miércoles, 27 de enero de 2016

100 anécdotas del Racing (Fran Díez y Aser Falagán)


Sinopsis:

Un centenario del revés recorre a lo largo de sus 200 páginas algunos de los pasajes más divertidos, escandalosos, sorprendentes y tristes del club. Pequeñas historias dentro de la historia de una entidad a punto de convertirse en centenaria. Sanciones injustas, nevadas, el equipo subcampeón de Liga cuyos jugadores se perdieron por París, el Racing de los bigotes, la caída en el vestuario del presidente Ricardo Naveda o el injusto playoff con el que los cántabros descendieron en 1987, son algunos de los episodios que se recorren en una obra que abarca los cien años de historia verdiblanca de una manera sencilla, amena y breve. No faltan en este anecdotario personajes tan representativos del racinguismo como Quinito, Maguregui, Quique Setién o Rafael Alsúa.

domingo, 24 de enero de 2016

Amunt! La apasionante historia del Valencia CF (Alfonso Gil)


Sinopsis:

Las historias más interesantes de los hombres que escribieron páginas inolvidables de la Fórmula 1: un homenaje a los héroes del automovilismo deportivo.La historia del automovilismo está llena de eventos relacionados con los pilotos que, más que las carreras mismas, han hecho aún más popular y fascinante el deporte del motor por excelencia. Desde los campeones de los años treinta hasta los mejores de nuestros días. Este volumen relata las vicisitudes de 43 personalidades del mundo de las carreras, con datos personales, anécdotas poco conocidas y, en muchos casos, la crónica de su trágica muerte. Las vidas y logros de estos campeones son fascinantes no solo por los resultados que obtuvieron sino también por sus historias, que a veces rayan en lo increíble. Desde Tazio Nuvolari, el “mantuano volador”, con sus increíbles hazañas que dejaron una huella indeleble hasta Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, considerado por muchos el más grande de todos los tiempos. Desde Niki Lauda, que sobrevivió a un terrible accidente en 1976 y Gilles Villeneuve, un símbolo de valor y capacidad de proezas que parecen imposibles, hasta los héroes más recientes como Prost y Senna, Schumacher y Vettel. Todos ellos tienen un denominador común: son pilotos que se han convertido en leyenda.

sábado, 23 de enero de 2016

Vidas tras el volante (Roberto Gurian)


Sinopsis:

Las historias más interesantes de los hombres que escribieron páginas inolvidables de la Fórmula 1: un homenaje a los héroes del automovilismo deportivo.La historia del automovilismo está llena de eventos relacionados con los pilotos que, más que las carreras mismas, han hecho aún más popular y fascinante el deporte del motor por excelencia. Desde los campeones de los años treinta hasta los mejores de nuestros días. Este volumen relata las vicisitudes de 43 personalidades del mundo de las carreras, con datos personales, anécdotas poco conocidas y, en muchos casos, la crónica de su trágica muerte. Las vidas y logros de estos campeones son fascinantes no solo por los resultados que obtuvieron sino también por sus historias, que a veces rayan en lo increíble. Desde Tazio Nuvolari, el “mantuano volador”, con sus increíbles hazañas que dejaron una huella indeleble hasta Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, considerado por muchos el más grande de todos los tiempos. Desde Niki Lauda, que sobrevivió a un terrible accidente en 1976 y Gilles Villeneuve, un símbolo de valor y capacidad de proezas que parecen imposibles, hasta los héroes más recientes como Prost y Senna, Schumacher y Vettel. Todos ellos tienen un denominador común: son pilotos que se han convertido en leyenda.

jueves, 21 de enero de 2016

José María García. Buenas noches y saludos cordiales (Vicente Ferrer)


Sinopsis:

José María García es quien crea el hábito de escuchar deporte en la cama. No es solo que tenga muchos seguidores, es que consigue que un programa que termina bien entrada la madrugada sea el de mayor audiencia. El protagonismo que hoy da la radio al deporte es, sin duda, parte de su legado. 

Su popularidad e influencia llegan a hacer de él un líder de masas, capaz de marcar la agenda del país. Lo escuchan incluso quienes no sienten un particular interés por el deporte. Millones de oyentes esperan el momento en el que el locutor arranca el programa con el clásico: «Buenas noches y saludos cordiales». A partir de ahí, rara es la velada en la que algún dirigente no es vapuleado y convertido, con su lenguaje particular, en chupóptero o abrazafarolas.

Su vida no la había contado nadie. Hasta hoy.

lunes, 18 de enero de 2016

La historia del fútbol Español contada por sus estrellas (Zaira Ollé)


Sinopsis:

¿Se acuerdan de los Cinco Magníficos? aquí nos cuentan cómo conquistaban las Copas para el Zaragoza. ¿Y del caso Guruceta o del Motín del Hesperia?. Rexach nos desvela lo que en realidad pasó. ¿Sabían que el 5 veces pichichi Quini, se ha vuelto a ver con sus secuestradores?. Gárate y Adelardo nos narran su aguerrida lucha contra el Bayern de Múnich en la final del 74, Futre-Butragueño, Luis Suárez-Gento-Di Stéfano nos llevan a emocionantes Madrid-Atletis y Madrid–Barças, Cardeñosa, “El Txopo”, Clemente, Arconada, Gordillo, un fútbol de oro y barro comandado por guerreros, Campanal II, Buyo, Solsona para el Espanyol, Fran para el Depor, Claramunt para el Valencia, los más grandes de todas la épocas nos hablan aquí...

sábado, 16 de enero de 2016

No querían ganar (Jorge Nagore)


Sinopsis:

El ciclismo es un deporte apegado a la mitología y a la estatura colosal de una serie de nombre propios, pero también al poderosísimo influjo que ejerce sobre él una prueba sin igual: el Tour de Francia.

Con un planteamiento novedoso y un ritmo trepidante, se explica la irrupción de la modernidad en el ciclismo durante la disputa del Tour de 1983.

En la edición de ese año, la ausencia del gran campeón Bernard Hinault, entonces lesionado, propició la aparición fulgurante de jóvenes corredores que iban a convertirse en estrellas durante los años siguientes. Además, la destacada actuación de Ángel Arroyo y Perico Delgado representó la recuperación del ciclismo como deporte de masas en España.

jueves, 14 de enero de 2016

Rompiendo el hielo (Ander Mirambell)


Sinopsis:

Actualmente, Ander Mirambell es el único competidor olímpico español de skeleton. Durante el largo periplo hacia los Juegos Olímpicos, desafió la lógica practicando un deporte de hielo en un país de sol, que carecía de circuitos y de federación.

Era él solo frente a la nada. Empezó de cero, luchando con sus dos únicas armas: una voluntad de acero y la inventiva de un entrenador capaz de sustituir el tubo de hielo por la arena de una playa o el trineo de skeleton por una puerta de madera con ruedas de patinete.

Los retos y las dificultades vividas en el camino no consiguieron debilitar su entusiasmo incombustible, porque, como él mismo asegura, quien lucha por un sueño nunca debe pensar en los sacrificios. Los sueños desafían a la razón y son, sin embargo, la mejor razón para levantarse cada mañana cargado de energía y dispuesto a luchar por hacerlos realidad.

En esta obra acompañaremos a Ander en una gran aventura que nos invita a no rendirnos ante los obstáculos y a cumplir nuestros sueños.