viernes, 19 de agosto de 2016

La vuelta a España (Simón Rufo)


Sinopsis:

«El día que se confirmó que Eddy Merckx, por fin, venía a disputar la Vuelta ciclista a España yo estaba en la redacción del periódico AS, en el viejo edificio de Rivadeneyra, en la Cuesta de San Vicente de Madrid y la noticia llegó, como tantas otras cada día, con el tableteo ininterrumpido de los teletipos como música de fondo.»

La vigésimo octava edición de la vuelta a España se celebró del 26 de abril al 13 de mayo de 1973, constó de un prólogo y diecisiete etapas. De Calpe salieron 80 ciclistas repartidos en 8 equipos.

Sin duda alguna, la gran atracción fue la presencia, por primera vez en la Vuelta, del gran campeón Eddy Merckx que en su camino había ido sembrando rivales y que en esta edición coincidiría con dos de sus «enemigos íntimos» españoles: Luis Ocaña y José Manuel Fuente. Más de cuarenta años después de aquella Vuelta memorable, las crónicas de Simón Rufo nos ayudan a evocar con emoción y nostalgia aquel tiempo en que las carreras eran una fiesta deportiva que paralizaba a todo el país y el periodismo era el oficio que se encargaba de transformar las hazañas sobre las dos ruedas en algo épico.

Y no se olvide: eran crónicas de urgencia y sin reposo, al ritmo implacable del cierre y de grandes tiradas, fueron un tiempo y unas peripecias que el gigante Eddy y el bravo Ocaña hicieron grandes e inolvidables.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Fifa, la trama secreta de la mafia (Raúl Ronzioni)


Sinopsis:

FIFA. La trama secreta de la mafia; el crimen organizado desde Havelange a Figueredo es una investigación periodística que se lee casi como una novela. Sin embargo, no se trata de ficción.

Cuando en 1974 el brasileño João Havelange fue electo presidente de la FIFA, la gente recibió la noticia como una promesa de apertura del fútbol al resto de los continentes. Y esto de hecho se cumplió, coincidiendo en el tiempo con la vertiginosa expansión comercial del deporte, lo que significó una sustancial transformación de ese imperio.

Cuatro décadas más tarde, los resultados no son todos buenos: razones sospechosas para la designación de sedes para los mundiales, empresas y empresarios que aparecen en todos los contratos, vidas de lujo para dirigentes que de la noche a la mañana pasaban de simples empleados a potentados son parte de esta multinacional.

Sin embargo, la impunidad no es eterna y el 27 de mayo de 2015 la policía suiza entró en acción, a pedido de la Fiscalía de Brooklyn, y gran parte del elenco directivo de la FIFA comenzó a caer preso sin miramientos.

Las pruebas surgían incontenibles de declaraciones, documentos de transferencias bancarias, grabaciones clandestinas y de las confesiones de un testigo protegido. Ronzoni, con precisión y detalle, explica las maniobras que empleaba este grupo de gánsteres para llevar el dinero del fútbol a los bolsillos de los dirigentes.

La narración tiene su personaje uruguayo: Eugenio Figueredo, presencia constante al lado de los mayores protagonistas, quien de sus inicios en el modesto Huracán Buceo pasó a compartir el escenario con los más grandes popes del fútbol mundial, y que estuvo entre los detenidos aquel día de mayo de 2015.

Transcurrieron muchos años de impunidad para los conductores de las organizaciones cuyas actividades debían ser públicas y transparentes y el dinero que ingresaba y egresaba, controlado rigurosamente. Pero ese tiempo, al parecer, llegó a su fin.

lunes, 15 de agosto de 2016

El Giro de Italia (Dino Buzzati)


Sinopsis:

En mayo de 1949 Sicilia acoge la salida y las primeras dos etapas de la más prestigiosa competición del ciclismo nacional, el Giro de Italia. La trigésimo segunda edición fue memorable, entre otras cosas, porque tuvo a un cronista de excepción: Dino Buzzati. La competición se desarrolla en un contexto histórico particular: el progresivo acercamiento del Giro al sur de Italia, en la tierra del bandido Giuliano, para subrayar la renovada unidad nacional, teniendo como telón de fondo la reconstrucción posbélica de una Italia empobrecida y destrozada por la guerra.

Dos semanas después de la tragedia del Gran Torino, desaparecido para siempre entre las nieblas de Superga, el 18 de mayo desembarcan en Palermo 102 ciclistas, y entre ellos, Dino Buzzati, corresponsal del Corriere della Sera. El escritor y periodista no se limita a la crónica deportiva, sino que construye un memorable retrato de aquella Italia eufórica e inquieta y de aquellos atletas que devolvieron algo de felicidad a un país que necesitaba olvidar. En la crónica de Buzzati no podían faltar Fausto Coppi y Gino Bartali, los gigantes del ciclismo italiano, cuya rivalidad adquiere tintes de alegoría bélica ofreciendo un ejemplo impecable de periodismo literario.

Los veinticinco artículos pueden y deben leerse como un largo relato, donde el narrador acaba eclipsando al periodista, la percepción se entrelaza cada vez más con la imaginación y la descripción se transforma en una misteriosa y encantadora metáfora de la existencia

jueves, 11 de agosto de 2016

Héroes Olímpicos Españoles (Fernando Carreño)


Sinopsis:

Entre Atenas 1896 y Londres 2012, 133 han sido las medallas olímpicas que han terminado colgadas de los cuellos de los atletas españoles. Desde el oro conseguido por la pareja formada por José de Amézola y Francisco Villota en pelota vasca en París 1900 hasta las 1700 medallas cosechadas en Londres, la historia olímpica española ha tenido unos pronunciados altibajos, en especial en la época del franquismo, si bien todo se revolucionó a partir de los míticos JJOO de Barcelona 1992 en los que los españoles tuvieron la mejor actuación de la historial (22 medallas). Este libro repasa una a una las 133 medallas tanto en juegos de verano como de invierno. El autor, periodista deportivo y escritor, nos cuenta todas estas proezas logradas por los atletas españoles, sus carreras, su clasificación para los Juegos y las pruebas que tuvieron que superar hasta lograr subir a uno de los tres cajones del podio. Con más de 800 imágenes todos los resultados y la repercusión que tuvieron.

martes, 9 de agosto de 2016

Nacional 88 (Valentín Trujillo y Elena Risso)


Sinopsis:

Dos periodistas y fanáticos de Nacional intentan reconstruir aquel inolvidable y sufrido 1988, año en que por última vez un club uruguayo obtuvo la Copa Libertadores y la Intercontinental.

Con cerca de cuarenta entrevistas realizadas a jugadores, cuerpo técnico, periodistas, rivales y dirigentes de la época, así como abundante material de archivo, fotos, fichas y estadísticas de aquella campaña, Nacional 88. Historia íntima de una hazaña les da voz a los protagonistas para que cuenten, en primera persona, sus recuerdos y sus emociones.

domingo, 7 de agosto de 2016

Ser Olímpico (Ferran Martínez)


Sinopsis:

Personificar al mito, acercarlo al lector para que conozca su historia. Ser olímpico nace con este objetivo. Catorce experiencias, trece capítulos, doce disciplinas representadas. El propio deportista explica sensaciones, emociones, secretos, anécdotas, sacrificios o vivencias recogidos a partir de sus participaciones en los Juegos Olímpicos. Testimonios de Tokio’64 a Pekín’2008, con Londres’2012 esperando. Una obra con 23 medallas olímpicas: ocho oros, trece platas y dos bronces. Ser olímpico pretende compartir la experiencia de catorce referentes del olimpismo. Se ha escrito mucho sobre estos deportistas, pero acostumbra a hacerse de puertas para afuera, poniendo el foco principalmente en el palmares. En este libro se accede a la vida íntima del deportista, de la persona. No solo centrándose en el fin -la medalla, el éxito-, sino también en la trayectoria y el camino seguidos para conseguirlo. ¿Cuál es el secreto?

viernes, 5 de agosto de 2016

Los juegos. Las olimpiadas en la historia (Conrado Durántez)


Sinopsis:

Uno de los mayores acontecimientos en el terreno deportivo, social, económico y político de nuestros tiempos son las olimpiadas. Cada cuatro años el mundo se detiene para observar el esfuerzo humano en competir y lograr gestas casi imposibles. Editorial Edaf, de la mano de uno de los mayores conocedores del mundo del olimpismo, Conrado Durántez, aborda el fenómeno de los Juegos Olímpicos de la Edad Moderna haciendo un exhaustivo recorrido a través de su historia. Una primera visión sobre Olimpia y los Juegos Olímpicos antiguos, para continuar con la obra del humanista y precursor de los juegos de nuestra era el barón Pierre de Coubertain, la simbología de los juegos, la historia, las artes, la psicología, el deporte y su función social. Un amplio recorrido por todas y cada una de las Olimpiadas de la era moderna desde Atenas 1896 hasta Londres 2012 pasando por la brillante Barcelona 92 y sin perder de vista Río de Janeiro, detallando los aspectos sociopolíticos, económicos, arquitectónicos y fundamentalmente deportivos. Más de 300 páginas y más de 100 ilustraciones a todo color harán de ésta, sin duda, una obra de consulta y referencia para todos aquellos deportistas, profesionales de la comunicación, aficionados al deporte en general y cómo no, a los apasionados del movimiento olímpico.