miércoles, 20 de julio de 2016

Citius, Altius, Fortius. Las Olimpiadas y sus mitos (César Buitrón y Carlos del Riego)


Sinopsis:

Los Juegos Olímpicos son la manifestación deportiva más importante, un acontecimiento que, cada cuatro años, paraliza el mundo durante dos semanas. Era necesaria una obra que reuniera todo lo que ha acontecido en 2.800 años de olimpismo; que reflejara lo conseguido por los grandes campeones, pero sin olvidar las anécdotas que rodearon sus hazañas; que contara las gestas deportivas, pero sin marginar los gestos que engrandecen el deporte; que cantara los éxitos de los grandes mitos de la historia olímpica, pero sin menospreciar a los mejores españoles de cada una de las ediciones de los Juegos Olímpicos.

Con el prólogo de Manuel Martínez, el capitán de la selección española de atletismo en Atenas 2004, comienza un completo y apasionante viaje de 28 siglos, desde Olimpia hasta Atenas, que repasa la historia del deporte. Un recorrido por todas las ediciones de los Juegos que recogen dos periodistas deportivos, César F. Buitrón y Carlos del Riego, profusamente ilustrado con los momentos más célebres de la gran aventura olímpica y con 25 completas infografías para desentrañar los entresijos de los deportes más arraigados en los Juegos Olímpicos.

El espíritu olímpico y sus orígenes, la muerte de los Juegos de la Antigüedad y su restauración, cada uno de los Juegos modernos, un amplio capítulo para glosar los éxitos de los españoles y un apéndice con todos los campeones olímpicos de la historia completan un libro pensado para que lo disfruten los amantes del deporte, pero capaz de entretener y enganchar a quienes no son aficionados al mismo.

lunes, 18 de julio de 2016

La corrupción en el deporte español (José María García)


Sinopsis:

José María García se marcó dos metas cuando se inició profesionalmente como informador deportivo; denunciar a los corruptos y proteger a las almas cándidas que quieren hacer de la práctica deportiva un modo de ser noble y enterizo. En la primera de sus ideas ha tenido constantes éxitos y uno más es el libro que acaba de publicar con tan sugestivo título como La corrupción en el deporte español; en la segunda parte de su programa ha perdido cuantas batallas dependen de quienes no tienen una postura altruista por el deporte, pero ha ganado la satisfacción de sentirse compensado por el aprecio de quienes saben valorar su esfuerzo. La corrupción en el deporte español es un libro en el que la urgencia del quehacer periodístico no ha restado un ápice a la meticulosidad del dato ya la argumentación maciza. José María García ha reunido en las páginas de su última obra la intrahistoria de una serie de acontecimientos que no siempre han quedado reflejados con toda su autenticidad. Y en esa serie de aconteceres que han sido cotidianos en la vida del deporte hispano no se ha detenido solamente en reseñar aquellos que por los nombres más o menos rimbombantes podrían causar sensación. José María García ha sabido subir a los castillos y descender a las cabañas del deporte español, porque, desgraciadamente, en estancias de lujo y en aposentos, humildes se da el cambalache y la corruptela.

sábado, 16 de julio de 2016

Esteban Vigo. Ganador (Rubén Guerrero)


Sinopsis:

Ganador de la vida, porque al margen de las victorias que ha cosechado en el fútbol, Esteban Vigo es un triunfador por mentalidad y sacrificio.

Su infancia no fue fácil; a los cuatro años se quedo huérfano de padre. Su progenitor perdió la vida cuando iba a ver al Málaga, el equipo en el que lograría despuntar aquel Boquerón que jugo posteriormente durante una década en el Barcelona.

Allí probo el sabor de títulos como la Liga o la Recopa, pero nunca abandono esa humildad de la que suelen olvidarse los profesionales del mundo del deporte. Fue internacional por España y volvió al Málaga para colgar las botas. Como técnico, tras la gran gesta que logro con el Xerez con un ascenso a Primera que repitió con el Hércules al curso siguiente, esta escribiendo ahora sus paginas doradas.

jueves, 14 de julio de 2016

El combate del siglo (Jack London)


Sinopsis:

4 de julio de 1910. Reno, Nevada. Todo está listo: James J. Jeffries “la gran esperanza blanca” se enfrentará al primer campeón negro de la historia de los pesos pesados, Jack Johnson “el gigante de Galveston”. Jack London está en Reno cubriendo la noticia para el New York Herald, junto a él muchos otros periodistas de todo el mundo y miles de aficionados presenciarán el que será recordado como “El combate del siglo”. Fue uno de los primeros acontecimientos deportivos que cobró una importancia mediática a escala mundial. No fue solo un combate de boxeo, fue mucho más, en el cuadrilátero se enfrentaban todas las tensiones y las diferencias raciales de la América de principios de siglo. Los periódicos transformaron el combate en un enfrentamiento racial y desde sus columnas forzaron la vuelta al boxeo de Jeffries, campeón blanco que se había retirado invicto y que se vio obligado a volver para hacer justicia a la raza blanca. Jeffries cae en el asalto decimoquinto, la muchedumbre explota y se desencadena una serie de enfrentamientos racistas por todos los Estados Unidos.

Presentamos aquí la crónica completa del combate de Jack London junto con un artículo publicado en la New York University Journal of Law & Liberty y firmado por Barak Y. Orbach en el que se analizan las consecuencias políticas y sociales del histórico acontecimiento.

martes, 12 de julio de 2016

Torneo (Miguel Pardeza)


Sinopsis:

Torneo es un libro singular que combina los recuerdos de su autor, antaño futbolista profesional, con elementos de ficción que aparecen como proyecciones o desviaciones de sus recuerdos. El título de este libro, tomado de un programa de televisión de los años setenta, alude tanto a la lucha diaria por la existencia como al objetivo infantil de alcanzar la gloria futbolística tras abandonar la seguridad de la familia.

Torneo es el testimonio de una azarosa trayectoria humana y la recreación de sus voces: la del niño en un pequeño pueblo andaluz, la del joven que descubre la libertada en un Madrid con tintes dickensianos, la del adulto que, con la perspectiva de los años, nos relata su historia. Un libro apasionante y conmovedor.

viernes, 8 de julio de 2016

Las leyendas del Tour de Francia (Jan Cleijne)


Sinopsis:

En 1903 se celebró por primera vez el Tour de Francia, una carrera ciclista que, inicialmente, tenía que servir para promocionar un periódico deportivo. Rápidamente se consolidó como la prueba reina del ciclismo mundial y cada julio el Tour de Francia es una cita obligada para los amantes de este deporte, que tiene miles de seguidores en nuestro país. Esta novela gráfica incluye la historia de la competición y de sus leyendas, desde Anquetil, Merckx, Hinault o Indurain, hasta el origen del maillot amarillo o los escándalos de dopaje que han salpicado la prueba.

miércoles, 6 de julio de 2016

¡Dilly-Ding, Dilly-Dong! (Ilie Oleart)


Sinopsis:

Abril de 2015. El Leicester City languidece en el último lugar de la Premier League.
Mayo de 2016. El Leicester City se convierte en el primer campeón inédito de la primera división inglesa desde 1978.

Esta narración encierra múltiples historias. La de Claudio, un entrenador que encuentra, en el lugar más inesperado, la oportunidad de desquitarse de la etiqueta de eterno segundón que le ha perseguido durante tres décadas en los banquillos. La de Jamie, un tipo que trabajaba en una fábrica de férulas de día y jugaba con una pulsera electrónica de noche. La de dos hijos de los suburbios de París que fueron considerados demasiado bajos y demasiado frágiles para ganarse la vida jugando a fútbol, y tuvieron que llegar a la élite partiendo desde el lodo. La de un grupo de jugadores rechazados por otros clubes que hallan juntos la ocasión de redimirse ante los ojos de aquellos que les dieron la espalda. Pero, ante todo, es la narración del triunfo más improbable de la historia del fútbol inglés.