jueves, 26 de enero de 2023

Victorias y derrotas (Víctor G. Muñiz y Stelladia)

Resumen:

Victorias y Derrotas es un viaje a través de diferentes episodios del siglo XX, con un invitado muy especial, el fútbol. El balón nos irá adentrando en una serie de acontecimientos de la pasada centuria con una mirada poco habitual. De la Primera Guerra Mundial a las Guerras de Yugoslavia, de Mussolini a Videla, de Florencia a Santiago de Chile. Un recorrido histórico atípico para ver la Historia de otra manera.

Pequeños capítulos en los que se presentan varios de esos episodios históricos del pasado siglo en el que el deporte rey se convierte en un vehículo o arma para la lucha, enfrentamiento o reivindicación. El fútbol no es solo un deporte, es una herramienta propagandística, un aliado del poder o de la revuelta, un elemento histórico al que abordaremos desde un marco didáctico y con breves pinceladas históricas en cada capítulo.

Algunas de las victorias y las derrotas de la Humanidad en las que un balón estuvo presente se encuentran entre sus páginas. ¿Te atreverías a descubrirlas?

Comprar:

Editorial

miércoles, 25 de enero de 2023

El jugador número 12 (Carlos Lago y Miguel Ángel Gómez)

Resumen:

Después de perder por dos goles de diferencia ante el Inter de Milán en San Siro en la ida de las semifinales de la Copa de la UEFA de la temporada 19851986, Juanito, el mítico 7 del Real Madrid, advirtió a su oponente de los riesgos del partido de vuelta: “Noventa minuti en el Bernabéu son molto longo”. El mensaje quedó claro. El miedo escénico que sentían los rivales cuando visitaban el Santiago Bernabéu tuvo el efecto esperado. En el encuentro de vuelta el Real Madrid le endosó un 5-1 al Inter que clasificó a los blancos para la final del torneo. En este libro se presenta de una manera amena la evidencia científica que explica la ventaja de jugar en casa en el fútbol. Los lectores encontrarán respuestas a preguntas como, entre otras, las siguientes: ¿Cuánto importa marcar el primer gol en los partidos?, ¿Se puede convivir con las pistas de atletismo?, ¿Qué es un buen resultado en el partido de ida de una eliminatoria?, Jugar una final como local: ¿ventaja o penalización?, ¿Existen los goles psicológicos?, ¿Corren más los equipos cuando juegan en casa?, ¿Cómo ha influido el VAR en la ventaja de jugar en casa? o Partidos a puerta cerrada. ¿Cómo ha afectado a la ventaja de jugar en casa? Cada capítulo termina con un breve apartado de recomendaciones para los entrenadores titulado para llevarse al césped.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

martes, 24 de enero de 2023

100 historias, 100 yardas (Varios autores)

Resumen:

100 yardas es la medida oficial de un campo de fútbol americano. Un rectángulo de césped dividido en secciones que señalan el camino a la gloria. En 100 yardas caben pasión y emoción, victoria y derrota, épica y tragedia... y 100 historias imprescindibles como las que reúne este libro.

La pachanga que descubrió a los Patriots quién era Tom Brady; la rodilla en tierra de Kaepernick, icono político ya universal; el mejor catch de la historia; la eclosión de Patrick Mahomes o personalidades como Whitney Houston, Mohamed Ali y John F. Kennedy se entremezclan en estas páginas con los rocambolescos viajes de Los Cuatro Jinetes a cada Super Bowl. Sin olvidar historias de bandas callejeras, misiones de navy seals, descensos a los infiernos... Un magnífico retrato de Estados Unidos a través de su deporte estrella.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

lunes, 23 de enero de 2023

La era del aguante (José Garriga Zucal)

Resumen:

'Mucho se habla de la violencia en el fútbol, pero mucho más se desconoce', advierte el autor al comienzo de este trabajo. A partir del estudio de las barras bravas, sus lógicas y sus formas de acción, José Garriga Zucal se propone reflexionar en torno a los distintos actores que llevan adelante prácticas violentas en el mundo del fútbol y esquivar tanto las miradas simplistas como la consabida denuncia.

Desde que hay fútbol hay violencias: el tema no es nuevo ni nada que se le parezca. Y son muchos los actores que rodean al espectáculo que hacen gala de prácticas violentas, no se trata solo de los barras. Asumiendo estos dos puntos de partida, La era del aguante revisa y relee la evolución del tema. Pasó la prohibición de los hinchas visitantes, pasó la pandemia, pasan los años y no se consigue deslegitimar la lógica del aguante, esa que puede mutar pero que al menos desde la década de 1980 domina el escenario. La historización y el rechazo de los lugares comunes permiten una reflexión profunda sobre una problemática cuya complejidad existe, aunque se niegue. Y termina con la que acaso sea la pregunta más importante que deben formularse quienes busquen soluciones: '¿Qué tipo de espectáculo deportivo deseamos?'.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Agapea

domingo, 22 de enero de 2023

Colo-Colo 365 historias (Fabián Andrés Valenzuela)

Resumen:

La historia de Colo-Colo nos lleva por cientos de caminos recorridos, por hombres y mujeres que llevaron a este club al sitial que hoy ocupa. Este libro es un acto de justicia para cientos de nombres que el hincha fue olvidando, tras el inapelable paso del tiempo, que va desgastando nuestras memorias. Este texto quiere invitar a conversar de aquellos jugadores, dirigentes, torneos y partidos pasados. En definitiva, a repensar en la forma en que vivimos la historia de nuestro fútbol.

En estas páginas se plasman poco más de 365 historias de Colo-Colo, seleccionadas acuciosamente para invitar al hincha a viajar a través del calendario, por los momentos más felices de nuestro club, y también por aquellos que nos provocan tristeza.

Alguna vez se definió a Colo-Colo como un “lazo permanente de indestructible unión” o se lo catalogó como “el equipo que ha sabido ser campeón”. Te invitó a leer estas páginas y descubrir el porqué de estas frases, y cómo este revolucionario equipo se transformó en un orgullo, auténticamente chileno.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva

sábado, 21 de enero de 2023

La otra liga (Miquel Alzamora)

Resumen:

Miquel Alzamora, periodista de Deportes de Última Hora, dice que quería ser portero, pero en el momento de crecer no lo hizo; no levantaba, cuenta, dos palmos del suelo y el larguero le quedaba a quilómetros. Cuando aprendió a no meter balones que iban fuera hacia el interior de su portería apareció la miopía y, sencillamente, dejó de ver el balón, a sus defensas, al árbitro y a los rivales. Su carrera no pasó de juveniles y entonces decidió dejar de jugar y ponerse a escribir. El teclado le quedaba más cerca que el larguero. Le fue algo mejor. Entonces, en plena pandemia y estando enclaustrado en su casa y con más de treinta años de tinta de periódico en sus dedos, se puso a escribir de aquello que entendía, de periodismo y de quienes juegan, entrenan y dirigen el fútbol, que no es lo mismo, cuenta, que escribir de fútbol. De eso se habla en LA OTRA LIGA.

Comprar:

Editorial

viernes, 20 de enero de 2023

Meneo el 10 y otros cuentos (Rubén Clavenzani)

Resumen:

Nos encontramos frente a un delicioso viaje por las infinitas corrientes imaginarias que apasionan al autor de este libro. Se podría pensar que algunas de estas historias lo han tomado por sorpresa y no haya tenido más remedio que escribirlas. O también podría decirse que lo escribieron a él. O quizás, hayan sido años de revolver esa salsa fantástica de imágenes e ideas hasta encontrar el punto justo, el equilibrio maestro. Nadie lo sabe. Solo queda afirmar que, en esencia, transmutan lo que en definitiva es nuestro escritor en cuestión: un creador.

Ahí están esas voces aladas, esas fantasías, esos encuentros que echan raíces en lo imaginario, extraídos de lo real, para amarrarse en letras, sueños y despertares. Un manojo de historias que intentan desenmascarar lo vivido e imaginado.

Se sabe que acertar con un cuento bien escrito, es casi un milagro. Y, sin embargo, la necesidad de plasmarse en el papel e insistir una y otra vez con tremendas ganas de volver a empezar, es tal vez, lo que hace merecer la vida de un escritor.

Rubén Clavenzani, director de teatro, actor, escritor, pedagogo, apuesta al desafío de escribir un libro de cuentos. Cuando habla, sus manos nunca se quedan quietas, llevan y traen imágenes. Su cuerpo y su voz se desviven por encontrar formas, colores, puestas en escenas de lo que está contando. Siempre está abarcando mundos. Siempre está soñando. Un hacedor de palabras, un viajero en su propia experiencia que ha decidido vivenciar en la hoja en blanco, las ficciones que lo han cautivado, de ahí que estos relatos no claudiquen hasta encontrarse con ellos mismos y saberse libres.

Creador de tonos y atmósferas que nos persuaden e inspiran a perdernos entre sus párrafos. A veces desde lo sutil, a veces desde el impacto elocuente, pero siempre donde el inconsciente va sin artificios y en libertad, para transitar los vaivenes de las imágenes.

La destreza de la narración, la pura furia de la palabra, la metáfora precisa, predisponen a dejarse seducir por cada historia, que no por asombrosas, extrañas o realistas, se niegan a permitirnos una sonrisa. Sean los personajes: espectros, bufones, embaucadores, vengadores, jubilados soñadores, oficinistas singulares, ahorristas colapsados, mujeres especiales, cracks de antologías, anónimos que esperan o simples solitarios, entre otros, siempre hay una emoción convertida en flecha certera dispuesta a dar en algún blanco del alma.

Como a la chapita del cuento «Rivarola», el autor, le pega de punta a sus propios sueños, y los hace volar, claro, para que viajen sin tiempo, a encontrarse con los lectores de todas las épocas, de todas las latitudes. Bienvenido sean.

Comprar:

Editorial