sábado, 23 de noviembre de 2024

Txapeldunak 25. La Gabarra vuelve a navegar (Tomás Ondarra e Iñigo Crespo)

Reseña:

Todo comenzó en Rubí y culminó en La Cartuja. Ocho partidos, una final agónica y casi 100.000 bilbaínos en Sevilla. Tras 40 años, la Copa vuelve a Bilbao.

El libro Txapeldunak 25, de Tomás Ondarra e Iñigo Crespo, captura la pasión de una afición y la gloria de un equipo. La Gabarra navegando por el Nervión, los leones en el Ayuntamiento y un sueño hecho realidad.

Una fusión inquebrantable entre un equipo y su pueblo, lleno de emociones y orgullo. Esta es la historia de 25 Copas, de un Athletic que es mucho más que fútbol. Gora Athletic!

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 22 de noviembre de 2024

Brazaletes de cinta aislante (Miguel Ángel Ortiz)

Reseña:

Verano del 2000. Luís Figo abandona el Barça para firmar por el Real Madrid y algo parece cambiar en el planeta fútbol. Divididos por su fichaje, un equipo de adolescentes a punto de dejar de serlo emprenderá el viaje de sus vidas para participar en la Superbowl, aquel mítico torneo de fútbol que reunía en Barcelona a jugadores aficionados de todo el país.

Desorientados, sin brújula ni referentes, estos aspirantes a futbolistas saldrán del corazón de Castilla para iniciarse (o confirmarse) en el consumo de alcohol y otras drogas, en la violencia y el bullying como forma incontenible de relacionarse, en la amistad y la camaradería a pesar de todo. Hacia un final de partido vertiginoso, épico, donde hasta los minutos de descuento importan.

A lo largo de estas páginas, Miguel Ángel Ortiz Olivera borda la jerga juvenil para sondear el abismo entre lo que de verdad queremos decirnos y lo que finalmente somos capaces de expresar. Un relato ambiguo y coral donde pesan tanto los que están como la larga sombra de los amigos que ya no están. Un road trip tras el que nada (ni nadie) volverá a ser igual.

Comprar:

Editorial

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Jugamos como nunca, perdimos como siempre (Carlos Lago)

Reseña:

Jugamos como nunca… y perdimos como siempre. Alfredo Di Stéfano dejó así de claro ya hace muchos años lo amargo que puede ser el fútbol. Se puede jugar muy bien y perder. Está claro que ganar un partido no es fácil. Por eso tenemos que saber qué podemos hacer para llevarnos el encuentro. Lo que es controlable y lo que no. Ese es el objetivo de este pequeño libro. Dar recomendaciones claras a los entrenadores sobre qué pueden hacer para ayudar a ganar a sus jugadores. Me refiero a cosas como saber corregir a los jugadores en el entrenamiento y el partido, cómo mejorar su rendimiento en el partido, cómo diseñar ejercicios que funcionen o cómo gestionar el resultado del encuentro para preparar mejor el siguiente choque. Así hasta llegar a 10 breves capítulos. Creo que los lectores podrán encontrar un libro que no se esconde. Sí. Estas páginas nos pueden ayudar a ganar el domingo.

Comprar:

Editorial

lunes, 18 de noviembre de 2024

Palestino. Un club único en el mundo (Nicolás Vidal)

Reseña:

¿Por qué un grupo de palestinos fundaron hace más de cien años un club de fútbol en Chile? En esta crónica, la historia del Club Deportivo Palestino se entrecruza con el recorrido de su pueblo, expulsado injustamente de sus tierras. La claridad en la narración de los acontecimientos históricos y actuales de Palestina, los personajes, jugadores, grandes campañas y hechos más importantes del equipo, además del férreo compromiso que muestra con su pueblo, permiten que el lector transite por los hitos de Palestino y conozca la historia de un club cuya existencia tiene un potencial político sin límites, reconocido en todo el planeta. Si algo significa ser de Palestino, es que su hinchada, por las condiciones geopolíticas impuestas, supera los límites geográficos cuando se trata de alentar al equipo de sus amores. Porque Palestino es un club único en el mundo. Un equipo que representa la causa de todo un pueblo.

Comprar:

Editorial

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Mis montañas (Sebastián Álvaro)

Reseña:

Sebastián Álvaro es un referente del alpinismo y de la aventura de nuestro país. Con el programa de televisión Al Filo de lo Imposible trasladó esta pasión a todos los hogares españoles. Ha dedicado tres cuartas partes de su vida a escalar cientos de montañas de los seis continentes, algunas en los lugares más remotos de la Tierra, en expediciones muy sacrificadas, difíciles y comprometidas. Pero también ha ascendido otras más sencillas y accesibles, en lugares cercanos a casa, a las que siempre regresa.

Este libro es fruto de esa pasión. A través de las montañas más fascinantes que ha conocido, como el K2, el Cerro Torre o el Chogolisa, realiza un relato íntimo y conmovedor que no dejará al lector indiferente, el de una vida al filo de lo imposible que le ha llevado a escribir su libro más personal hasta el momento.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea

lunes, 11 de noviembre de 2024

Cuando la NBA era una guerra (Rich Cohen)

Reseña:

Los años 80 fueron una década de transformación para la NBA. Desde su fundación en 1946, la liga había pasado de ser una competición terrenal entre jugadores sin nombre y mal pagados a convertirse en un enfrentamiento deportivo de primer orden en el que los atletas se hacían famosos por jugar un baloncesto que desafiaba a la física. La temporada 1987-88 fue el punto álgido de esa época dorada, un año de increíble dramatismo en el que un panteón de superestrellas que se encontraban en su mejor momento —el mayor número de futuros miembros del Salón de la Fama estaban compitiendo allí, al mismo tiempo— lucharon por el título y por sus respectivos legados.

Rich Cohen cuenta la historia de esta increíble temporada a través de los cuatro equipos, y los cuatro jugadores, que la dominaron: Larry Bird y los Boston Celtics, Magic Johnson y Los Angeles Lakers, Isiah Thomas y los Detroit Pistons, y un joven Michael Jordan y sus Chicago Bulls. Cohen explora el viaje de cada uno de ellos a convertirse en iconos globales —desde la Indiana rural hasta la zona sur de Chicago, y desde los suburbios de Carolina del Norte hasta el cinturón de óxido de Míchigan— y a través de docenas de entrevistas da vida a algunas de las mayores leyendas de aquella época, como Bill Laimbeer, Kareem Abdul-Jabbar, Danny Ainge y Charles Oakley, que se dejaron la piel en la cancha y fueron fundamentales para ayudar a estas estrellas a triunfar.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 7 de noviembre de 2024

Avellaneda 1983 (Juan Tejedor)

Reseña:

Hay un hecho concreto, irrebatible: el 22 de diciembre de 1983, Independiente le ganó 2 a 0 a Racing, se consagró campeón del Metropolitano y despidió a su rival clásico de la Primera División. Para el Rojo fue, además, el punto de partida de un ciclo extraordinario que sumaría la Copa Libertadores de América y las copas Intercontinental y Toyota en 1984. Para la Academia, el comienzo de una tortura mayor: pasaron dos años y medio hasta su siguiente partido en Primera.
 
También hay cuestiones, preguntas que hasta el día de hoy se responden a medias, poco o nada. ¿Es efectivamente cierto que Racing ya había descendido, como dicen los que niegan que Independiente lo haya mandado a la B? ¿Era tan brillante y lujoso aquel equipo dirigido por el Pato Pastoriza? ¿Cómo vivieron los jugadores un partido que ya entonces se sabía que era histórico?
 
De todo eso habla este relato, y de un acontecimiento único desde que en el mundo existe el fútbol: un clásico en la última fecha, un equipo que sale campeón y su adversario que desciende. No pasó nunca, en ninguna parte, excepto en Avellaneda en 1983. Extrañamente, no había habido hasta ahora un libro que lo contara.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Buscalibre