jueves, 4 de febrero de 2016

Yo soy el loco (Federico Topet y Pablo Wildau)


Sinopsis:

Su notable talento quedó asociado a una posición: wing derecho. Así, Houseman, heredó de Oreste Omar Corbatta el apodo de Loco. Pero el mote atravesó los campos de juego y también se lo llamó de ese modo en función de una personalidad tan sorprendente como sus geniales gambetas. Su magia irrumpió en el Huracán del ´73 . Un año después, cautivó al mundo en Alemania ´74. Pero casi tan rápido como se había encendido, su luz se apagó- Su espíritu autodestructivo provocó que su carrera se diluyera y hasta puso en peligro su propia vida.

Su sentimiento villero lo distinguió. Criado en la Villa del Bajo Belgrano, tomó como bandera sus raíces y conservó con orgullo esa condición, ya constituida en una forma de ser, más allá de cuál fuera su sitio de residencia.

En este libro no se los juzga ni condena, como tanta gente lo hizo. Si se recorre la fascinante travesía por su vida, desmenuzando sus espectaculares hazañas, sus frustraciones más estruendosas y destacando las célebres "locuras" que lo condujeron, tanto al aplauso como al ocaso.

lunes, 1 de febrero de 2016

108, más de un siglo azul y amarillo (Diego Estévez)


Sinopsis:

Ciento ocho años de historia son muchos. Y si esa historia está llena de triunfos memorables, el relato se vuelve más apasionan te. En es te libro se detallan todos los partidos oficiales disputados por el Club Atlético Boca Juniors, los que lo convirtieron en la institución más gran de de América y una de las más importantes del mundo. Des de 1908, en aquella primera participación en Segunda Liga, hasta nuestros días, se muestran todos los eslabones de una enorme cadena de gloria. De una mítica pasión azul y oro que cumple sus primeros ciento ocho años de vida.

viernes, 29 de enero de 2016

Messi Vs. Ronaldo (Luca Caioli)


Sinopsis:

Un repaso por dos carreras que no pueden entenderse por separado. Luca Caioli – biógrafo de ambos- nos desvela todos los detalles de los dos futbolistas que han protagonizado el duelo más grande de la historia del deporte. En este Messi v.s Ronaldo conoceremos los años de formación y las circunstancias que han marcado el carácter de cada uno. El autor hace un repaso, también, de las diferentes etapas de este lance que viene dándose desde hace una década. Dos jugadores que, por estilo de juego y por manera de ser, se encuentran en las antípodas pero que comparten un tesón insaciable por superarse día a día.

Nunca en la historia del fútbol habían coincidido en tiempo y campeonato dos jugadores de la talla de Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Esa rivalidad, precisamente, puede que sea la explicación de la enorme evolución de dos jugadores que, temporada tras temporada, se superan y cuya ambición no parece tener fin. Ambos comparten una infancia vinculada al balón pero marcada por diversas dificultades que pudieron interrumpir su formación, un estreno fulgurante y una carrera intachable. El periodista Luca Caioli, conocido por haber realizado biografías de los deportistas más emblemáticos de la última década, bucea en la construcción de estos dos tótems de la historia del balompié. Caioli nos muestra los inicios, casi paralelos, de dos niños con un don innato para el balón, nos devela los días más duros que marcaron la carrera tanto del argentino como del portugués, y los posteriores años dulces. Jamás se podrá contar la historia de uno sin mencionar al otro. Messi y Ronaldo, dos talentos que parecen destinados a ser el contrapunto del otro. Dos maneras de jugar a lo mismo, dos formas de ser. Sin duda, otra rivalidad histórica que junto a las ya pasadas de Ali-Foreman o Prost-Senna, comparte un denominador común: La victoria de uno ha significado, casi siempre, la derrota del otro.

miércoles, 27 de enero de 2016

100 anécdotas del Racing (Fran Díez y Aser Falagán)


Sinopsis:

Un centenario del revés recorre a lo largo de sus 200 páginas algunos de los pasajes más divertidos, escandalosos, sorprendentes y tristes del club. Pequeñas historias dentro de la historia de una entidad a punto de convertirse en centenaria. Sanciones injustas, nevadas, el equipo subcampeón de Liga cuyos jugadores se perdieron por París, el Racing de los bigotes, la caída en el vestuario del presidente Ricardo Naveda o el injusto playoff con el que los cántabros descendieron en 1987, son algunos de los episodios que se recorren en una obra que abarca los cien años de historia verdiblanca de una manera sencilla, amena y breve. No faltan en este anecdotario personajes tan representativos del racinguismo como Quinito, Maguregui, Quique Setién o Rafael Alsúa.

domingo, 24 de enero de 2016

Amunt! La apasionante historia del Valencia CF (Alfonso Gil)


Sinopsis:

Las historias más interesantes de los hombres que escribieron páginas inolvidables de la Fórmula 1: un homenaje a los héroes del automovilismo deportivo.La historia del automovilismo está llena de eventos relacionados con los pilotos que, más que las carreras mismas, han hecho aún más popular y fascinante el deporte del motor por excelencia. Desde los campeones de los años treinta hasta los mejores de nuestros días. Este volumen relata las vicisitudes de 43 personalidades del mundo de las carreras, con datos personales, anécdotas poco conocidas y, en muchos casos, la crónica de su trágica muerte. Las vidas y logros de estos campeones son fascinantes no solo por los resultados que obtuvieron sino también por sus historias, que a veces rayan en lo increíble. Desde Tazio Nuvolari, el “mantuano volador”, con sus increíbles hazañas que dejaron una huella indeleble hasta Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, considerado por muchos el más grande de todos los tiempos. Desde Niki Lauda, que sobrevivió a un terrible accidente en 1976 y Gilles Villeneuve, un símbolo de valor y capacidad de proezas que parecen imposibles, hasta los héroes más recientes como Prost y Senna, Schumacher y Vettel. Todos ellos tienen un denominador común: son pilotos que se han convertido en leyenda.

sábado, 23 de enero de 2016

Vidas tras el volante (Roberto Gurian)


Sinopsis:

Las historias más interesantes de los hombres que escribieron páginas inolvidables de la Fórmula 1: un homenaje a los héroes del automovilismo deportivo.La historia del automovilismo está llena de eventos relacionados con los pilotos que, más que las carreras mismas, han hecho aún más popular y fascinante el deporte del motor por excelencia. Desde los campeones de los años treinta hasta los mejores de nuestros días. Este volumen relata las vicisitudes de 43 personalidades del mundo de las carreras, con datos personales, anécdotas poco conocidas y, en muchos casos, la crónica de su trágica muerte. Las vidas y logros de estos campeones son fascinantes no solo por los resultados que obtuvieron sino también por sus historias, que a veces rayan en lo increíble. Desde Tazio Nuvolari, el “mantuano volador”, con sus increíbles hazañas que dejaron una huella indeleble hasta Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, considerado por muchos el más grande de todos los tiempos. Desde Niki Lauda, que sobrevivió a un terrible accidente en 1976 y Gilles Villeneuve, un símbolo de valor y capacidad de proezas que parecen imposibles, hasta los héroes más recientes como Prost y Senna, Schumacher y Vettel. Todos ellos tienen un denominador común: son pilotos que se han convertido en leyenda.

jueves, 21 de enero de 2016

José María García. Buenas noches y saludos cordiales (Vicente Ferrer)


Sinopsis:

José María García es quien crea el hábito de escuchar deporte en la cama. No es solo que tenga muchos seguidores, es que consigue que un programa que termina bien entrada la madrugada sea el de mayor audiencia. El protagonismo que hoy da la radio al deporte es, sin duda, parte de su legado. 

Su popularidad e influencia llegan a hacer de él un líder de masas, capaz de marcar la agenda del país. Lo escuchan incluso quienes no sienten un particular interés por el deporte. Millones de oyentes esperan el momento en el que el locutor arranca el programa con el clásico: «Buenas noches y saludos cordiales». A partir de ahí, rara es la velada en la que algún dirigente no es vapuleado y convertido, con su lenguaje particular, en chupóptero o abrazafarolas.

Su vida no la había contado nadie. Hasta hoy.