viernes, 8 de abril de 2016

Inventando el ciclismo (Charles Terront)


Sinopsis:

Este es un libro de arqueología del ciclismo: descubre los cimientos prehistóricos de un deporte más que centenario. Si la París-Brest-París de 1891 supone una de sus epopeyas fundacionales, Charles Terront vendría a ser el homo antecessor de todos los campeones antiguos y modernos. La victoria del diminuto parisino en la primera edición de esta carrera monstruo conmocionó profundamente a la sociedad francesa de la época. La hazaña le valió la friolera de 18 banquetes seguidos, según relata él mismo en estas sus memorias, publicadas en 1893. Escrito en un tono ingenuo y sin pretensiones, el relato fascina al lector actual porque explica, desde una mirada contemporánea, cómo aquellos pioneros fueron descubriendo (inventando) el abecé del ciclismo moderno: desde la importancia de esprintar bien hasta la revolución que supuso el paso del biciclo a la bicicleta.

martes, 5 de abril de 2016

El partido. Argentina - Inglaterra 1986 (Andrés Burgo)


Sinopsis:

Este es un libro sobre el partido de fútbol más legendario de la historia: el del 22 de junio de 1986, en el Mundial de México, cuando la selección argentina enfrentó a Inglaterra y le ganó con dos goles de Maradona, uno convertido con la mano, el otro inscripto en el firmamento de las obras de arte. Andrés Burgo reconstruye aquí cada minuto de aquel partido y de aquel día, desde el momento en que los jugadores argentinos despertaron como integrantes de una selección en la que nadie confiaba –habían clasificado con una performance agónica– hasta la noche en la que ya se habían transformado en la guardia pretoriana de un dios –Maradona– a quien ese partido ungió como ser mitológico. Retrato de época, de años en los que no existían sponsors (Bilardo tuvo que enviar a sus asistentes a recorrer mercados de la ciudad de México para conseguir camisetas azules de tela aireada el mismo día del partido), postal de un tiempo en el que un grupo de jugadores cargó sobre sus espaldas una rivalidad que excedía las fronteras del estadio, el relato avanza poniendo en duda todas las etapas de construcción del mito: ¿la frase “la mano de Dios” la inventó Maradona? ¿Alguien recuerda que los canales de televisión argentinos no enviaron un solo relator a México y que todo el Mundial se relató desde Buenos Aires? Con el viento oscuro de la guerra de Malvinas como telón de fondo, este libro cuenta el revés de aquella trama: la parte real de la leyenda.

domingo, 3 de abril de 2016

Cavegol, mi vida con River (Fernando Cavenaghi)


Sinopsis:

En este libro escrito en primera persona, Fernando Cavenaghi, el último gran ídolo de River, repasa las distintas etapas de su carrera: desde su infancia en O´Brien, su llegada a River, la adolescencia en el instituto, mientras crecía en el club que despertaría su pasión de por vida y por el que dejó todo cuando fue necesario.

En este relato profundo y sincero, Cavenaghi recopila las mejores anécdotas de vida y campeonatos, dentro y fuera de la cancha, muchas de ellas hasta ahora inéditas, o desconocidas por el hincha. Por supuesto, se incluyen los momentos más duros que fortalecieron a los de la Banda, y las glorias que nunca se van olvidar, hasta la conquista de América con la Copa Libertadores.




sábado, 2 de abril de 2016

Golpes de gracia (Joxemari Iturralde)


Sinopsis:

Golpes de gracia es la historia del éxito de Paulino Uzcudun, estrella del boxeo internacional en los años veinte y treinta que se convirtió en un eficaz símbolo franquista (fue un ferviente falangista), y también la de otro célebre boxeador de la época, Isidoro Gaztañaga, que fue su reverso. Iturralde explica, de forma ágil y entretenida, la relación entre ambos (los dos eran guipuzcoanos y fueron muy amigos durante muchos año), cómo alcanzaron la fama y cómo acabaron traicionando todo lo que querían.

Pero, sobre todo, Golpes de gracia es el relato en paralelo de su fracaso. Como apunta Ignacio Martínez de Pisón en el prólogo, «cada uno fracasará a su manera y entretanto sus historias particulares irán siendo invadidas por la convulsa Historia de España de los años treinta, con episodios tales como el engaño del estraperlo, la alarmante consolidación de la Falange, el estallido de la Guerra Civil con su secuela de sangre y barbarie…».


jueves, 31 de marzo de 2016

Historia del baloncesto en España (Carlos Jiménez)


Sinopsis:

250 testimonios a través de los que se recorre la historia del baloncesto en los últimos 100 años en España. Pau Gasol, Pedro Ferrándiz, Fernando Romay, Audie Norris, Joan Creus, Roberto Dueñas o Ricky Rubio representan sólo una pequeña parte de la nómina de protagonistas que han prestado su testimonio para este libro.

lunes, 28 de marzo de 2016

Viaje al centro de la Fórmula (Carlos Miquel)


Sinopsis:

Curiosidades y secretos al alcance de pocos privilegiados, las mejores historias y anécdotas de la Fórmula 1 se relatan en este apasionante libro que desgrana en primera persona la trastienda del Gran Circo. De la mano de Carlos Miquel el lector viajará a la fiesta del primer título mundial de Fernando Alonso, el día que el Moët & Chandon regó una sala de fiestas de São Paulo.Y también sentirá sus lágrimas después de la amarga decepción en Abu Dabhi 2010. Conocerá el lado humano de las carreras más tecnológicas de la tierra. El autor hablará de su relación con personajes míticos como Ron Dennis, Flavio Briatore o Bernie Ecclestone; y de los extraños gustos culinarios de Michael Schumacher, de la sencillez de Vettel, de los caprichos de Hamilton o de las aventuras de Kimi Raikkonen en el Danubio… Vivencias de un testigo directo de las carreras desde aquel año 2000 en el que a Pedro de la Rosa le golpeaban siempre con la misma frase cada vez que puntuaba: «No está mal para ser español». Eran otros tiempos. Ahora somos protagonistas del mayor espectáculo del mundo.

sábado, 26 de marzo de 2016

Escuchando a Cruyff (Edwin Winkels)


Sinopsis:

"Gallina de piel". "Un paloma no hace verano". "El entorno ha perdido el partido". "Utopías que nunca pasan". El lenguaje de Johan Cruyff es inconfundible. Con sus errores ha empobrecido dos idiomas, el holandés y el castellano, pero igualmente los ha enriquecido con sus ocurrencias. "Éste es uno" es otra de sus frases, 150 de las cuales se reúnen en este libro y componen, además de su filosofía futbolística, un repaso a su vida y a su carrera, con muchas anécdotas desconocidas hasta ahora por mucha gente. Una visión diferente de Cruyff, el hombre que cambió para siempre al Barça. Entrad y disfrutad.