jueves, 18 de agosto de 2022

Los 7 locos del fútbol (Ricardo Gotta)

Resumen:

Nada simboliza mejor la gracia del fútbol que un 7 loco. Cada uno tiene una historia especial, como esos inolvidables personajes de la novela de Roberto Arlt. En este libro presentamos apenas siete, pero hay más. Estos fueron elegidos en forma caprichosa, tanto que uno de ellos sólo usó una vez, crucial y postrera, el emblemático número que suele emparentar a todos ellos con la cercanía a la línea de la cancha, al abismo de la vida. Los 7 forman una especie de logia secreta en el mundo de la pelota, son distintos, son locos, son wines derechos. O alguna vez lo fueron.

Corbatta, Garrincha, Doval, Houseman, Best, Ortega, Carlovich. Todos, extraordinarias figuras dotadas con una destreza propia de genios para manejar el indómito balón de fútbol. Al mismo tiempo, individuos a quienes su propia existencia les resultó, por momentos, el partido más engorroso, el más inaccesible. Historias increíbles unidas por un juego demasiado trascendente para dejarlo en manos de las circunstancias y de la lógica. Ellos con sus gambetas pudieron cambiar el destino, entusiasmar a millones, protagonizar hazañas conmovedoras, generar pasiones del tenor que sólo puede contener este deporte maravilloso. Artistas provocadores de alegrías tan intensas como la contrapartida propia de la competencia, la frustración que deriva en desasosiego. Aunque la belleza de sus inventos envuelva hasta a los perdedores. Una gambeta, un gol, una rosa de cobre.

En este libro, el periodista y escritor Ricardo Gotta buceó en esas vidas, intentando descifrarlas para transformarlas en relatos no convencionales, con rigurosidad periodística, pero con la ductilidad propia del análisis futbolero, nutrido de opiniones diversas y refutables. Procuró sentirse un poco Arlt a la hora de indagar y pasar a palabras sus agudas aguafuertes. También quiso capturar un poco de la magia de estos maravillosos locos del fútbol, aunque atrapar a genios así, como se sabe, no es tarea fácil.

Comprar:

Editorial

miércoles, 17 de agosto de 2022

Apuntes sobre fútbol de los tíos y las tías (Ariel Scher)

Resumen:

Este libro contiene diferentes cuentos escritos por Ariel Scher desde el comienzo de la pandemia. Todos tienen al fútbol como elemento en común y a la familia como hilo conductor.

Comprar:

Editorial
Casa del libro

martes, 16 de agosto de 2022

Facundo Campazzo. El renacimiento del baloncesto (Jorge Martínez)

Resumen:

Facundo Campazzo (Córdoba, Argentina; 23 de marzo de 1991) representa mucho más que la simple figura de un jugador de baloncesto. Cuando era joven, apenas un adolescente, abandonó su ciudad para buscar el sueño de destacar con la pelota naranja. Se alejó de su madre e inició una nueva vida en Peñarol Mar de Plata. Allí crecería, haría frente a las críticas y dudas por su peculiar físico. Allí llamaría la atención del seleccionado argentino y del Real Madrid. Y allí es donde se ven como el máximo exponente de una nueva generación de baloncestistas que se ve capaz de tocar la cima e incluso de convencer a las franquicias de la NBA.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

domingo, 14 de agosto de 2022

366 historias del fútbol mundial que deberías conocer (Alfredo Relaño)

Resumen:

La triste y solitaria muerte de Maradona, el histórico doblete de oro de Alexia Putellas, el parón total del fútbol a causa de la COVID-19, el estrambótico burofax de Messi al Barcelona, el escándalo del FIFA Gate, la primera gran bronca entre el Madrid y el Barça, el día en el que el Manchester United y el Liverpool, rivales encarnizados, amañaron un partido para que el Manchester no descendiera, el llamativo estreno de la clásica camiseta amarilla, la verdeamarelha, por parte de Brasil en 1954, la historia del hombre que treinta y tres años después de matar con su moto al legendario jugador italiano del Torino Gigi Meroni se convirtió en el presidente de ese mismo club... De Ricardo Zamora a Messi o Cristiano Ronaldo pasando por Di Stéfano o Pelé, este fantástico libro recoge esta y muchas más apasionantes historias escritas por Alfredo Relaño, uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país. Su lectura nos hará recordar con nostalgia algunas de las anécdotas olvidadas del juego más hermoso jamás inventado.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés
Amazon
Agapea

sábado, 13 de agosto de 2022

Messiánico (Sebastián Fest y Alexandre Juillard)

Resumen:

¿Para qué jugar al fútbol si no es para ser feliz? Con cuatro Champions League -y la promesa nada lejana de una quinta-, la Copa América 2021, el récord de goles de un jugador para una selección sudamericana y un flamante cambio de club, Lionel Messi insufla nueva vida a su carrera. A los 34 años encara reenergizado y visiblemente contento el camino hacia el trofeo que le falta: la Copa del Mundo. 

Para conocer y comprender a quien es hoy el mejor futbolista del planeta -y acaso el mejor de la historia- Sebastián Fest y Alexandre Juillard recorrieron el mundo: de Qatar a Brasil, pasando por Sudáfrica, Alemania, China, Suiza, Rusia, el Reino Unido, y por supuesto, España y Argentina. Hablaron con su familia, con quienes lo vieron crecer en Rosario y Barcelona, con sus compañeros de equipo, con los responsables de su preparación física, con sus ex representantes y médicos; con los periodistas que lo siguen obsesivamente; con sus rivales.

Messiánico desmenuza las razones futbolísticas que hacen de Messi un jugador único, pero también las disputas entre los agentes y la familia, algunos mitos erróneos de su "historia oficial", el papel de su esposa Antonela, las dificultades que debió sortear para ganarse el cariño de los argentinos, el polémico manejo de su fortuna y su imagen, y la forma en que se adueñó finalmente de la Selección. Y pone la lupa sobre el pasado reciente (las frustraciones de Brasil 2014 y Rusia 2018; la muerte de Maradona) y el renovado presente de un crack que no deja de sorprender: en particular, su sonada salida de Barcelona y su prometedor desembarco en el PSG.

Una biografía única, completa y reveladora, con aspectos desconocidos e intimidades inesperadas de una vida y una carrera inigualables; las de un ídolo que no solo sueña con Qatar 2022, sino que ya se perfila para Norteamérica 2026. Y que, por encima de todo, ha recuperado la alegría y hoy vuelve a divertirse jugando al fútbol. La historia de un hombre que vuelve a ser feliz.

Comprar:

Editorial

viernes, 12 de agosto de 2022

Nacido salvaje. Los orígenes del fútbol (Álvaro Ramírez)

Resumen:

Hubo un tiempo en el que Inglaterra disfrutó de una bárbara y tumultuosa diversión en la que grupos de entre 300 y 1000 jugadores se disputaban una pelota dejando a su paso heridos y, ocasionalmente, algún muerto. Nacido Salvaje cuenta la historia de los inicios del fútbol, comenzando su viaje en la tradición del denominado fútbol de carnaval. Una travesía que recorre las prohibiciones de una práctica que estuvo al borde de la extinción y de su llegada a unas public schools donde reinaba el caos. Pero sobre todo, este libro relata el trayecto de la transformación del fútbol de un deporte anárquico a una disciplina con reglas y órgano de gobierno a través de sus primeros pasos más relevantes: el nacimiento del Sheffield FC, la formación de la Football Association, el primer partido internacional, el origen de la FA Cup, la fundación de gigantes como Everton, Liverpool, Arsenal o Manchester United, la creación de la Football League y, finalmente, la llegada del profesionalismo que terminó por cambiarlo todo.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

miércoles, 10 de agosto de 2022

Boquita (Martín Caparrós y Juan Caparrós)

Resumen:

Este libro ya clásico sobre la pasión reconstruye la historia que iniciaron, el 3 de abril de 1905, cinco hijos de italianos del barrio de la Boca. Para eso recorre los mejores momentos de Boca Juniors en este siglo largo y trata de entender qué significa ser hincha, o mejor: ser hincha del Boca. Ser uno más de «la mitad más uno».

A partir de pequeñas y grandes historias y de la palabra de futbolistas, utileros, dirigentes, intermediarios, técnicos, periodistas, académicos y barrabravas, Boquita analiza con lucidez los orígenes de una tradición, los efectos que produjo la irrupción de la plata en el ritual futbolero, la llegada de la televisión, las competencias internacionales, el antes y después que marcó Maradona, la irrupción de un empresario que quería ser presidente, los cambios en el juego, la gramática de los cantitos, tantas victorias, alguna derrota: la historia y el presente de la ilusión más resistente de los argentinos.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El Corte Inglés
Amazon
Agapea