sábado, 7 de julio de 2018

Elogio del gregario (Roberto Benito)


Sinopsis:

Marcan el ritmo para sus líderes, les prestan sus bicicletas, van a por bidones, comida o ropa… Se enfrentan al miedo de abrir el paso, muestran el camino y vislumbran los peligros antes que nadie. Son maestros y alumnos; siempre dispuestos a enseñar y aprender. Son padres, madres y hermanos. Se emocionan con los éxitos, aunque sean de otros. Los gregarios son una especie que nunca estará en peligro de extinción porque el ciclismo es un deporte de equipo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

martes, 3 de julio de 2018

Adn del fútbol ofensivo. El legado de Guardiola, Bielsa, Van Gaal, Cruyff y Michels (Jorge Andrés Bermúdez H.)


Sinopsis:

Rinus Michels, Johan Cruyff, Marcelo Bielsa, Louis Van Gaal y Pep Guardiola. Tres holandeses, un argentino y un catalán. Estos cinco directores técnicos revolucionaron el fútbol mundial. Cada uno con un método bien trabajado y entrenado a la perfección se metió en el Olimpo. Jorge Andrés Bermúdez Hernández repasa y grafica las ideologías de cada uno de estos entrenadores que hicieron historia. En el Ajax y la selección holandesa, Michels anuló el contraataque; Cruyff apostó al espectáculo y Van Gaal a la posición. Bielsa busca la profundidad a través de los innegociables wines, mientras que los equipos de Guardiola son amantes de la tenencia de la pelota.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

sábado, 30 de junio de 2018

Asalto al mundial. La historia negra de las hinchadas argentinas en la copa (Gustavo Grabia)


Sinopsis:

En todos los países existen barras que explotan la pasión del fútbol para realizar negocios gigantescos. Y para todos, el teatro mayor fueron, son y serán los Mundiales. Allí, nuestros soldados del paravalanchas han causado estragos.

En Asalto al Mundial Gustavo Grabia, el mayor experto en el tema, narra como nadie el lado oscuro de la gloria. Desde el iniciático Uruguay 1930 -con la famosa batalla del Río de la Plata- hasta lo que se espera de este Rusia 2018, con La Doce al frente. En el medio, el recibimiento deshonroso a la vuelta de Inglaterra 66 -donde se los apodó Animals-, el reclutamiento para perseguir opositores en el Mundial 78, la excursión fallida a España por la Guerra de Malvinas, los combates contra los hooligans en México 86 y Francia 98, la relación con la camorra napolitana en Italia 90, el safari por Sudáfrica 2010 y las burlas a la Policía Federal y la Justicia que desde Brasil emitían barrabravas con la entrada prohibida.

Una historia jamás escrita sobre cómo los violentos de distintos equipos tejen alianzas o se enfrentan salvajemente para llevar los colores de la Argentina, vistiendo una camiseta manchada con sangre.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Amazon

miércoles, 27 de junio de 2018

Nos vemos en dos años. El embrujo de la Ryder Cup (Antonio Sándeto)


Sinopsis:

Los mejores golfistas de Europa y de Estados Unidos se enfrentan cada dos años y durante tres días en la Ryder Cup. Este torneo por equipos, disputado por primera vez en 1927 y que estuvo al borde de la desaparición en varias ocasiones, es en la actualidad el tercer evento deportivo de mayor repercusión, solo por detrás de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.

Nos vemos en dos años se centra en la era moderna del prestigioso campeonato (1983-2016), que ha brindado a los aficionados 17 emocionantes ediciones. Los partidos, las batallas estratégicas, las rivalidades, las polémicas y las anécdotas encuentran su hueco en una historia que cuenta con numerosos protagonistas españoles: entre otros, Severiano Ballesteros, José María Olazábal y Sergio García.

Ver y oír resulta insuficiente en la Ryder Cup. La pasión no se negocia. Hay que sentir.

Comprar:

Editorial

domingo, 24 de junio de 2018

Historia de los mundiales de fútbol. De Uruguay 1930 a Brasil 2014 (Brian Glanville)


Sinopsis:

Esta historia magistral es una crónica exhaustiva de la competición futbolística más importante del mundo, totalmente actualizada para incluir el campeonato de Brasil 2014. Además de apasionantes narraciones de partidos individuales se incluyen muchas anécdotas, curiosidades, secretos y perfiles de los grandes entrenadores y jugadores que han dejado su huella en la escena internacional gracias a su éxito en un Mundial: Puskas, Pelé, Garrincha, Bobby y Jack Charlton, Beckenbauer, Muller, Cruyff, Kempes, Rossi, Platini, Butragueño, Maradona, Matthaus, Romario, Zidane, Ronaldo, Iniesta... Alineaciones y resúmenes estadísticos completan una indispensable obra de referencia que es, al mismo tiempo, una fascinante lectura.

‘No hay un libro mejor si se quiere saber todo sobre la Copa del Mundo. Esta es la historia definitiva.’ Bobby Moore

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac

martes, 19 de junio de 2018

366 historias de baloncesto (Juan Antonio Casanova)


Sinopsis:

¿Sabías que los Harlem Globetrotters perdieron su imbatibilidad ante un combinado liderado por Abdul-Jabbar?, ¿que la final de la Recopa del 68 supuso batir el récord de público en un encuentro con 80.000 espectadores?, ¿que Egipto ganó un Europeo en 1949?, ¿que el Dream Team del 92 perdió un partido? Episodios como estos conforman esta fabulosa obra de relatos de baloncesto vinculados a cada día del año. 366 historias de baloncesto es una singular crónica de la historia de este deporte narrada por uno de los periodistas con más experiencia y criterio en el mundo del baloncesto, que ha podido vivir de primera mano muchos de los capítulos que conforman este libro.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Amazon

viernes, 15 de junio de 2018

Papá quiero ser árbitro (Salva R. Moya)


Sinopsis:

De campos de tierra a alfombras verdes. De Los Molinos a la Champions. Después de 32 años, se dice pronto, Fernández Borbalán cuelga el silbato y se lleva el reconocimiento de sus compañeros y el respeto de los profesionales a los que ha dirigido. David encarna la triple “h”: humildad, honestidad y humanidad y dan fe los que mejor le conocen; compañeros de profesión como Undiano Mallenco, Velasco Carballo, Mejuto González, Andújar Oliver…; sus fieles linieres que le acompañaron en este largo viaje; profesionales a los que pitó como Unai Emery, Julen Guerrero, Javi Fuego, Casquero…; sus paisanos Salva Sevilla, Francisco, Héctor, José Ortíz…; periodistas como Ramón Fuentes y Ángel Acién; directivos como Sánchez Arminio, Eduardo Herrera, Díaz Vega o López Nieto; o simplemente amigos y familiares con sus confesiones más íntimas.

Y si pensaban que la vida de un árbitro es aburrida se equivocan. Le ha pasado casi todo en el césped: pasaba por allí en un partido investigado por amaño; constató el lanzamiento de un plátano a Dani Alves y de un bote lacrimógeno en El Madrigal, suspendió el Rayo – Real Madrid por sabotaje; pitó el día que Mourinho le metió el dedo en el ojo a Vilanova y arbitró la vuelta del Alcorconazo. Emociones fuertes para un árbitro que intenta pasar desapercibido pero que no siempre lo consigue. 

Borbalán ha dirigido tres Clásicos, una final de la Copa del Rey y es el colegiado andaluz con más partidos en Primera. A nivel internacional ha llegado a la máxima categoría que permite pitar un mundial o una Eurocopa, el único premio que no ha saboreado. David echa la mirada atrás y nos cuenta que intentaron sobornarle con jamones, que la policía le interrogó en el descanso de un partido porque sospechaba que llevaba un artefacto en el maletero de su coche y que se bajó de un avión cuando se enteró que iba a ser padre.

Los prólogos son de Andrés Iniesta y Raúl González, dos de los más grandes futbolistas de la historia, el epílogo de Jorge Valdano y una larga colección de dedicatorias que se han sumado a este brindis literario. Es un libro con vocación educativa, que nos enseña a ver la figura del árbitro con otros ojos. David es un deportista que sufre en los errores y disfruta en los aciertos. Fernández Borbalán ha dejado un legado en su tierra: los niños almerienses ya no sólo sueñan con ser futbolistas profesionales, es un referente para la cantera de árbitros y el espejo donde se miran. David abrió el camino: “Papá, quiero ser árbitro”.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Amazon