, los pedales y los lápices, ha seleccionado e ilustrado con sentido del humor. Esta ciclopedia ilustrada está destinada a convertirse en una obra de culto entre los fanáticos de las dos ruedas. Y también nos descubre que la bicicleta, gran invento de la humanidad, es más que un ingenio mecánico sencillo, silencioso y sostenible: es toda una filosofía de vida, una ética, un modo de estar en el mundo.

Karin du Croo ofrece aquí, con oído para el lenguaje y mano para el dibujo, algo más que una declaración de amor a la bicicleta: una declaración de principios.

Pero esta selección de voces, a media etapa entre el diccionario y la enciclopedia, no se limita a los términos de uso común entre la tribu: también recoge términos del registro particular de la autora, o de su grupeta.

El ciclismo y la filología recreativa pueden hacer grandes cosas juntos.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon
Agapea
Buscalibre

martes, 25 de abril de 2023

El águila de Toledo (Alasdair Fotheringham)

Reseña:

Federico Martín Bahamontes, el Águila de Toledo, es considerado por muchos como el mejor escalador de la historia del ciclismo. El primer español en ganar el Tour de Francia y seis veces campeón de la agotadora clasificación de la montaña, se convirtió en un héroe nacional en una España que trataba de recuperarse después de la devastación y las atrocidades de la Guerra Civil. De hecho, su éxito se debió en gran parte a la guerra.

Cuando la rebelión nacionalista del General Franco se alzó frente a la República elegida democráticamente en 1936, vastas zonas del país quedaron empobrecidas y desesperadas. Al borde de la inanición, el joven Bahamontes se dedicó al ciclismo como un medio para vender productos del mercado negro, antes de darse cuenta de que el deporte le ofrecía un futuro más lucrativo. Siguió una impresionante carrera amateur, que lo llevó a su debut en el Tour en 1954, cuando ganó la clasificación de la montaña en su primer intento. El éxito y un estilo de correr carismático, pero temperamental, le dieron fama en casa y en el extranjero, así como controversia.

Hoy, a pesar de su apropiación por el franquismo, sigue siendo el padrino del ciclismo español y un excéntrico deportista con una fuerza de voluntad fenomenal. También es uno de los pocos testigos vivos de la época dorada del ciclismo y, como descubrió Alasdair Fotheringham cuando lo entrevistó para esta apasionante biografía, está más que listo para contarlo.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Fnac
El corte Inglés
Amazon
Agapea
Buscalibre

miércoles, 19 de abril de 2023

La soledad de Perico (Pedro Delgado y Ainara Hernando)

Reseña:

Por mucho que jaleen a un deportista, el deportista siempre está solo. Por muy rodeado de gente que se encuentre mientras sube un puerto, con la pasión desatada a su paso, el ciclista está solo frente al esfuerzo, el dolor y la gloria, y solo también frente a la derrota.

En este emotivo libro, Pedro Delgado se sincera y cuenta toda esa soledad vivida durante algunos de los momentos clave de su carrera deportiva: desde sus pensamientos rodando por las calles de Luxemburgo, en un despiste monumental que marcaría para siempre su vida, hasta la intimidad de sus emociones más profundas mientras pisaba la cima del podio de París en el Tour de Francia de 1988, o todo lo que vivió mientras le daba un giro histórico a la Vuelta a España de 1985, que conquistó tras una etapa épica que desafió todos los límites. 

La soledad de Perico supone un viaje a otra época, a otro ci­clismo y a la infancia de Pedro, a los recuerdos de su primera victoria y de sus primeras pedaladas en bici cuando tan solo era un niño que daba vueltas en el patio del barrio segoviano de Pío XII, donde nació y se gestó la leyenda y su amor por el ciclismo. Pedro Delgado y Ainara Hernando revelan en es­tas páginas emociones, historias y anécdotas del mito jamás contadas hasta ahora. De Pedrito a Perico, el primer ídolo deportivo de la España en color.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon
Agapea
Buscalibre

martes, 31 de enero de 2023

Por instinto (Adolfo Javier Mariano)

Resumen:

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana, el ciclismo era muy distinto a como lo conocemos hoy en día. Los corredores se movían “por instinto”, sin las ataduras tácticas que los “pinganillos” y las órdenes de sus directores hacen que esté todo científicamente controlado hasta la extenuación. Se trataba de un espectáculo, en muchas ocasiones caótico, en el que prácticamente cada día pasaba algo o saltaba la sorpresa.

En esta obra se pretende relatar, lo más equidistantemente posible, las grandes batallas que entre 1986 y 1996 se vivieron en el deporte del pedal, mi época más querida, ya que es en la que comencé a seguir el ciclismo. La espectacular pelea entre Greg Lemond y Bernard Hinault en el Tour de Francia de 1986, la búsqueda, en demasiadas ocasiones esquiva, de la victoria final en París por parte de Pedro Delgado, su gran victoria en 1988 y la épica remontada un año más tarde para finalizar en tercera posición, el auge de bravos ciclistas como Claudio Chiapucci o Marco Pantani o el aplastante dominio ejercido por Miguel Induráin entre 1991 y 1995 son sólo algunos de los episodios que podrás recordar en las páginas de este libro.

Comprar:

Amazon

jueves, 12 de enero de 2023

Los hermanos dulce (Guillermo Sáez)

Resumen:

Los hermanos Dulce comparten muchas cosas, como una familia disfuncional o el sueño de ganar algún día el Tour de Francia, pero cada uno pelea contra el mundo a su manera. A medida que se convierten en ciclistas profesionales van descubriendo los enormes saacrificios que exige su profesión. La sociedad demanda héroes de usar y tirar en una vorágine que engulle a todo tipo de víctimas con consecuencias trágicas. En su mano está escapar a la locura o sucumbir a sus estragos.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac

lunes, 12 de diciembre de 2022

El libro de las bicicletas (Paul de Moor & Wendy Panders)

Resumen:

Este libro para todos aquellos que creen que las ciudades son más bonitas vistas desde una bicicleta, pero también para los esforzados de la ruta y los reyes de la montaña, ¡atrapará a lectores de todas las edades!

¿Sabías que… 
- la invención de la bicicleta tiene que ver con el exceso de boñigas de caballo en las calles?
- la primera bicicleta ni siquiera tenía pedales? entre los mejores ciclistas profesionales de la historia había un caníbal y un pirata?
- los artistas siempre han sentido debilidad por la bicicleta? 

Engrasa la cadena, ponte el casco y sumérgete en la increíble historia del mejor invento de todos los tiempos: ¡la bicicleta!

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea