martes, 23 de junio de 2015

Javier Clemente. Mirad monje, mitad guerrero (José Mª Sirvent y Orfeo Suárez)


Sinopsis:

El éxito y la polémica han acompañado la carrera de Javier Clemente a lo largo de su vida. Tras ganarlo todo con el Athletic de Bilbao, salió de aquel club en mitad de la polémica. Llegó al RCD Espanyol tras una etapa en paro, y de nuevo el éxito se convirtió en fracaso cuando su nuevo equipo perdió la final de la Copa de la UEFA.

Su paso por el Atlético de Madrid sentó, más tarde, las bases de su interminable discusión pública con parte de la presa madrileña. Llega luego a la selección nacional, logra la clasificación para los mundiales, donde su equipo, muy discutido, hace un buen papel, y sin que cese la polémica alcanza los europeos del 96 con una campaña más que notable.

En Javier Clemente, Mitad monje, mitad guerrero, José Mª Sirvent y Orfeo Suárez, profundos conocedores de la carrera y la personalidad del seleccionador nacional, trazan un retrato completo del entrenador español con mejor currículum y peor prensa de nuestro tiempo.

domingo, 21 de junio de 2015

Rafael Nadal. Retrato de un mito (Javier Martínez)


Sinopsis:

Rafael Nadal. Retrato de un mito es una ambiciosa indagación en la personalidad de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, un relato que a partir de las confesiones del protagonista, de la observación del autor, testigo directo de su trayectoria desde los comienzos, y de las reflexiones tanto de personas cercanas a él como de otras alejadas del entorno puramente deportivo, arroja luz sobre los misterios de un tenista único.

Desde que el 15 de agosto de 2004 ese chico mallorquín llamado Rafael Nadal Parera ganara su primer título individual en Sopot con dieciocho años recién cumplidos, han pasado más de una década, 14 Gran Slam, el oro olímpico y otros notables triunfos que le han llevado a sumar un total de 65 títulos individuales.

Javier Martínez construye un retrato profundo, original y emotivo de este tiempo y de estos triunfos, pero también de los sinsabores y las derrotas. Y logra que el lector quede subyugado por la figura que existe más allá del mito.

sábado, 20 de junio de 2015

Reseña de Zinedine Zidane (Santiago Siguero)


Autor:

Santiago Siguero llegó a Marca en 1993. Entre 2001 y 2007, ejerció como jefe de contenidos de la página web oficial del Real Madrid.Después, se integró en la edición digital de Marca, donde es cronista habitual de los partidos del Real Madrid y de la selección española. En Marca, pasó por diversas secciones (fútbol, Atlético, Madrid, baloncesto) y ha cubierto varias finales de Champions y distintos torneos internacionales de fútbol y baloncesto. Es coautor, junto a José Luis Martínez, de España pasa por el aro, una historia de la selección de basket en los JJOO. Colabora con Quality Sport. Publicó Cristiano Ronaldo. La estrella tenaz, Gareth Bale. El ciclón de Gales y Zinedine Zidane. Magia Blanca para esta misma colección.

Sinopsis:

¿Es Zidane el quinto grande de la historia del fútbol? La pregunta es compleja, y más en este momento, el de la doble eclosión de dos futbolistas, Cristiano Ronaldo y Leo Messi, llamados a entrar de lleno en todas las listas de los más grandes de todos los tiempos.

Pero Zidane cuenta con una ventaja con respecto a ambos: su carrera como futbolista ya terminó, lo que permite apreciar su grandeza con la perspectiva adecuada. Y “Zizou” también logró algo que no estuvo al alcance ni de Di Stéfano, ni de Pelé, ni de Cruyff ni de Maradona: reunir en su palmarés la Copa del Mundo y la Copa de Europa. En ambos casos, siendo protagonista en los partidos decisivos. Y siempre haciendo de la elegancia de un estilo único su bandera.

Partidos y títulos hubo muchos en la carrera de Zidane. En estas páginas se hace un repaso de todos ellos, aderezados con testimonios de algunos de sus entrenadores y compañeros, como Deschamps, Lippi, Blanc, Del Bosque y Roberto Carlos. Pasen y lean. Y decidan por ustedes mismos si Zidane es, como muchos creen, el quinto grande.

Opinion personal:

Gran biografía de uno de los mitos futbolísticos mas recientes. Santi Siguero nos cuenta cada detalle de la vida deportiva de Zidane, así como las partes más interesantes de su vida personal, en la que se descubre el lado más humano de Zidane, un tipo humilde y muy reservado. Un imprescindible en tu biblioteca, de uno de los imprescindibles del fútbol mundial.

jueves, 18 de junio de 2015

Cuentos del pelotón (Sergi López-Egea)


Sinopsis:

Tras el éxito de Cuentos del Tour, Sergi López-Egea vuelve al ataque con una nueva cosecha de relatos reales seleccionados de su inagotable repertorio de historias, anécdotas y vivencias acumuladas durante 25 años tras la estela de los ciclistas. Este volumen nos transporta a los intríngulis de los últimos meses de Induráin como ciclista profesional; al desenlace inesperado del Mundial de Duitama, con el navarro y Abraham Olano como protagonistas; a la atmósfera previa a la contrarreloj final del Tour de 2014, fatídica para los intereses de Valverde; a una noche de sexo en los Pirineos con Cipollini como maestro de ceremonias; o a la trastienda del grotesco Tour de 1998. 

Sabremos cómo vivieron Induráin y Purito sus respectivas derrotas en los Giros de 1994 y 2012. Conoceremos qué pasó con cierto solomillo que cruzó la frontera franco-española un día de verano de 2010 con destino a un hotel de Pau. Y acompañaremos a un recio rodador asturiano, Ángel José Sarrapio, en su desafío al todopoderoso equipo La Vie Claire y a su temible jefe, el caimán Hinault, allá por 1984. Peripecias misteriosas, amables, dramáticas o hilarantes, que de todo hay en los Cuentos del pelotón.

martes, 16 de junio de 2015

Maldito united (David Peace)


Sinopsis:

En 1974, el brillante y controvertido Brian Clough tomó las riendas como entrenador del Leeds United, que la temporada anterior había ganado la Liga liderado por su anterior Míster, Don Revie, el eterno rival de Clough. El fugaz y fatídico periplo de Clough en el Leeds duraría tan solo cuarenta y cuatro días.

El relato intercala estas funestas jornadas con la narración de la trepidante trayectoria de un joven Clough, que, tras sufrir una temprana lesión que lo apartó prematuramente de los terrenos de juego y de dirigir al Hartlepool, logró que un Derby County por el que nadie daba un duro fuera campeón de Segunda División en la temporada 1968-1969 y se coronara campeón de Primera en 1972, gesta que convirtió a Clough y a su segundo entrenador, Peter Taylor, en leyendas.

Con una prosa adusta y obsesiva que reinventa el stream of consciousness joyceano y bebe del particular estilo de Thomas Bernhard, Peace erige el retrato de un hombre enloquecido por una ambición desmedida, iracundo y crápula, despótico y vengativo, que conmocionó y fascinó a partes iguales a los ingleses desde los banquillos, los platós de televisión y las columnas de la prensa deportiva. A partir de un exhaustivo proceso de documentación, Peace reconstruye en esta sobresaliente obra de ficción documentada algunos de los días más aciagos e intensos del fútbol británico.

Maldito United está considerada una de las mejores novelas jamás escritas sobre el fútbol.

domingo, 14 de junio de 2015

El fútbol femenino en 20 toques (David Menayo)


Sinopsis:

Hace más de un siglo que se disputó el primer partido entre mujeres en España, pero el fútbol femenino sigue siendo un gran desconocido. "El fútbol femenino en 20 toques" arrebata la coraza a este deporte, dando a conocer por vez primera sorprendentes historias: mujeres que se hacían pasar por hombres o engañaban a sus familias para poder disfrutar de su pasión, jugadoras que salían al extranjero para sentirse futbolistas o grandes campeonas que hablan abiertamente de temas tabús como el machismo o la homosexualidad, haciendo ver que el fútbol no entiende de sexos y funciona como terapia. Esta obra recoge infinidad de testimonios en primera persona, aderezados con datos y fotografías. El prólogo es de María Escario, popular periodista de Televisión Española.

viernes, 12 de junio de 2015

Asalto al Real Madrid (José A. Abellán)


Sinopsis:

Este libro cuenta la historia de un tiempo de infamia en el Real Madrid. Pero no tiene respuesta para muchas preguntas, por ejemplo: ¿qué pasó con el dinero que los amigos de Calderón sacaron vendiendo entradas «no aptas»? ¿Por qué la LFP no dijo nunca nada de ese expolio? ¿Por qué la Comunidad de Madrid no investigó las tr opelías que se llevaron a cabo en Las Tablas y en Montecarmelo con los pisos de protección oficial, tres de los cuales cayeron en manos de los hijos de Ramón Calderón? ¿Qué pasó con los cuatro campos de fútbol, canchas de baloncesto, campos de entrenamiento, residencias, etc. que la Fundación Real Madrid iba a construir en Ensenada, la Baja California mexicana, tutelando de modo directo a dos mil niños? ¿Todavía cobra Ramón Calderón por comisiones de aquel período? ¿Qué ha sido de la lista de espera de abonos del Real Madrid? ¿Quiénes se beneficiaron en el reparto, a discreción, con miles de abonos? ¿Cuál es la lista completa de periodistas a los que premió Calderón? ¿Qué pasó con las comisiones del contrato de Bwin? ¿Quién las cobró? ¿Por qué Florentino Pérez incumplió muchas de las promesas que hizo para ser presidente del Real Madrid en 2009?