sábado, 2 de abril de 2022

Más allá de la meta (Emilio Navaza)

Resumen:

El atletismo vive un auge evidente en nuestros días. El renacer de las carreras populares y esos cientos de nuevos aficionados que a diario salen a recorrer sus ciudades o entornos naturales, ha devuelto el protagonismo a un deporte ya centenario en Galicia y que ha dado al mundo inolvidables figuras.

Esta obra, Más allá de la meta. Historias atléticas de Galicia (Alvarellos Editora, 2022) escrita con el ritmo ágil de un veterano periodista deportivo, Emilio Navaza (y que también ha sido atleta), nos traslada precisamente a algunos de esos momentos y figuras clave en la historia del atletismo gallego.

En total, veintitrés crónicas ilustradas con cerca de un centenar de históricas fotografías.

Viajaremos a los tiempos del Comesaña Sporting Club de Vigo en 1915, el más antiguo de Galicia; o hasta los inicios del pedestrismo, en los años 70 del pasado siglo, con la carrera popular de Santiago de Compostela como emblema, nacida en 1978 e impulsada precisamente por el propio Emilio Navaza.

A lo largo de estas páginas nos reencontraremos con figuras imborrables como las de tres mujeres gallegas pioneras en el atletismo español: Nela Souto, Natacha Astray y Luisa María García Pena. A su lado, nuestros grandes olímpicos Javier Álvarez Salgado, Carlos Pérez, José Carlos Adán y Alejandro Gómez, los cuatro, vigueses, ciudad forjadora de grandes atletas. Vigo vivirá, además, en los años sesenta, una verdadera época dorada en el cross, bajo las filas del Club Celta.

En este Más allá de la meta hay también espacio para recordar las visitas a Galicia de ilustres figuras internacionales como Edwin Moses, Rosa Mota o Said Auita; o aquel singular viaje de Natacha Astray desde la España franquista a la Cuba de Fidel, o los mundiales militares de A Coruña en 1964…

Son historias de superación, de constancia y de esfuerzo —tres grandes valores del atletismo— y, sobre todos ellos, es el documentado relato de una pasión, desde Galicia, por un deporte único.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Amazon
Agapea

jueves, 31 de marzo de 2022

Memorias del Calderón (Ennio Sotanaz)

Resumen:

El Vicente Calderón fue algo más que un estadio de fútbol. Constituyó una referencia espiritual tan potente que dejó un recuerdo indeleble en el interior de muchas personas, además de un puñado de metáforas que apenas tenían que ver con el fútbol.

Estas memorias describen el viaje vital de una de esas personas. Uno que empieza en los ojos de un niño fascinado y que termina con la melancolía de un adulto que ha disfrutado del viaje. Este es el recuerdo de las anécdotas, de los personajes que habitaban el estadio y de unas entrañas que cada vez eran más vetustas. Es contar la vida desde un asiento en la grada.

Comprar:

Editorial

martes, 29 de marzo de 2022

La maratoniana (Kathrine Switzer)

Resumen:

Las memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente la maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea.

Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa maratón de Nueva York en 1974. Su activismo la llevó a impulsar una serie de carreras exclusivas para mujeres en todo el mundo y fue también una de las personas que más trabajó para que el COI incluyera la maratón femenina en el programa olímpico, que no se produjo hasta Los Angeles 1984.

Switzer es también la fundadora de 261 Fearless, una fundación dedicada a crear oportunidades para las mujeres en todos los frentes, como lo ha hecho esta revolucionaria heroína deportiva a lo largo de toda su vida.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés
Amazon
Agapea

domingo, 27 de marzo de 2022

Futbolistas de izquierdas (Quique Peinado)

Resumen:

De Sócrates a Oleguer Presas, de ese que algunos llaman el futbolista de ETA a Cristiano Lucarelli, pasando por Lilian Thuram y Vicente del Bosque, son unos cuantos los futbolistas que han dado el paso de manifestar sus ideas políticas y su compromiso con la izquierda, sin temor a las posibles represalias y jugándose el tipo en algunos casos de forma literal.

Quique Peinado construye un libro tejido de enormes historias que van mucho más allá del propio balompié, historias emocionantes, de pequeños y grandes héroes, de gente que cree en lo que piensa y actúa en consecuencia.

Futbolistas de izquierdas es un proyecto de pasiones, por el fútbol y por la política, pero sobre todo por la vida, cuya lectura enganchará por igual a quienes les interesa el deporte, el componente ideológico, o aquellos que se acerquen simplemente siguiendo el instinto de su curiosidad.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Fnac
Amazon
Agapea

jueves, 24 de marzo de 2022

Retratos tras el telón de acero (David de la Vega)

Resumen:

Analiza y detalla todos los campeonatos donde participó la entonces temida selección de la Unión Soviética, un gigante que acumuló medallas y éxitos en sus batallas con los otros dos grandes dominadores del baloncesto mundial como Estados Unidos y Yugoslavia.

"Retratos tras el Telón de Acero" cuenta con multitud de testimonios que relatan con detalles y anécdotas lo acaecido en esos años de baloncesto y política estrechamente unidos.

La obra está llena de nombres de jugadores, entrenadores y equipos ya legendarios que permitirán al lector viajar en el tiempo y reencontrarse con recuerdos de una época que no puede ser olvidada. Para los lectores más veteranos es un libro que no puede faltar por razones obvias, pero también para los más jóvenes que podrán descubrir una era del baloncesto muy diferente a la actual.

Comprar:

Editorial

martes, 22 de marzo de 2022

Yo también quiero jugar al fútbol (Mayca Jiménez)

Resumen:

Obstáculos y prejuicios son una constante en la historia del fútbol femenino. A ellos han tenido que hacer frente las mujeres que han querido convertir el deporte rey en su profesión. En este volumen Mayca Jiménez recoge las historias de cuarenta pioneras que no se conformaron cuando les prohibieron jugar, que no se achicaron cuando les cuestionaron su valía, que no dudaron en perseguir su futuro con el balón a los pies.

Desde Lily Parr, considerada la primera gran referente, hasta Megan Rapinoe, estrella que ha mostrado su compromiso contra el machismo, el racismo y la homofobia; desde Nadia Nadim, que descubrió su pasión en un campo de refugiados, hasta Marta Vieira da Silva, A Rainha de Brasil; desde Nita Carmona, que tuvo que disfrazarse de hombre para saltar al césped, hasta Jenni Hermoso y Alexia Putellas, estandartes del fútbol español actual, las figuras de este libro animan a nuestras niñas a no quedarse de brazos cruzados ante lo más preciado: sus sueños.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés
Amazon
Agapea

domingo, 20 de marzo de 2022

Juega Ferro (Pablo Abiad)

Resumen:

Desde el “no nací hincha de Ferro” que abre este libro hasta el grito de guerra que lo cierra (“Hay gente que con los años se modera y sabe poner al fútbol en segundo plano. A mí me pasa lo contrario”), aquí se cuenta un recorrido mágico y, por qué no, un poco misterioso: ¿qué nos hace ser hinchas de un club? De un club como Ferro Carril Oeste, además. Y más importante todavía: ¿cuánto influye ese amor por la camiseta y sus derivados en nuestra vida?

Pablo Abiad es el demuirgo que ordena el universo en torno a esa pasión: la colonia de vacaciones de Ferro, la cancha, la camiseta, los amigos, los grupos de WhatsApp, la familia, los rituales, los campeonatos ganados y los perdidos, los próceres verdolagas. Ferro como una manera de ver el mundo, como un modelo que muchas veces se siguió para encontrar una vida mejor, y que otras, por eso mismo, se volvió una carga difícil de soportar: una empresa improbable.

Escrito entre unos recuerdos de infancia (los del pasado de gloria) y la desolación del largo peregrinar por el Ascenso (incluyendo la ilusión truncada de volver a Primera en 2021), Juega Ferro es el libro definitivo sobre la cepa más ilustre de la pasión argentina: el Club de Barrio DOP, denominación de origen protegida. ¡Salud!

Comprar:

Editorial