jueves, 21 de abril de 2016

El sueño de mi desvelo (Antoni Daimiel)


Sinopsis:

Esta es una mirada muy personal y nocturna a los tres últimos lustros de redescubrimiento, fantasía, fusión y excelencia del baloncesto de la NBA. Al autor le llegó hace más de quince años la oportunidad televisiva de trasladar, contar y explicar un mundo de fantasía teniendo que sacrificar para ello sus patrones fisiológicos y sus relaciones. Junto al recordado Andrés Montes, Antoni Daimiel cambió de rutina y buscó refugio en la madrugada para administrar la cercanía progresiva de la mejor liga de baloncesto del mundo y de sus protagonistas, las retransmisiones en directo y el éxodo de jugadores españoles a la competición estadounidense. Viajes a Estados Unidos repletos de anécdotas y recuerdos con los Chicago Bulls de Michael Jordan, con la irrupción y los títulos de los San Antonio Spurs de Tim Duncan y el regreso de la gloria a Los Angeles Lakers con Phil Jackson. 

Un proceso cronológico de cómo la NBA, una ensoñación lejana y galáctica, se ha convertido en una competición con un papel protagonista de varios jugadores españoles, seguida con extraordinario interés por una amplia comunidad de aficionados que no para de crecer desde la contundente irrupción de Pau Gasol, y su década prodigiosa, hasta el reciente impacto mediático de Ricky Rubio. 

Historias del periodismo deportivo, de la televisión, del baloncesto. Relatos de viajes, perfiles deportivos, sociales y personales de las estrellas de la NBA, antecedentes penales y crónica rosa y negra de los mejores jugadores del mundo completan este universo recopilado por Antoni Daimiel.

martes, 19 de abril de 2016

Tevez, corazón apache (Sebastián Varela)


Sinopsis:

Carlos Tevez, el jugador que mejor expresa la garra y la pasión futbolera, regresa a Boca Juniors para coronar su brillante carrera deportiva. Mucho más que el ídolo indiscutido, el goleador, el crack y el rebelde, Carlitos es el pibe que lucha por sus ilusiones mientras sus amigos salen a robar. Es la prueba de que el talento y el trabajo incansable pueden transformar la vida de un hombre y llevarlo del potrero en un barrio marginal a La Bombonera, el Morumbí o el mítico Old Trafford.

Tevez, corazón apache cuenta cómo el chico que fantaseaba con ser Maradona decidió volver a la patria después de triunfar en el mundo del Corinthians al West Ham, del Manchester United a la Juventus. Los hinchas lo saben: nadie sueña como sueña Carlos Tevez. Sebastián Varela del Río habló con él, con dirigentes, entrenadores, compañeros y seres queridos, y lo siguió de cerca durante años para reconstruir esta historia íntima y reveladora: su relación con Messi y la amistad con Ronaldo, la exclusión del Mundial de Brasil 2014, los cortocircuitos con los técnicos, la cumbia y el lujo de los jeques árabes. Desde el primer contrato por un par de zapatillas, hasta la historia jamás contada del rechazo de 40 millones de dólares por amor a "la 10" azul y oro.

domingo, 17 de abril de 2016

Fútbol Total (Arrigo Sacchi y Guido Conti)


Sinopsis:

La historia del hombre que nunca jugó al fútbol de manera profesional, cuya habilidad para dirigir a equipos repletos de estrellas terminó por convertirle en el entrenador de mayor prestigio en el mundo entero en la década de los 80.

Después de vencer dos veces consecutivas al todopoderoso AC Milan cuando era entrenador del modesto Parma, Silvio Berlusconi le eligió para liderar la revolución de su equipo.

Los primeros resultados estuvieron muy alejados de lo prometido, pero en cuanto las estrellas del Milan entendieron los conceptos de Sacchi, conocimos a uno de los mejores equipos de la historia del fútbo mundial, consiguiendo títulos consecutivos en Europa e Italia.

viernes, 15 de abril de 2016

Goles al margen (Chema González)


Sinopsis:

"No hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden". Esta frase del jugador brasileño Sócrates, que adorna la contraportada de 'Goles al margen', define perfectamente el espíritu del libro del periodista y escritor Chema González, salmantino de nacimiento y zaragozano de adopción. En esta recopilación de 45 relatos lo que menos importa es quién marcó aquel gol o quién acabó ganando. 'Goles al margen' es la historia de un zaragocista que se perdió el gol de los goles, el golpe de magia de Nayim en París, porque en el minuto 119 del partido decidió ir al baño para no perderse los penaltis. La del jugador que nació en una patera y acabó jugando el pasado Mundial de Brasil. La verdadera historia del Start, con su parte de leyenda, que relata la película 'Evasión o victoria'. La del jugador que abandonó a su equipo -y a su mujer- para irse de gira con Lola Flores o la del uruguayo que, cuando dejó de ser titular con su equipo, se disparó en el corazón en el centro del campo. ¿Qué pueden encontrar los lectores en 'Goles al Margen'? Sobre todo historias de fútbol. Historias entrelazadas de jugadores, ya que cada capítulo lo protagoniza un futbolista, pero aparecen otros muchos. También se mezcla el contexto histórico o social en el que ocurren los hechos, desde las Guerras Mundiales a la Guerra Civil, pasando por las dictaduras latinoamericanas o las crisis de refugiados.

miércoles, 13 de abril de 2016

Rudolf Caracciola (Rudolf Caracciola)


Sinopsis:

El mundo conoció sus proezas cuando el automovilismo todavía era un deporte de supervivencia. Rudolf Caracciola era corredor por vocación, por instinto, porque todo su ser le obligaba a ello; porque pilotar coches de carreras era su vida y no le importaba que también pudiera ser su muerte. Fue el más exitoso piloto alemán de la primera mitad del siglo XX y uno de los hombres clave durante el domino de las «flechas de plata», los imbatibles bólidos de Mercedes y Auto Union, orgullo del Tercer Reich. En su autobiografía, escrita en 1958, rememora los magníficos días del deporte del motor, cuando triunfos y derrotas, rivalidad y camaradería, amor y tragedia corrían de la mano en los circuitos de un mundo que agotaba las horas de una paz no duradera.

martes, 12 de abril de 2016

Confesiones de un culé defectuoso (Sergi Pàmies)


Sinopsis:

Sergi Pàmies se ha convertido en uno de los cronistas literarios de deportes más seguidos, gracias a su capacidad para radiografiar nuestras pasiones y nuestros comportamientos colectivos a partir de la anécdota futbolística, como un día hizo Manolo Vázquez Montalbán.

Ello completa su reconocida personalidad en el terreno narrativo, caracterizada por una mirada fresca, incisiva y de una melancolía cada vez menos disimulada.

En Confesiones de un culé defectuoso, Pàmies explota la vena humorística, emocional y sorpresiva, que le ha convertido en un referente para muchos lectores. Aparece el relato generacional con la observación de los comportamientos colectivos, su propia memoria sentimental y la pasión futbolera. Desde su “conversión barcelonista” adolescente, ligada al retorno del exilio, hasta los secretos de su conocido cruyffismo, pasando por retratos mordaces de los sucesivos presidentes o por su incapacidad para ser antinada… Y con la misma brillantez interpreta los silencios del estadio, evoca a jugadores olvidados como Sotil o desentraña las premoniciones como motores de la psicología del aficionado.

En esta original “confesión defectuosa”, Sergi Pàmies guarda para el final una sorpresa sobre las esencias de toda pasión deportiva y colectiva…

domingo, 10 de abril de 2016

La gran burbuja del fútbol (José María Gay de Liébana)


Sinopsis:

¿Cómo se sostiene la industria del fútbol? ¿Quién la financia y cómo lo hace? ¿Son sostenibles los exorbitantes fichajes de los grandes clubes? ¿Tienen los equipos pequeños posibilidades de sobrevivir en el altamente competitivo mercado actual?

El prestigioso economista José María Gay de Liébana nos explica de forma accesible los fundamentos de las finanzas de un negocio sin fronteras en el que se entremezclan los intereses de las televisiones y las grandes inversiones en marketing y patrocinio con la pasión por los colores de unas simples camisetas.

Este libro es una rigurosa y novedosa aportación que da respuesta a todas las cuestiones económicas que este controvertido «deporte rey» suscita tanto entre sus apasionados amantes y fieles seguidores como entre cualquier persona interesada en la gestión de empresas.

¿Quo vadis, fútbol?