miércoles, 14 de noviembre de 2018

Bajo el aro. Aprender del éxito y del fracaso (Pau Gasol)


Sinopsis:

«Nadie dijo que fuera fácil alcanzar tus sueños. Pero si tienes una pasión verdadera y depositas todas tus esperanzas en ella, el esfuerzo para conseguirlos siempre te compensará», afirma Pau Gasol que, en Bajo el aro, comparte con los lectores los valores que le han llevado a lo más alto en su carrera deportiva y su trayectoria personal.

No hay nada más bonito que poder desarrollar nuestro talento y hacerlo con pasión. Al hilo de su experiencia a lo largo de una espectacular carrera deportiva, en la que ha obtenido títulos pero también ha perdido finales, ha conocido victorias y derrotas sobre la bocina, ha vivido momentos con una forma excepcional y también la frustración de las lesiones, Pau Gasol comparte en Bajo el aro los principios y valores que le han convertido en un modelo a seguir.

En este texto, muy personal, que inspira a través del ejemplo y la reflexión, Gasol aborda cómo el talento, el esfuerzo, el equilibrio o la necesidad de una reinvención permanente pueden aplicarse tanto al liderazgo y al emprendimiento deportivo o empresarial como a nuestro día a día.

«Ahora, como cuando era pequeño, la pasión por jugar y por ganar sigue siendo mi motor. Cada día aprecio más lo afortunado que soy por tener el privilegio de amar lo que hago y al mismo tiempo poder inspirar a otros», afirma Paul Gasol compartiendo así su visión con una generosidad y empatía extraordinarias.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

sábado, 10 de noviembre de 2018

El legado de Bielsa (Damián Giovino)


Sinopsis:

A través de 45 entrevistas a entrenadores, jugadores, directivos, periodistas y especialistas (un filósofo, un psicólogo y un líder solidario) el periodista deportivo Damián Giovino da cuenta de la enorme e indeleble huella que está dejando Marcelo Bielsa tanto en el fútbol que ha revolucionado como en las personas a quienes inspira.

“…Con el paso de los años pude comprobar que es diferente al resto, no sólo en su metodología de trabajo, que es única, sino en sus reflexiones, que son maravillosas. Estamos hablando de una mente brillante”. Javier Mascherano, Jugador de fútbol.

“Es un maestro del desarrollo del entrenamiento de contexto y concepto. Esas dos palabras lo definen: contexto y concepto”. Ariel Holan, Entrenador de futbol Entrenador de fútbol.

“Lo que más pondero de la figura y el trabajo de Bielsa es su provocación. Eso es fundamental. Rompe con cierto lugar estático del fútbol en el que se reproducen los mismos códigos y estructuras con las consecuencias nefastas que implican”. Darío Sztajnszrajber, Filósofo.

“Él tiene una capacidad enorme de exponer su mensaje y convencer. A través del conocimiento y de su convencimiento te va haciendo sentir que hay otra manera de entrenar”. Marcelo Gallardo, Entrenador de fútbol.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

lunes, 5 de noviembre de 2018

Historias del Real Madrid (de baloncesto) (Varios Autores)


Sinopsis:

En 1931 comienza su andadura el Real Madrid de baloncesto. Desde entonces su constante ha sido el éxito tanto en España como en Europa, como lo jalona el hecho de que sea el equipo que más veces ha ganado la Copa de Europa en toda su historia.

Este libro es una recopliación de historias, anécdotas y recuerdos de una entidad gloriosa. De los trágicamente desaparecidos Fernando Martín o Drazen Petrovic hasta nuestros días (Llull o Doncic), pasando por los históricos Emiliano, Brabender, Luyk, Corbalán o Sabonis.

Comprar:

Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

miércoles, 31 de octubre de 2018

Sagan, mi mundo (Peter Sagan)


Sinopsis:

Desde el 2015 al 2017, Peter Sagan consiguió lo que parecía imposible: venció tres Campeonatos del Mundo de ruta seguidos, garantizando así su paso a los libros de historia como uno de los más grandes ciclistas de todos los tiempos.

Pero Peter no solo gana. Entretiene. Cada momento que pasa sobre el sillín es una oportunidad de expresar su personalidad, lo mismo haciendo el caballito sin manos en las faldas del Mont Ventoux, que travesuras en ruedas de prensa frente a los más exigentes periodistas. Peter destila pasión por el deporte y un adorable deseo de llenar de sonrisas las caras de sus seguidores.

¿Qué motiva al hombre que llaman Tourminator? ¿Cómo prepara un sprint? ¿Qué opina de otros ciclistas del pelotón? Con una inquebrantable honestidad y su característico sentido del humor, Mi Mundo nos descubre al hombre que ha iluminado el mundo del ciclismo profesional.

El libro no es una biografía al uso. Su título, MI MUNDO (My World) nos da unas pistas de su estructura. Tratándose de un ciclista todavía lejos de su retirada y que seguro completará su palmarés y nos dará que hablar con muchos más triunfos, se centra en un hito único en el ciclismo: tres Campeonatos del Mundo en ruta consecutivos. Grandes ciclistas como Eddy Merckx o el español Óscar Freire poseen tres maillots arcoíris, pero es Peter Sagan el único ciclista de la historia que ha conseguido vencer en tres años consecutivos.

Por ello, el libro se centra en esos tres mundiales. En la preparación de cada uno de esos años, en el desarrollo de esas pruebas, en sus reflexiones personales antes, durante y después de esos logros; pero repasando también otras grandes victorias de su carrera, e incluso reveses, como la descalificación en el pasado Tour de Francia que le impidió llegar a París por sexto año consecutivo vestido de verde. En definitiva, un retrato increíble del corredor más carismático del momento, el libro en el que nos presenta Su Mundo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

viernes, 26 de octubre de 2018

Historias increíbles de futbolistas Argentinos por el mundo (Agustín Suárez)


Sinopsis:

Aventureros. Locos. Osados. Valientes. Arriesgados. Historias de sacrificio, de esperanzas, de sueños. De nunca bajar los brazos, de pelearla hasta lo último. Historias de desarraigo, de distancias largas, de familias lejanas, de soledad. De lucha, de perseverancia, de festejos y fracasos. Historias bizarras, increíbles. Historias de futbolistas argentinos que se fueron del país persiguiendo anhelos y retando al destino. Historias de fútbol lejos de casa.

En la lectura de este original y apasionante libro vas a descubrir que para jugar al fútbol también se necesitan otras cualidades además de dominar el balón. Historias de triunfos y derrotas, de hazañas y fracasos. De desconocidos luchadores en búsqueda del un destino: jugar al fútbol. Futboleros nómades, soñadores de una pelota viajera.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

sábado, 20 de octubre de 2018

7 metros. El éxito del balonmano femenino en España (Vicente Soler Olcina)


Sinopsis:

La época más gloriosa del balonmano femenino en España. Es el principal argumento para justificar la confección de un libro sobre este deporte tan minoritario mediáticamente, la publicación no solo recoge los éxitos deportivos de un grupo de jugadoras sino también lo que supuso su imagen como equipo para el deporte de mujeres. Ellas se han convertido en la generación mágica del balonmano femenino, conocidas mucho más allá de las fronteras de su disciplina. El auge se logró, especialmente, tras volver con la medalla de bronce colgada del cuello cuando concluyeron los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Su alcance mediático se disparó, pero esa selección que dirigió Jorge Dueñas durante nueve años (2007-2016) ya había cosechado otros dos metales internacionales (plata europea en 2008 y bronce mundial en 2011). La etapa, salvo algún milagro deportivo, se cerró en el Europeo de Hungría y Croacia 2014: las jugadoras de la selección española se proclamaron subcampeonas continentales cayendo, otra vez, ante la todo poderosa Noruega en la final.

Además de los triunfos internacionales de la selección absoluta femenina y de los combinados júnior y juvenil, contexto básico para entender la gloria posterior, esta obra recoge también la historia de las competiciones de ámbito nacional. La supremacía del conjunto valenciano de Cristina Mayo que, con más de cuatro decenas de títulos (Ligas, Copas de la Reina y Supercopas), destacó por ser el primer equipo español en levantar la Champions League –la competición de clubes con más prestigio en Europa-. Precisamente el nombre de Cristina Mayo es uno de los cinco elegidos, junto al de Ambros Martín (triple campeón de Champions con el Györ húngaro), Jorge Dueñas (exseleccionador de las Guerreras), Eli Pinedo (jugadora referencia en la imagen de este deporte) y Marta Mangué (probablemente la mejor jugadora española de la historia) para profundizar en sus figuras y en el legado que dejaron.

Las principales potencias internacionales también tienen su espacio de protagonismo en este libro. Dentro del continente europeo, los faros del éxito son los países nórdicos: Dinamarca y Noruega. El balonmano femenino danés obtuvo tres oros olímpicos de forma consecutiva y el noruego acumula 24 medallas (con oros olímpicos, mundiales y continentales) en los últimos 24 años. En esos países, el balonmano es el deporte rey. Si se mira hacia el continente asiático, destaca la época de Corea del Sur con seis podios en Juegos Olímpicos. Por último, en el continente americano, el ejemplo es Brasil: cómo un país desconocido en el concierto mundial del balonmano consiguió ser campeón del mundo en 2013 gracias a una estrategia que lideró el español Juan Oliver.

En definitiva, el libro de Vicente Soler traza un exhaustivo recorrido por la historia del balonmano de mujeres español que comienza con la génesis de este deporte en la Europa central del finales del siglo XIX y concluye en la actualidad recogiendo, con testimonios directos de los propios actores y actrices, los malos y sobre todo los buenos momentos, y también sin olvidar el balonmano playa: campeonas mundiales en esta modalidad en el verano de 2016..

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Amazon

lunes, 15 de octubre de 2018

Una pulga en la montaña. La Novela de Vicente Trueba (Marcos Pereda)


Sinopsis:

Una pulga en la montaña no es una biografía al uso. Escrita por Marcos Pereda, autor de los libros Arriva Italia y Periquismo. Crónica de una pasión, se trata de una obra de narrativa inspirada en la figura del gran ciclista Vicente Trueba. “La Pulga de Torrelavega”, como se conocía al corredor cántabro, fue el primer Rey de la Montaña de la historia del Tour de Francia (en 1933) y uno de los pioneros españoles en demostrar su valía más allá de los Pirineos.

A partir de una coral de voces ficticias, el libro repasa diferentes momentos de la vida de Vicente Trueba. Un vecino, un periodista francés, un esprínter italiano o un compañero de milicias durante la guerra civil… todos ellos sirven para ir componiendo un discurso polifónico en el que las historias sobre la Pulga se mezclan con otros aspectos del ciclismo y la sociedad en los tiempos heroicos. Un libro para conocer cómo vivían, entrenaban, competían y sentían los miembros de la caravana ciclista en los años treinta del siglo pasado.

Obra premiada con un accésit en el II Certamen de literatura ciclista “Un libro en ruta”.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Amazon
Fnac
El Corte Inglés