jueves, 14 de julio de 2022

Quilmes a contar. 22 historias cerveceras (Varios autores)

Resumen:

Quilmes A Contar es un libro que, con precisión y belleza, dibuja los pliegues de la identidad cervecera. Son veintidós cuentos cortos de veintidós autores diferentes. Como dos equipos de fútbol. Como un entrenamiento en Guido y Sarmiento que enfrenta a los once de camiseta blanca contra los once de camiseta azul.

Recuerdos arrancados a la desmemoria. Leyendas que resisten al olvido. Hitos que lucharon por ser escritos. Silencios que prefirieron dejar de serlo. Mitos que empiezan a contornearse. Cultura popular, quilmeña y cervecera, que escribe –en azul sobre una página blanca– alguito de lo que fuimos, perfilando lo mejor de lo que podemos ser. Sentimientos que son arte y que auguran larga vida al club Quilmes.

Los cuentos seleccionados para esta publicación participaron del primer concurso de cuentos cortos organizado por el Quilmes Atlético Club. Juntos, para esta edición, conforman un libro de cuentos blancos y azules para leer, emocionarse y fundirse en un abrazo de gol con la familia cervecera.

Comprar:

Editorial

miércoles, 13 de julio de 2022

Sueños y naufragios (Cristóbal Villalobos)

Resumen:

Me hice del Málaga el mismo día que desapareció. Si el maestro Alcántara dijo que ese día se había quedado viudo, yo podría decir que nací huérfano al mundo del fútbol. Era un tórrido mes de julio. La radio del Alfa Romeo de mi padre anunciaba la extinción del Club Deportivo Málaga y los oyentes, interrogados por el locutor, culpaban al alcalde, que se negaba a gastar dinero municipal en reflotarlo. Me pareció algo monstruoso. En mi mente el socialista Pedro Aparicio transmutó en un supervillano de Gotham, dispuesto a acabar con nuestro equipo justo en el preciso momento en el que había tomado conciencia de su existencia. Ya es mala suerte.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés
Amazon
Agapea

martes, 12 de julio de 2022

Perder (Francisco Cabezas)

Resumen:

A Carlos García le dicen en el periódico que su nombre es demasiado común. Por eso, cuando empieza a escribir las crónicas del FC Barcelona, firma como K. Tras la máscara del pseudónimo, el estudiante que soñaba con redacciones envueltas en humo y gritos a la hora del cierre inicia su prometedora carrera sin haber salido de la universidad. Pero los sueños pocas veces están hechos de material real. Entre estadios de fútbol, tapones de bolígrafo y habitaciones solitarias de hotel, K. se autoimpone una felicidad de la que nunca será dueño. El ascenso y la caída de un equipo legendario, la decrepitud de un oficio que solo encuentra refugio en los grandes titulares y unos periodistas que se esconden detrás de sus pantallas ambientan una crónica de crónicas en la que falta por descubrir el resultado final. Futbolistas, el periodismo o K. ¿Quién encajará la derrota definitiva?

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Agapea

lunes, 11 de julio de 2022

Calcio (Julio Ocampo)

Resumen:

Un limonero en el balcón, un trozo de cuero roto de color rojo, un jersey descosido, el sujetador gris que cuelga de un silla de mimbre, unas sábanas de franela llenas de pelo de perro, una planta de interior y un cenicero que compite con el incienso por conquistar el olor predominante.

La dificultad de Italia, de la vida, no está en explicar la complejidad sino en darle un sentido a la agresiva sencillez cotidiana. Esto vale para el fútbol, para el Calcio.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

domingo, 10 de julio de 2022

La sociedad del pelotón (Guillaume Martin)

Resumen:

“El deporte es reflejo de la sociedad. En su forma moderna amplía las características del mundo que conocemos, el mundo capitalista, el mundo de la red, cuyos defectos permite mostrar. Sitúa al individuo en el centro, pero no reconoce ninguna identidad. La estrella del deporte es una imagen, un espectáculo. Se ahoga bajo toda la información que le rodea: toda la data y estadísticas que objetivizan su práctica, y que al final no significan nada; todos los rumores que acompañan su carrera (fichajes, lesiones, vida privada, etcétera), y que la mayoría de las veces no son más que palabrería. Hemos perdido de vista al ser humano singular que hay detrás de la estrella transformada en fetiche.

Las fragilidades del deporte moderno son indicadoras de males de la sociedad democrática en general. La sobreinformación y el deseo de control se han apoderado de este campo de expresión del cuerpo. Ya no hay un primer atacante en las competiciones ciclistas, ningún corredor alberga la ilusión de que solo él podrá revertir la carrera. Ya no se cree en el efecto sorpresa, en la posibilidad de singularidad. Todo torna previsible, aburrido, repetitivo.

El deporte revela todas nuestras contradicciones, ya sean individuales o colectivas. Paradójicamente también puede ser el lugar no de su resolución, sino de su superación. Participar en una carrera ciclista, por tanto, es aceptar las propias incoherencias, incluso afirmarlas, encontrando una razón para ellas. La condición es que se respeten las reglas, sin las que todo el edificio se derrumba, aplastando al individuo bajo el peso de su propia nada.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés
Amazon
Agapea

sábado, 9 de julio de 2022

25 ídolos que todos vimos (Rubén Guerrero)

Resumen:

Un volumen imprescindible para quienes crecimos con el metejón de esos ídolos futboleros que tomaban papeles de superhéroes desde nuestra más tierna infancia. Repasar las carreras de estos 25 ídolos con la visión de Rubén Guerrero, significa revivir momentos que atesoramos en nuestros corazones de aficionados.

Comprar:

Editorial

viernes, 8 de julio de 2022

Cho10. La década que transformó al Atlético de Madrid (Luis Miguel Ponce)

Resumen:

Los atléticos nacidos en los noventa crecimos con una frase que nos tranquilizaba y nos martirizaba a la vez: “el Atleti es el tercer equipo de España”. Nosotros la escuchábamos, asentíamos y la repetíamos cuando alguien se metía con nuestro equipo en el colegio. Sabíamos que era verdad, ¿por qué nos iban a mentir nuestros padres? Pero lo veíamos lejano, cada vez más lejano. Crecimos con las historias de un Atleti campeón de nueve ligas y de nueve copas. Nos criamos entre las historias del doblete, de la intercontinental, de la recopa y del gol de Luis en el 74. Siempre supimos que llegaría nuestro momento. Pero no llegaba. Sabíamos que todo eso era verdad, que no se trataba de leyendas, pero queríamos vivirlo nosotros. Durante aquel año, se empezó a otear algo distinto en el horizonte. Puede que pronto nosotros también tuviésemos historias de gloria que contar a nuestros hijos. Había que tener calma, nuestro Atleti ya nos había decepcionado demasiadas veces. Pero no, esta vez parecía diferente..

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Fnac
Amazon
Agapea