martes, 12 de junio de 2018

Generación Julen. España en el Mundial de Rusia (Carlos Izquierdo)


Sinopsis:

El Mundial de Rusia de 2018 supone para la selección española de fútbol dar la vuelta a la esquina después de las decepciones sufridas en la Copa del Mundo de Brasil en 2014 y en la Eurocopa de Francia de 2016. Tras ellas, Julen Lopetegui es el elegido para suceder a Vicente del Bosque y el nuevo seleccionador lidera un cambio tranquilo apoyado en los jugadores de su generación, en los campeones con los que triunfó años atrás en las categorías inferiores.

Una etapa vertiginosa, intachable sobre el terreno de juego, pero turbulenta fuera de él. Además de guiar con tacto la catarsis generacional, Julen Lopetegui ha sabido manejar despedidas históricas como la de Iker Casillas, restañar heridas como las de David Villa y liderar un equipo sin mando visible, con una Federación Española de Fútbol descabezada por los escándalos de corrupción y sin presidente durante más de un ejercicio.

De Jerusalén a Jerusalén en cuatro años. Del triunfo en la Eurocopa Sub-21 de 2013 a la brillante clasificación para el Mundial en 2017. De la carta fundacional de una generación a su establecimiento en la elite. Carlos Izquierdo recupera en este libro el cuaderno de viaje de la nueva selección, un trayecto con distintos puntos de partida y un destino común: devolver a España su lugar en el mundo del fútbol.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés

domingo, 10 de junio de 2018

Grandes citas mundialistas. Partidos históricos de la copa del mundo de fútbol (Varios Autores)


Sinopsis:

‘Grandes citas mundialistas’ reúne lo esencial y lo accesorio. Ofrece todos los detalles de los partidos más destacados de la Copa del Mundo de fútbol, los que están en la mente de todos y los que sólo recuerdan los aficionados más contumaces. Nos arrastra a orfebrerías ma­gistrales, en las que nos encontramos con la luminosa Hungría de 1954, el hermoso Brasil de 1970, la armoniosa Inglaterra de 1966, la revolucionaria Naranja Mecánica de 1974, los guerreros del arco iris de la Francia del 98 o la maravillosa España de 2010. Pero también con los Estados Unidos como abanderado namericano de 1950, con la Kuwait que amplió la asamblea a nuevas culturas en 1982, o con el Camerún de 1990, primera selección africana que llegó a cuartos de final. Este libro nos lleva de la mano a lo largo 135 partidos históricos de los Mundiales. Choques épicos como el Italia-Alemania de 1970. Duelos polémicos como el Italia-España de 1934. Encuentros dramáticos como el Alemania-Francia de 1982. Batallas campales como el Hungría-Brasil de 1954. Exhibiciones futbolísticas co­mo el Brasil-Italia de 1970. Sospechas de amaños en el Ar­gentina-Perú de 1978. Partidos vergonzosos como el Alemania-Austria de 1982. Sorpresas descomunales como el Brasil-Uruguay de 1950. Humillaciones históricas como el Brasil-Alemania de 2014... El crisol de las emociones planeando sobre el talismán de oro.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

domingo, 3 de junio de 2018

La dulce ciencia (A. J. Liebling)


Sinopsis:

Nombrado mejor libro de deportes de todos los tiempos por la revista Sports Illustrated en 2002, La Dulce Ciencia recopila en un único e inolvidable volumen las clásicas piezas del periodista del New Yorker A.J. Liebling sobre boxeo, esa «Dulce Ciencia de los Moratones». A través de sus páginas, Liebling nos ofrece un retrato animado e idiosincrásico del universo pugilístico de principios de la década de 1950 —la época dorada del boxeo estadounidense—, un mundillo que incluye a personajes de todo tipo: desde representantes jactanciosos hasta entrenadores veteranos y segundos astutos y, cómo no, a los luchadores mismos: figuras de la talla de Joe Louis, Rocky Marciano, Sugar Ray Robinson o Archie Moore, al que definió como «un virtuoso de anacrónica perfección».

Sin embargo, sus geniales escritos van mucho más allá de la mera crónica deportiva. Con su inconfundible estilo, Liebling siempre busca la historia humana detrás de la pelea y evoca la tensión y la atmósfera en el estadio tan nítidamente como lo que sucede en el ring, capturando así este feroz arte como nadie lo había hecho antes. Considerado el autor que mejor supo retratar el ambiente pugilístico, en una ocasión afirmó: «El boxeador, como el escritor, debe estar solo».

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

viernes, 1 de junio de 2018

La última noche de Ayrton Senna (Giorgio Terruzzi)


Sinopsis:

Sábado, 30 de abril de 1994, Hotel Castello. En la suite 200 transcurre la última noche de Ayrton Senna. Faltan pocas horas para el Gran Premio de San Marino y en el aire se respira tensión lúgubre. Esa misma tarde, ha muerto Roland Ratzenberger; el día anterior, Rubens Barrichello se ha salvado de milagro tras un brutal accidente durante las pruebas. Senna, muy afectado, quiere que todo se detenga. Su hermano Leonardo acaba de hacerle escuchar una grabación comprometedora de Adriane, su novia, la única persona en la que halla cierta paz. Senna sabe muy bien que su familia la ve con malos ojos, y el gesto de su hermano no es más que el enésimo intento de separarlos. Será una noche de pensamientos y reflexiones, a lo largo de la cual pasará revista a toda su vida: la compleja relación con su padre, sus polémicos amoríos, la rivalidad con otros pilotos (Piquet, Prost, el enfant terrible Schumacher), la inspiración mística que late en su interior y la necesidad de dar un giro a su vida para ayudar a quienes tienen menos.

Con un estilo seco y rítmico, Giorgio Terruzzi reconstruye en clave psicoanalítica la complejidad del Senna piloto y hombre, y disecciona el origen de su mito. El resultado es un retrato íntimo e inesperado, apasionante en su aproximación al momento fatal: un campeón enfrentado a su propio talento, pero también el perfil de un mundo que, tras el 1 de mayo de 1994, nunca volvería a ser el mismo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

domingo, 27 de mayo de 2018

Jesus Mari Zamora y la Real Sociedad (Aingeru Espinosa)


Sinopsis:

El futbolista Jesús Mari Zamora y el escritor Aingeru Espinosa rememoran en este libro la época más gloriosa de la historia de la Real Sociedad. En estas páginas revivimos, con todo detalle, la inolvidable etapa de las décadas de los años setenta y ochenta que llevaron a un grupo de futbolistas vascos de cantera a proclamarse campeones de varios títulos, convirtiendo a la Real Sociedad en uno de los más grandes clubes del fútbol de aquella época. A través de la figura de Jesús Mari Zamora y de su vida, podrás recordar cómo se fue formando aquel histórico equipo campeón. Su paso por el Sanse, las quince temporadas en las que jugó en el primer equipo, sus compañeros, la Eurocopa 80, el Mundial 82 y la selección de Euskadi, y todo ello acompañado de más de cien fotografías. Este es también un libro histórico de consulta, ya que recoge una pequeña crónica de todos y cada uno de los partidos oficiales disputados por la Real Sociedad desde la temporada 74-75 hasta la 88-89. Para el prólogo, se ha contado con la colaboración de Roberto López Ufarte y Jesús Mari Satrústegui. El resultado final es un libro que no debería faltar en los hogares de todas aquellas familias que sienten que la Real Sociedad es parte de sus vidas.

Comprar:

Editorial
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

jueves, 24 de mayo de 2018

Rafa & Roger (Antonio Arenas y Rafael Plaza)


Sinopsis:

Partiendo de la temporada 2017, el año que vio a la legendaria pareja de contrarios volver a gobernar el circuito con puño de hierro tras tiempo en un segundo plano, los autores recorren desde dentro las personalidades, los encuentros y desencuentros de Nadal y Federer, después de compartir durante años el día a día con ellos.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

viernes, 18 de mayo de 2018

Fútbol y poder en la URSS de Stalin (Mario Alessandro Curletto)


Sinopsis:

En los primeros años veinte del siglo pasado, un grupo de jóvenes, residentes en un barrio obrero de la ciudad de Moscú y muy aficionados al fútbol, decidieron crear su propio equipo de este novedoso deporte. Lo crearon en el sentido más amplio del término, porque, además de fundar el club, construyeron con sus propias manos y dinero de su bolsillo todas las instalaciones deportivas (campo, tribunas, vestuarios…). A este equipo de barrio, cuya popularidad creció muy rápido, le tocó en suerte enfrentarse, a partir de mitad de los años treinta, a las grandes sociedades deportivas militares, con Dinamo (Comisariado para Asuntos Internos) y CDKA (Ejército Rojo) a la cabeza. Sus protagonistas no pasaron indemnes por las grandes represiones estalinistas, ni por la furia del terrible general Beria. Pero esos mismos dramas (a veces tragedias) personales, unidos a sus victorias deportivas, ayudaron a crear la leyenda del Spartak de Moscú, la epopeya del equipo del pueblo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte inglés