lunes, 10 de agosto de 2020

Billete de ida (Jonathan Vaughters)

Sinopsis:

Jonathan Vaughters se ha convertido en una de las personas más influyentes del ciclismo actual. Este exciclista, antiguo compañero de equipo de Lance Armstrong, llegó a batir el récord de la ascensión al Mont Ventoux cuando estaba en el equipo U.S. Postal. Actualmente dirige el equipo Education First de la categoría World Tour.

En su libro Billete de ida describe su viaje desde las categorías inferiores de su Estados Unidos natal, viajando por todo el país a bordo de la furgoneta de su padre, hasta cumplir su obsesivo sueño de llegar a lo más alto del ciclismo europeo, al precio que fuera, pasando por su debut en el profesionalismo en España. Nos cuenta en primera persona cómo pasó de ser ladrón a policía tras su dolorosa decisión de confesar sus prácticas dopantes y dar su testimonio y convencer a otros de que hicieran lo mismo ante la USADA (Agencia Antidopaje de los EEUU), lo cual supuso el fin del mito de Armstrong.

Escrito en colaboración con Jeremy Whittle, el que fuera corresponsal ciclista de The Times, ahora escribiendo para The Guardian, Vaughters revela el alivio que supuso para él abandonar el ciclismo profesional europeo cuando fueron desvaneciéndose sus ilusiones. Narra sus sufrimientos como corredor y los posteriores intentos de formar un equipo y dirigir a jóvenes talentos que le han llevado a conseguir grandes éxitos como mánager en pruebas como el Tour de Francia, Giro de Italia o la París-Roubaix.

Vaughters reflexiona en este libro sobre el ciclismo y ofrece una mirada única sobre este deporte que todavía lucha, tras años de escándalos, por recuperar su credibilidad. A lo largo de sus memorias, Vaughters destapa sus experiencias más personales sobre este deporte que ha odiado y amado a partes iguales; ha tenido contacto directo con grandes nombres como Lance Armstrong, Pat McQuaid, Johan Bruyneel, Bradley Wiggins y Dave Brailsford, con los que tuvo sus más y sus menos y nos explica los porqués.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon

viernes, 7 de agosto de 2020

Hombre de fútbol (Arthur Hopcraft)

Sinopsis:

Publicado en el año 1968, cuando el fútbol estaba en el zenith del momento, este estudio, magistral y definitivo sobre este deporte y sobre la sociedad incluye entrevistas con todas las grandes estrellas de la época como Bobby Charlton, Geroge Best, Alf Ramsay, Stanley Matthews, Matt Busby y Nat Lofthouse.

Una fotografía instantánea de una era que sirvió de pivote en la historia del deporte; los grandes cambios y las decisiones más importantes se realizaron en los sesentas, y dieron pie a la creación del juego tal y como lo conocemos hoy en día.

Para muchos que puedan estar desencantados del fútbol moderno –la importancia del negocio, la irrupción de las grandes empresas, el dominio de la publicidad, el elevado precio de las entradas a los estadios o de los jóvenes multimillonarios que se han apoderado del deporte- Hombre de fútbol es un libro que llevará al lector de vuelta al corazón y al alma de este gran deporte, cuando los jugadores eran futbolistas y no marcas.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon

lunes, 3 de agosto de 2020

Zidane (Frédéric Hermel)

Sinopsis:

Zinédine Zidane es el francés más famoso del mundo, pero ¿quién es en realidad? Frédéric Hermel, tras dieciocho años de relación profesional y personal, de confesiones exclusivas con el jugador convertido en entrenador de éxito, y gracias a los testimonios de las personas más cercanas a «Zizou», cuenta una historia épica. Describe con delicadeza los aspectos conocidos y menos conocidos de una persona que, apartándose de los focos de la popularidad, cultiva la discreción, huye de los aduladores y lleva una vida de lo más normal en medio de un destino extraordinario. En este libro descubriremos su infancia en Marsella y los obstáculos que tuvo que salvar para convertirse en uno de los mejores futbolistas de la historia y conseguir un increíble triplete como técnico del Real Madrid en la Liga de Campeones. También conoceremos su lado más personal: la relación que mantiene con sus cuatro hijos y su esposa Véronique, con sus padres y sus amigos.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon

viernes, 31 de julio de 2020

El chico que soñaba con ser Gianni Bugno (Guillermo Ortiz)

Sinopsis:

A caballo entre novela de autoficción y crónica sentimental del ciclismo de su adolescencia y juventud, el autor combina con emoción y maestría las peripecias de un joven del madrileño barrio de Prosperidad con las historias íntimas de las grandes carreras (las Vueltas casi ganadas por Millar, el Giro de Berzin, la etapa de Mende en el Tour del 95…). Asoman en estas páginas las sobremesas de julio en familia, los primeros amores, los primeros desengaños, los descubrimientos vitales y culturales, pero también las hazañas de Induráin, Delgado, Pantani, Chiapucci o LeMond, las promesas incumplidas de Bugno y Olano, o las andanzas de corredores inolvidables como Moser, Argentin, Zülle, Jaskula, Mauri, Fondriest, Rooks, Bruyneel o Cubino.

El chico que soñaba con ser Gianni Bugno es una obra emocionante, escrita con una prosa amena y fluida, que destila un amor y una pasión genuinos por la vida y por el deporte.

Comprar:

Editorial
Literatura deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon

domingo, 26 de julio de 2020

Fútbol Africano. Crónicas, historias e investigación (Pancho Jaúregui)

Sinopsis:

África es la dimensión negada del relato futbolero. Podrán asumirlo quienes llevan décadas de relación con el conocimiento de lo que la humanidad expone en las canchas: la narrativa del fútbol, las noticias del fútbol y los focos del fútbol funcionan auscultando los latidos europeos y americanos, latidos que son inequívocamente fuertes pero que, a la vez, no son los únicos latidos. Ahí anda latiendo, latiendo mucho y latiendo fútbol, tanta África que Pancho Jáuregui evidencia como para que la invitación a oír esos latidos sea más que una tentación. 

Así que la tarea necesaria y seductora exige abrir los ojos completos: enfrente, en estas páginas, están el fútbol de África y África. Es, entonces, un libro para abrir los ojos y encontrar la vida.

Comprar:

Editorial
Literatura deportiva

viernes, 24 de julio de 2020

Los locos del Loco. La hinchada de Marcelo Bielsa (Andrea D'Emilio)

Sinopsis:

Hace más de 15 años que dejó el seleccionado argentino. Sin embargo, su vigencia es creciente con las intensas emociones que despierta, tanto sean para la admiración como para la repulsa.

¿Qué hay de nuevo para contar de un hombre que hace más de veinte años no da entrevistas en exclusiva a ningún periodista y que solo se dirige a la prensa en conferencias? ¿Por qué un entrenador que no gana tí­tulos, en un mundo exitista, tiene hinchada propia? ¿Por qué algunos madrugan un fin de semana para ver los partidos de un equipo de la Segunda División del fútbol inglés? ¿Existe el bielsismo? ¿El estilo ofensivo, el poder de oratoria o los valores éticos? ¿Por qué quieren a Bielsa? 

Logró que los chilenos amen a un argentino, consiguió que el Athletic de Bilbao sea respetado en toda Europa, provocó una revolución apenas llegó al Olympique de Marsella y en Leeds United alcanzó la mejor campaña de la última década.

Tiene hinchada propia sin importar qué equipo dirija. Este hombre, al que muchos tildan de perdedor, cosecha fanáticos por todos lados del planeta. Deja una huella en cada lugar que va, a pesar de no ganar campeonatos.

Comprar:

Editorial
Literatura deportiva

lunes, 20 de julio de 2020

Los All Blacks. Los secretos detrás del mejor equipo del mundo (Peter Bills)

Sinopsis:

Los All Blacks es el equipo que tiene el mejor récord ganador de la historia de cualquier deporte, han sido capaces de destrozar a todos sus oponentes de una manera apabullante y llegar al Mundial 2019 de Rugby como los vigentes campeones. Esta es, entre muchas otras historias, la de un país que con tan solo 4,8 millones de habitantes ha dominado el mundo del rugby como nunca antes se había visto.

Peter Bills, quien durante más de 40 años ha sido periodista internacional de rugby, tuvo acceso exclusivo a todas las figuras más importantes del rugby en Nueva Zelanda para tratar de entender el porqué del éxito detrás de los All Blacks.

Esta es la historia de los primeros colonos, y de los "originales" que forjaron la leyenda de los All Blacks. Un dibujo extraordinario de jugadores, entrenadores, oficiales, aficionados y muchos otros que han contribuido a que el jersey de los All Blacks sea un icono del mundo del deporte. Este libro va directamente al corazón del éxito de los All Blacks. Una historia repleta de épica, no solo de un equipo de rugby, sino de un país entero, cuyas identidades están intrínsecamente unidas.

Comprar:

Editorial
Literatura deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte Inglés
Amazon