jueves, 17 de marzo de 2016

El ojeador (Luis Miguel Rodrigo)


Sinopsis:

Jaime —ojeador de fútbol con un solo ojo y una navaja de siete dedos en el bolsillo— abandona su desvencijada vida y se deja arrastrar por el rumor de que en un pueblo perdido con nombre de alambrada hay una joven y anónima promesa del balón. Para intentar extraer al mulato adolescente del ambiente de pobreza en que está aprisionado, Jaime se verá obligado a encarar los fantasmas de su tortuoso pasado que le empujaron al alcohol, la soledad, el desamor y el fracaso. La búsqueda errante de un jugador de valía que logre dar sentido a su vacía existencia, le fuerza a ir al encuentro de sí mismo, con la colaboración de la sarta de personajes con los que en su recorrido irá tropezando. La inmigración, la familia, la prostitución, el mundo de la droga y el deseo de ignorancia que nos fuerza a no querer saber de lo doloroso, son algunos de los aspectos que tendrá que ir sorteando Jaime, y el lector, en sus indagaciones. La necesidad de explorar los motivos profundos por los cuales la autodestrucción coloniza a algunas personas, impidiéndonos cualquier logro vital y abocándonos al sufrimiento y la tristeza, es el carburante con que el autor puso en marcha la novela, que estructurada en Primera parte, Descanso, Segunda parte, Descanso previo a la prórroga y Prórroga, otorga un original y fresco planteamiento narrativo, el cual invita al lector a dejarse caer con Jaime por los pasadizos de su desesperación. Con el telón de fondo del fútbol —pero sin una sola escena de este deporte— los personajes tendrán que jugar el partido con suma intensidad, a pesar de las patadas del día a día y lo bacheado del terreno, para así no acabar sucumbiendo a las inclemencias del tiempo que les ha tocado vivir.

martes, 15 de marzo de 2016

Fútbol popular. Xerecismo en estado puro (Javier Gómez Vallecillo)


Sinopsis:

El trabajo que ofrece el autor es una obra novedosa, ya que aborda un tema de suma importancia en el desarrollo organizativo del fútbol en general y relativamente nuevo. Con ella, se pretende dar una visión más social y colectiva, de la participación ciudadana, en forma de afición organizada, frente a la desaparición de muchos clubes de fútbol, de los llamados históricos, que, por vicisitudes económicas, de gestión o apropiación unipersonal, han venido en contaminar el pacífico disfrute de esta universal práctica deportiva. La obra presenta un índice diferenciado en dos grandes bloques. En el primero, el autor hace un estudio del asociacionismo deportivo como alternativa a la industria futbolística. Y para ello se adentra en consideraciones generales sobre temas como el asociacionismo deportivo, la problemática de la profesionalización de la actividad futbolística y la necesidad de introducir el debate ético en la gestión deportiva, como mejor camino hacia la correcta gobernanza del fútbol.

Mientras que en la segunda, la dedica a exponer con sumo detalle, el resultado de la gestión de la primera temporada del Xerez Deportivo Fútbol Club desde el punto de vista deportivo, el desarrollo del su área social, la actividad desplegada por el Defensor del Socio y la implantación de su escuela deportiva y el campus de verano. Con ello, el autor pretende dar cuenta de un club deportivo de gobierno y propiedad popular, que nació con el lema “Nacidos de una misma pasión”, por jerezanas y jerezanos de todas las edades. Los mismos que, espontáneamente, se reunieron en asamblea popular, en el verano de 2013, en pos del sentimiento xerecista más puro. Así, se revelaran contra circunstancias adversas respecto de su club “de todo la vida”, llevado a la quiebra culpable y la disolución; dando forma a una reivindicación cívica y deportiva, ordenada y coherente, de la que se hablará mucho tiempo en la historia del fútbol español.

El nuevo club es fruto de un sentimiento colectivo, de un afán común de la afición futbolística jerezana, por dotarse así misma de un club deportivo capaz de enarbolar su causa identitaria, con claridad, raigambre histórica que data de 1911 y expectativas de futuro. Sirva de referencia que en su primer año de existencia, temporada 2013/2014 y, participando en la categoría más baja del fútbol español, como es la cuarta andaluza, alcanzó la escalofriante cifra de 6.000 socios.

Es pues que el presente trabajo recoge los más elementales planteamientos del que ha viendo en llamarse fútbol popular. Donde, según el autor, es preciso poner en valor el esfuerzo de los pueblos en superarse, del trabajo desinteresado de sus dirigentes. Como también darlo a conocer y aprender constantemente de errores cometidos. La obra es realmente la historia de un alzamiento deportivo contra los nocivos efectos perniciosos de la industrialización y deshumanización del fútbol, porque como sostiene el autor, «la regeneración deportiva es también regeneración social, y los valores del deporte, son absolutamente valores humanos, sociales y cívicos. En ellos queda reflejado el verdadero espíritu de una sociedad».

De todo ello pretende dar puntual cuenta el autor, en la obra Fútbol popular, Xerecismo en estado puro, de manera muy acertada, a nuestro juicio, pues entendemos que se trata de un exposición muy oportuna en el tiempo y del todo conveniente en la denuncia por reclamar un deporte más participativo, social y ético. Es la primera obra en su género, y de muchas más que habrán de venir, como así adivinamos, porque el fútbol popular se presenta como una seria alternativa a la actual situación que vive el fútbol de masas.

sábado, 12 de marzo de 2016

Luka Modric, el hijo de la guerra (Vicente Azpitarte y José Manuel Puertas)


Sinopsis:

Luka Modric. El hijo de la guerra es una historia de superación y amor por el fútbol. Un recorrido repleto de dificultades que llevó a su protagonista a convertirse en una de las grandes estrellas del fútbol mundial superando multitud de trabas, desde su difícil infancia como refugiado en Zadar, tras el asesinato de su abuelo durante la Guerra de los Balcanes, hasta llegar a ser un jugador clave de uno de los mejores clubes del mundo, el Real Madrid.

Una historia de autoconfianza, talento, trabajo y humildad, narrada por los que más conocen al que ya es considerado el mejor futbolista croata de todos los tiempos, aunque su fama no ha cambiado ni un ápice su forma de ser. Tras estar a punto de perderlo todo, Luka Modric se convirtió en un ser modesto, hogareño, familiar y enamorado de su país, con el suficiente coraje para superar una tras otra todas las críticas que pusieron en duda su recorrido como futbolista internacional debido a una menudez física que oculta su carácter, ética de trabajo, y su potentísimo tren inferior.

Viajarás junto a un balón de fútbol por los años más duros de la guerra que fracturó la antigua Yugoslavia, pero también por todo un compendio de anécdotas ligadas al deportista nacido en la rural Zaton Obrovacki, curtido en Zadar, cuajado en Móstar y Zagreb, y degustado en grandes urbes como Londres o Madrid. Prologado por otro mito del fútbol croata y del Real Madrid, Davor Suker, se trata, además, de un recorrido por algunos de los momentos que marcaron la carrera deportiva de Modric, como la terrible decepción que supuso la eliminación de Croacia ante Turquía en la Eurocopa de 2008, pero también los días más felices de su vida futbolística, en el Amsterdam Arena, Wembley y el Estadio Da Luz de Lisboa.

jueves, 10 de marzo de 2016

Barça inédito (Manuel Tomás y Frederic Porta)


Sinopsis:

Un libro dedicado a la historia barcelonista, un mosaico formado por centenares de anécdotas que repasan la trayectoria centenaria del “más que un club”. Un retrato de múltiples niveles y épocas diversas que sorprenderá incluso a aquellos que creen conocerlo todo acerca del Fútbol Club Barcelona, un libro que encantará a los interesados en todo lo que ha convertido a este club en lo que es y una lectura placentera para aquellos que limitan al fútbol como un materia de simple contemplación del partido y del marcador final.

El Barça a través de 116 años, a través de un relato extraído de actas y documentación interna desconocida hasta ahora para el gran público, aderezadas con el recuerdo de momentos y gente que han ayudado a construir esta inmensa Sagrada Familia del barcelonismo.

martes, 8 de marzo de 2016

Carlos Sainz. Vencer al desierto (Manuel Franco)


Sinopsis:

Cuando Carlos Sainz, el mejor piloto de la historia de los rallies, dejó el Mundial, decidió comenzar su historia dakariana, primero en África y después en América, donde finalmente consiguió la victoria.

En este libro, repleto de anécdotas y curiosidades del campeón, Manuel Franco cuenta la historia de un piloto de raids, pero sobre todo la vida de un hombre que es capaz de lograr todas las metas deportivas que se propone. Un hombre que llegó al Dakar con humildad y ganas de aprender y que en pocos años ha conseguido hacerse respetar y vencer al desierto.

lunes, 7 de marzo de 2016

Lágrimas por una medalla (Tania Lamarca y Cristina Gallo)


Sinopsis:

Atlanta 1996: en el centro del pabellón olímpico la gimnasta más menuda del combinado español coronaba el pódium; sus lágrimas conmovieron a todo el país. Era Tania Lamarca, una vitoriana de dieciséis años que, después de incontables sacrificios, sentía al fin el ardiente tacto del oro sobre su pecho. Lágrimas por una medalla recoge el testimonio sincero y tierno de esta deportista: su soledad en Madrid lejos del ambiente familiar; las estrictas dietas, los rígidos horarios, la rivalidad feroz dentro del propio equipo, los entresijos de la competición; las pequeñas batallas ganadas a fuerza de voluntad y espíritu deportivo. Pero, al mismo tiempo, es el testimonio de una mujer que, al dejar el deporte de élite se encontró un mundo hostil en el que sus preciados metales sólo servían para adornar vitrinas.Tania Lamarca nos abre de par en par su corazón para hacernos creer que, a pesar de los obstáculos, es posible conseguir que los sueños se cumplan.