viernes, 18 de abril de 2025

A lo Boca. La era Tabárez (Sergio Domínguez)

Reseña:

Se había negado en 1982, cuando se fallaron tres penales en dos desgraciados partidos consecutivos y los animadores del campeonato, Estudiantes e Independiente, se escaparon definitivamente. En 1987, la ilusión del equipo de Menotti, que llegó a mostrar un muy alto nivel, quedó golpeando nuevamente las puertas del cielo. Dos años después, con el sello del Pato Pastoriza, un plantel jerarquizado se pinchó en la etapa final contra un arrasador Independiente. Aquella hazaña del Parque Independencia por la Liguilla, en la mañana del Día del Padre de 1986, quedó atesorada en todos los corazones. La Supercopa de 1989 con el Cai Aimar se festejó fuerte, la Recopa de 1990 un poco menos, pero en todas las plegarias se imploraba por el título doméstico. Ese VHS de Diego, Miguelito, Mouzo y Gatti, el del Metro de 1981, que ya tenía la cinta gastada. Boca necesitaba salir campeón local.

Con ese peso, el vicepresidente, Carlos Heller, cruzó el charco para tentar a Óscar Washington Tabárez, entrenador uruguayo con algunas proezas en su placard. Sería aquella la piedra basal para una consagración única y con el más arraigado ADN boquense. Un primer semestre revolucionario que chocó de frente contra los penales y el barro de la final que se llevó Newell’s. Dos torneos siguientes que solo acumularon presión y desgaste. Un solo objetivo para el Apertura 92: ganar. Todo iba sobre ruedas, triunfo histórico en el Superclásico incluido, pero en la fecha 14 el disyuntor bajó la térmica, luego de perder el invicto frente a Independiente. Caminando sobre el barro se llegó al histórico domingo 20 de diciembre: el sueño de toda una generación fue realidad y el nombre de ese Maestro del barrio Malvín quedó escrito en el bronce de la rica historia de Boca. Siguieron meses de disputas internas que terminó con el ciclo del entrenador que volvió a inflar el pecho del Jugador Número 12 frente a todas las cargadas de los lunes. Quizás el último “A lo Boca”, pese a todo lo hermoso vivido poco tiempo después.

Comprar:

Editorial

martes, 15 de abril de 2025

Nos crecen los enanos (Santi Giménez)

Reseña:

La historia del Barça como nunca te la han contado.

Los protagonistas de esta historia viven en una realidad ficcionada los peores momentos de la historia del FC Barcelona, que demuestran que, aunque a veces parezca que el mundo se acaba, el Barça siempre vuelve. Y que todo es más digerible con ironía y sentido del humor.

Los peores momentos de la historia del Barça encadenados uno detrás de otro, dan cuenta de las vicisitudes vividas por este club y dan muestra del milagro que es que siga aún vivo. Un claro ejemplo de que no todo en la vida es fácil y que no siempre se puede ganar pero que, con un más que necesario sentido del humor —para no morir en el intento—, perseverancia y tesón, podemos superar los baches y resurgir de lo más hondo. Y hasta a veces, al final (y solo algunas veces...), ganar.

Un libro para auto-flagelarnos con humor y un ejemplo educativo para las nuevas generaciones que se han acostumbrado a ganar y que ahora observan, perplejos, lo duro que es ser del Barça...

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 14 de abril de 2025

El gol del Chango Cárdenas (Nicolás Zuberman)

Reseña:

A Juan Carlos “Chango” Cárdenas le gustaba contar el cuentito de su gol del 4 de noviembre de 1967, ese zurdazo desde 30 metros que selló el triunfo de Racing por 1 a 0 ante el Celtic de Escocia, en el estadio Centenario de Montevideo, por la Copa Intercontinental. El gol le dio al Equipo de José, que ya había dado la vuelta a nivel local y continental, la chapa de ser el primer campeón del mundo argentino, tras cuatro finales perdidas en cuatro décadas (la Selección, en los Juegos Olímpicos de 1928 y el Mundial 1930; e Independiente, en la Copa Intercontinental 1964 y 1965). Y al Chango, el más joven de ese equipo con apenas 22 años, lo convirtió en un mito: fue el primer gol viralizado de nuestra historia. A exactos 50 años de ese zapatazo, tuve la suerte de que Cárdenas me relatara su zurdazo en el mismo arco donde Jonh Fallon hizo su volada inerte para la eternidad. Este libro es ese cuentito transformado en una especie de novela, la anatomía de ese gol que aún hoy sigue marcando la historia de la Academia, el primer campeón mundial.

Comprar:

Editorial

domingo, 13 de abril de 2025

África redonda (Xavier Aldekoa)

Reseña:

Una colección de historias que da voz al África más auténtica: feroz, vibrante y siempre pegada a un balón.

No importa cuán conflictivo, remoto o difícil sea el lugar que haya visitado Xavier Aldekoa en sus viajes por el continente: desde los barrios de Lagos en Nigeria hasta los campos de refugiados en el Sáhara, siempre hay una pelota en juego.

África redonda reúne las mejores crónicas, reportajes y artículos que el periodista ha publicado a lo largo de su trayectoria profesional para mostrarnos la otra cara del deporte rey, aquella que esconde las historias y los protagonistas más fascinantes, y que se juega entre dos porterías improvisadas en una remota aldea de Camerún, a orillas del río Níger o en las comunidades pigmeas en el corazón de la selva congoleña.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 11 de abril de 2025

500 frases del fútbol (Diego Martín)

Reseña:

500 frases del fútbol es un libro de historias del deporte rey creado a través de las declaraciones de los propios protagonistas, ya sea en conferencias de prensa, entrevistas, apariciones post partido…Cada intervención recoge el contexto de la propia historia o aporta algún matiz diferente para que el lector recuerde o descubra aspectos nuevos que desconocía. Las frases oscilan entre las anécdotas graciosas, salidas de tono, declaraciones célebres, los enfrentamientos entre entrenadores… que han ido dejando los actores principales del fútbol desde su creación. Desde 1900 hasta la actualidad se van sucediendo las 500 frases del fútbol ordenadas por décadas, para que el lector pasee por la historia y rememore los sucesos más importantes en las competiciones con las que ha ido creciendo. Conozca la Tregua de Navidad y el partido organizado entre soldados británicos y alemanes en la Primera Guerra Mundial, el Maracanazo de Uruguay, la Mano de Dios de Maradona y el Mundial de 1986 de Argentina, los cruces de declaraciones entre Bilardo y Menotti; Guardiola y Mourinho, el Iniestazo, la pugna entre Messi y Cristiano…

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Amazón

jueves, 10 de abril de 2025

En un momento dado (Oriol Rodríguez)

Reseña:

La història oral del Dream Team, un gran homenaje a este gran equipo, construido a partir de las voces de sus propios protagonistas, en lo que supone la anatomía perfecta del Barça de Johan Cruyff y de toda aquella generación que maravilló al mundo.

La tarde del jueves 28 de abril de 1988 empezaron a sonar los teléfonos de las principales redacciones de deportes de los medios de comunicación catalanes. Se les convocaba de manera inesperada a una rueda de prensa en el Hotel Hesperia de Barcelona. Los convocantes eran la gran mayoría de los integrantes de la plantilla del FC Barcelona. Solo faltaron el delantero inglés Gary Lineker, que estaba con su selección en Hungría, el extremo Francisco López López, convaleciente de una operación, y el centrocampista alemán Bernd Schuster, pese haber prometido a su compañero, el capitán y portavoz José Ramón Alexanco, que acudiría.

Tres días más tarde el Barça recibía al Madrid. Pese a la victoria por 2-0, el club decidió iniciar una nueva etapa, dando de baja al entrenador, Luis Aragonés, y a catorce de sus jugadores. Días después se presentó al nuevo técnico, que no era otro que la leyenda azulgrana Johan Cruyff. Con él aterrizaron doce nuevos futbolistas, y en las temporadas posteriores recalarían en la Ciudad Condal nombres ya icónicos como Laudrup, Koeman, Stoichkov, Romário... Estrellas globales a las que se sumarían talentos locales como Guardiola, Amor, Ferrer o Sergi Barjuan. Fueron el Dream Team, un equipo de leyenda que entre 1988 y 1996 cambiaría los designios de la historia del club y del fútbol internacional conquistando, con su fútbol total de posesión y velocidad, cuatro Ligas consecutivas, una Copa de Europa, una Recopa de Europa, una Supercopa de Europa y tres Supercopas de España, entre otros títulos.

En un momento dado es el relato de aquellos años memorables explicado por sus propios protagonistas a partir de los recuerdos de los futbolistas que formaron parte de aquel equipo de ensueño. Un relato coral que se completa con el testimonio de directivos, rivales, periodistas y seguidores célebres.

Un libro único para decodificar la leyenda de uno de los equipos más relevantes e influyentes de la historia del fútbol mundial.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 8 de abril de 2025

Estación Quequén: crónica de una hazaña (Gustavo F. García)

Reseña:

Este libro refleja una aventura que ocurrió hace 37 años. Habla un poco de esa épica que a veces tiene el fútbol. Se trata de un grupo de hombres jóvenes de 20 y pico de años, que siendo amateurs terminaron ingresando en un torneo clasificatorio para el Nacional B e inesperadamente salieron campeones