martes, 11 de marzo de 2025

La era de los grandes fichajes (Fernando Cuesta)

Reseña:

España va a experimentar grandes cambios a lo largo de los años setenta del pasado siglo –políticos, económicos, sociales, culturales, morales…–, y nuestro fútbol no va a ser ajeno a ese proceso de profundas mutaciones. En el transcurso de únicamente una década la imagen y el status del futbolista profesional en nuestro país van a variar sensiblemente. De un escenario paternalista y autoritario, poblado únicamente por jugadores nacionales –reforzados con al gunas docenas de oriundos de pega–, pelicortos y obedientes a los designios del míster y el presi de turno, vamos a pasar a un universo cosmopolita donde conviven etnias y lenguas diversas. Los años setenta serán también testigos de una auténtica revolución mediática, que multiplica la incidencia social del fútbol y convierte en ubicua su presencia cotidiana. Prensa, radio y televisión dan un salto cuantitativo y cualitativo, a la par que el deporte rey, que cada vez maneja mayores presupuestos. Esta es la crónica de aquella década tan rugiente como fascinante, y la radiografía de sus protagonistas más destacados. De Cruyff a Netzer, de Neeskens a Breitner, de Pereira a Kempes, pasando por Asensi, Rexach, Carrasco, Amancio, Pirri, Juanito, Luis Aragonés, Ayala, Solsona, Roberto Martínez, Claramunt, Sol, Planelles, Giuliano, Rojo I, Arconada, Scotta, Cardeñosa, Quini, Fenoy, Arrúa, Brindisi… La década en que los futbolistas se dejaron crecer el pelo y las fronteras se abrieron al talento foráneo, a menudo hipotecando a los clubes. La década en la que se vallaron los terrenos de juego y los árbitros comenzaron a ser conocidos por los dos apellidos… Empieza la revuelta, son los años setenta.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 10 de marzo de 2025

Mirza Delibasic. El último romántico (Juan Francisco Escudero)

Reseña:

Tuve la suerte de conocer a Mirza. Como jugador poseía un talento enorme. Si tuviera que elegir, me quedaría con su elegancia, su pase botando el balón y su tiro desde la esquina en posición vertical.

Cuando estalló la guerra en Bosnia se quedó en Sarajevo con su raja, un término intraducible que significa «grupo de amigos que comparten muchas cosas». Tuvo la ocasión de salir, pero prefirió quedarse con su gente. Decía que no le importaba morir

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 6 de marzo de 2025

Athleticlandia (Carlos Ranedo y Aingeru Herrera)

Reseña:

El Athletic Club son los once jugadores y jugadoras que disputarán el próximo partido.

Pero el Athletic Club también es el primer balón que llegó en barco por la ría y una gabarra que la surca cuando se gana un título, un arco gigante, un ramo de flores para «Pichichi» y otro para la Virgen de Begoña, una estatua que honra a una leyenda eterna.

El Athletic Club está en las películas, los libros y sobre las tablas de un teatro, en un cuadro pintado por Lola Flores y en las canciones de un grupo formado por futbolistas.

El Athletic Club es un campo construido sobre los cimientos de otro, un hilo infinito que une a padres con hijas, a abuelas con nietos.

El Athletic Club es el club más fascinante del mundo.

¡Bienvenido@ a Athleticlandia!

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

miércoles, 5 de marzo de 2025

Una historia del deporte en Italia (Daniele Serapiglia)

Reseña:

Por la sencillez con que puede practicarse, el voleibol ha sido considerado desde su creación "un deporte para todos", capaz de desarrollarse tanto en el ámbito del amateurismo como en el de la competición. Este libro cuenta la historia de cómo este deporte llegó a conectar con los italianos, convirtiéndose con el tiempo en la segunda disciplina de equipo más practicada después del fútbol y sobre todo en la más popular entre las mujeres. En el trasfondo está el "siglo corto" italiano, que empezó con la Primera Guerra Mundial, pasó por el fascismo, la Primera República, y terminó con el escándalo de "tangentopoli", en el momento en que el voleibol azzurro completó su proceso de evolución, afirmándose en todo el mundo: casi ochenta años durante los cuales Italia creció económicamente, cambiando sus costumbres y la forma de vivir el deporte. En este sentido, el voleibol nos permite comprender cómo el deporte se ha armonizado con el tejido social italiano a lo largo de los años, representando a menudo su imagen y su imaginario.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazón
Agapea

martes, 4 de marzo de 2025

Los días de Ferguson (Pablo Vignone)

Reseña:

Entre el 16 y el 26 de mayo de 1999, a lo largo de once fastuosos días, el Manchester United logró por primera vez en la historia del fútbol inglés el famoso Treble, el Triplete, la conquista en sucesión de la Liga inglesa, la Copa de Inglaterra y la Champions League. Un fantástico grupo de futbolistas, incluida la célebre Clase de 1992, fueron reunidos a tal fin por el manager del club, un escocés que llevaba más de una década al mando del equipo. Aquellos fueron los días más gloriosos de Alex Ferguson, que al cabo de tamaña cabalgata fue distinguido como caballero del reino con el título de Sir. Esos once días son la excusa para repasar los 26 años y medio, casi 10 mil días, en que Ferguson llevó las riendas de uno de los clubes más populares de Inglaterra, una clase de liderazgo que derivó en 37 títulos. Parafraseando a Churchill, nunca nadie ganó tanto en tan poco tiempo en el fútbol inglés… hasta que llegó Guardiola. Futbolistas, tácticas, sistemas, mando natural. Los Días de Ferguson sintetiza el método del entrenador escocés que, con carácter y perspicacia, se volvió un sinónimo del United y, por añadidura, del fútbol británico.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

viernes, 28 de febrero de 2025

En busca de Novak (Mark Hodgkinson)

Reseña:

Novak Djokovic es, sin duda, uno de los deportistas más carismáticos y enigmáticos de nuestros días. Esta biografía ofrece su completo retrato, el de un personaje que ofrece facetas tan diversas como la beber el agua subterráneo de las «pirámides» de Bosnia o contratar a un consejero de «amor y paz» que cree en el poder de los abrazos largos. Una apasionante trayectoria que comienza en un niño refugiado de los bombardeos de la OTAN en un búnker de Belgrado y recorre varias polémicas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 27 de febrero de 2025

Combate y revancha (Paco Sales y Manolo Bertrán)

Reseña:

Cronología ilustrada de la época dorada del boxeo español.

Primera cronología del boxeo español, desde sus inicios, primeros campeones, la década dorada 60-70, con grandes figuras mediáticas, logros deportivos internacionales e influencia social y cultural; su olvido posterior, hasta la actualidad cuando el boxeo femenino ha provocado un resurgir de interés por el noble arte.

Comprar:

Editorial