sábado, 26 de marzo de 2016

Me gusta el fútbol (Johan Cruyff)


Sinopsis:

Johan Cruyff es una de las personas más respetadas del mundo del fútbol. Su trayectoria primero como jugador y luego como entrenador, ha marcado una época de fútbol, y ya nadie discute su originalidad, su inteligencia y su enorme talento. Sus incondicionales y también sus detractores coinciden en una sola cosa: nadie sabe más de fútbol que él. En este libro intenso y apasionado, Cruyff repasa los secretos de este deporte, nos ayuda a entenderlo, y sobre todo, a disfrutarlo.

viernes, 25 de marzo de 2016

Fútbol. Mi filosofía (Johan Cruyff)


Sinopsis:

Johan Cruyff escribe sobre su visión del fútbol. Dice Cruyff que «el fútbol es sencillo, pero el fútbol sencillo es lo más difícil de conseguir que existe».

En este texto, claro y emocionante a la vez, el legendario ex futbolista y ex entrenador expone sus ideas con su inteligencia y curiosidad habituales, y el lector encontrará las claves que han convertido sus ideales en la fuente de inspiración del fútbol moderno.

Cruyff nos recuerda en todo momento de qué lado está: del lado del fútbol bello y ofensivo, del irrenunciable placer de jugar, de la dignidad del jugador. Un libro para guardar, subrayar y no olvidar.

Mis futbolistas y yo (Johan Cruyff)


Sinopsis:

Un libro imprescindible para conocer la filosofía balompédica de Johan Cruyff, unos de los personajes más influyentes de la historia del fútbol, ya que ha sido el único capaz de revolucionarlo primero como jugador y después como entrenador. Está escrito en la época dorada en la que ejerció como entrenador del F.C. Barcelona.

Recoge sus opiniones sobre las estrellas del Dream Team, como Guardiola, Laudrup, Romario, Koeman, Stoichkov o Zubizarreta, así como de los principales cracks de ese momento como Butragueño, Baggio o sus compatriotas Gullit y Van Basten. También analiza a figuras históricas de la talla de Pelé, Di Stéfano, Maradona o Beckenbauer. Y le dedica las últimas páginas al Depor, el equipo de moda en esa época, del que destaca que en esos años jugó un fútbol sobresaliente de la mano de Djukic, Mauro Silva, Fran y Bebeto.

Los enamorados del fútbol tienen la obligación de colocar este libro en un lugar destacado de sus bibliotecas, ya que en la propia introducción el propio Johan Cruyff confiesa que "el balón es mi óxigeno, respiro fútbol y me divierto haciéndolo”.

El joven Cruyff (Jan Eliander)


Sinopsis:

Jopie es un niño de nueve años del sur de Amsterdam con dos grandes pasiones: el fútbol y el Ajax, el gran club de su ciudad. Puesto que aún no ha cumplido los diez años, no puede ingresar en su equipo favorito y tiene que conformarse con practicar el fútbol por las calles de su barrio, en compañía de su hermano mayor y de sus amigos, con quienes perpetra, además, todas las diabluras imaginables.

Para hacer más soportable la espera, también ayuda los fines de semana a su tío a poner a punto el césped del estadio del Ajax, que se encuentra a pocas manzanas de casa. Jopie no muestra un gran interés en los estudios y sus padres, que regentan una modesta tienda de frutas y verduras, ven con cierta preocupación cómo crece su vocación futbolística. A Jopie aún le falta un poco para convertirse en el mejor futbolista del universo, pero su nombre ya empieza a sonar entre los cazatalentos de Holanda: Johan Cruyff.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Severiano Ballesteros, autobiografía (Severiano Ballesteros)


Sinopsis:

Pasión, fe y trabajo constante son las virtudes que han encumbrado a Severiano Ballesteros, convirtiéndole en una leyenda del golf mundial difícil de superar. Severiano Ballesteros es posiblemente el golfista con mejores dones naturales que haya pisado un campo de golf. Desde el momento en que su hermano Manuel le regaló a los ocho años su primer palo -un hierro 3- ha sido imparable. Ha dado golpes con los que otros sólo han podido soñar.

Durante tres décadas Severiano dominó el paisaje golfístico y se ha convertido en un fenómeno deportivo en todo el mundo; un golfista que ha trascendido -y sigue transcendiendo- a su deporte. 

Seve engrandeció el golf español, impulsó definitivamente el golf europeo y convirtió a la Ryder Cup en uno de los más grandes acontecimientos deportivos del mundo.

Ahora, por primera vez, Seve cuenta en primera persona su historia. Desde sus humildes comienzos hasta la plenitud de sus cincuenta años: al fin tenemos al descubierto al hombre que hay tras la magia.

lunes, 21 de marzo de 2016

El nacimiento de una pasión continental (Alejandro Fabbri)


Sinopsis:

En abril de 1960, hace más de medio siglo, comenzaba una de las competencias futbolísticas más apasionantes de la historia: la Copa Libertadores, cuyo primer nombre fue Copa de Campeones de América. Sólo el reconocido periodista Alejandro Fabbri podía ser capaz de encarar un desafío como es el de contar la historia de todos los clubes que han participado en el tradicional torneo (casi doscientos, representando a once países) y contestar las preguntas más insólitas.

sábado, 19 de marzo de 2016

Quien tiene la voluntad tiene la fuerza (Laia Sanz y Eloi Vila)


Sinopsis:

Laia Sanz construye un relato apasionante de la edición de 2015 del Dakar y, con maestría, lo va entrelazando con sus inicios en el mundo del motor, sus años de formación, sus éxitos y los acontecimientos y apoyos de los que saca su inagotable fuerza. El lector se emocionará al descubrir, paralelamente al relato de cada una de las trece etapas del rally, los grandes obstáculos y dificultades que esta piloto ha superado a lo largo de los años, así como el esfuerzo y los momentos de superación que la han impulsado hasta donde está.