martes, 7 de febrero de 2023

Siempre saltando vallas (Fonsi Loaiza)

Resumen:

En pleno siglo XXI, el deporte femenino está logrando deshacerse poco a poco de los lastres que tradicionalmente han mermado su socialización, visibilidad y reconocimiento público; un proceso que no podría comprenderse si se ignora la irrupción del movimiento feminista y la paulatina incorporación de las mujeres a sectores profesionales antaño poco permeables a su presencia.

Uno de estos ámbitos ha sido el periodismo deportivo, feudo masculino por antonomasia que, imbuido de los valores machistas hegemónicos en la sociedad patriarcal, ha favorecido la minusvaloración de las prácticas deportivas femeninas y su invisibilización; un panorama que, por suerte, empieza a cambiar gracias al camino abierto por pioneras como Ana María Martínez Sagi, Josefina Carabias o Sara Estévez (“Marathon”).

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Amazon
Agapea

lunes, 6 de febrero de 2023

Baloncesto y racismo (Pablo Muñoz)

Resumen:

El 25 de mayo de 2020, un agente de policía asesinó a George Floyd. La dureza de las imágenes, en lo denominado por muchos como “un linchamiento moderno a plena luz del día”, llevó a los jugadores y jugadoras de la NBA y la WNBA a hacer públicas sus posturas sobre lo ocurrido y, sobre todo, sus experiencias con el racismo. Se abría así la puerta a que millones de seguidores de estos deportistas escucharan de primera mano testimonios sobre una realidad que la mayoría de la población blanca desconoce o minimiza. Pablo Muñoz Rojo busca acercarse al racismo a través de la industria del baloncesto, sobre todo de Estados Unidos, pero también de España. Y lo hace aprovechando un contexto idóneo de lucha política a partir de las movilizaciones que surgieron en muchos lugares del mundo tras el asesinato de Floyd, el Black Lives Matter y las elecciones en Estados Unidos. Bajo ese panorama, analiza la propia NBA y las experiencias de los jugadores y jugadoras negras de las ligas profesionales, además de adentrarse en el sindicalismo de los jugadores, la historia del voto, las protestas, el supremacismo blanco, la policía y muchos otros aspectos que son transversales al racismo.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

domingo, 5 de febrero de 2023

La magia del Barça (Clea Datura)

Resumen:

Libro de curiosidades y anécdotas sobre la buena estrella que siempre ha acompañado al club desde sus inicios, vinculada con la prosperidad y el arte de la propia ciudad de Barcelona.

Descubrirás la correlación entre los hitos en la evolución del equipo y la historia del siglo XX, tanto oficial como oculta.

Contiene información de los emplazamientos y fechas clave del club, anécdotas curiosas sobre creencias que van más allá de lo racional, y propone una ruta por los lugares mágicos del equipo. 

¿Sabias que en el Barça ha habido jugadores masones?

¿Qué relación crees que pudo existir entre Gaudí y el Barça?

¿Qué cuentan las cartas del tarot sobre este gran equipo?

¿Qué dicen la carta astral occidental y el horóscopo chino, y otros, sobre el futuro del Barça?

¿Qué significado tienen los colores blau y grana?

¿Qué relación puede tener el nombre del club con la numerología?

En este libro encontrarás respuestas a estas y a otras preguntas, que te sorprenderán.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

sábado, 4 de febrero de 2023

Humanizar el fútbol (Varios autores)

Resumen:

El libro Humanizar el fútbol. Deporte y transformación social recopila artículos de destacados psicólogos, maestros, entrenadores y antropólogos del deporte que, desde unas perspectivas humanistas y existenciales, así como organizacionales, sociales y culturales, reflexionan sobre el reto que supone dar un giro drástico hacia unas relaciones más humanas en todos los ámbitos deportivos. Una invitación política a pensar y a transformar la sociedad transformando el deporte.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazon
Agapea

jueves, 2 de febrero de 2023

Apertura 92 (Leandro Cordobez y Juan Manuel Ferreira)

Resumen:

¿Qué significado tuvo exactamente ese campeonato en la historia del club y en los corazones de sus hinchas? ¿Cómo fue vivir, sufrir y ganar el Apertura 92? ¿Hay analogía más perfecta para tanto desahogo, que los festejos terminen con el alambrado de Casa Amarilla derribado por jugadores y gente al mismo tiempo? ¿Por qué la prensa especializada decía que existían desacoples defensivos en un equipo que llegó a estar más de nueve partidos consecutivos con la valla invicta? Todos interrogantes que los autores buscaron responder juntándose cara a cara con los protagonistas para charlar de aquel logro, echando mano a una serie de apuntes algo caóticos y desprolijos, donde reconstruyeron casi semana a semana lo que fue esa mítica estrella que marcó a fuego a todo Boca.

Comprar:

Editorial

miércoles, 1 de febrero de 2023

Besar la lona (Antonio Carreño)

Resumen:

A un lado del cuadrilátero, con calzón azul y casi 6000 trillones de toneladas, el mundo.

Y al otro lado estás tú.
Se intuye un combate desigual.
Y es cierto: vas a acabar besando la lona. 

Pero quizás después de leer este libro lo puedas ver con mis ojos: Besar la lona no es caer, es darle las gracias al suelo.

Antonio Carreño reivindica a través de una escritura brillante y de golpe de efecto la importancia del segundo plano, la épica de la derrota, la grandeza de los actores secundarios y de los perdedores. Porque aprender a volar exige muchas horas de suelo.

Comprar:

Editorial
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazon
Agapea

martes, 31 de enero de 2023

Por instinto (Adolfo Javier Mariano)

Resumen:

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana, el ciclismo era muy distinto a como lo conocemos hoy en día. Los corredores se movían “por instinto”, sin las ataduras tácticas que los “pinganillos” y las órdenes de sus directores hacen que esté todo científicamente controlado hasta la extenuación. Se trataba de un espectáculo, en muchas ocasiones caótico, en el que prácticamente cada día pasaba algo o saltaba la sorpresa.

En esta obra se pretende relatar, lo más equidistantemente posible, las grandes batallas que entre 1986 y 1996 se vivieron en el deporte del pedal, mi época más querida, ya que es en la que comencé a seguir el ciclismo. La espectacular pelea entre Greg Lemond y Bernard Hinault en el Tour de Francia de 1986, la búsqueda, en demasiadas ocasiones esquiva, de la victoria final en París por parte de Pedro Delgado, su gran victoria en 1988 y la épica remontada un año más tarde para finalizar en tercera posición, el auge de bravos ciclistas como Claudio Chiapucci o Marco Pantani o el aplastante dominio ejercido por Miguel Induráin entre 1991 y 1995 son sólo algunos de los episodios que podrás recordar en las páginas de este libro.

Comprar:

Amazon