martes, 22 de abril de 2025

El básquet es para listos (Antonio Pacheco y Nil Pacheco)

Reseña:

¡No esperes a ser mayor para conocer las historias más alucinantes del básquet!

A través de historias fascinantes, curiosidades y anécdotas, este libro explica cómo nació este deporte, los momentos más épicos de su historia, las estrellas que lo han marcado y los movimientos más increíbles que puedes intentar en la cancha.

Descubre lo más alucinante de estos 133 años de básquet en 133 historias con las que te convertirás en una enciclopedia de tu deporte favorito.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 21 de abril de 2025

Bilbao 12 (Mariann Vaczi)

Reseña:

Este estudio arroja una nueva luz sobre el fútbol vasco al examinar el papel que este deporte desempeña en la identidad vasca, consolidada en el Athletic Club de Bilbao. Es la primera etnografía de un club y una afición ampliamente considerados como "un caso único en el fútbol mundial”.

El Athletic Club tiene una política de contratación de jugadores única, que sólo permite jugar en el equipo a jugadores nacidos en Euskal Herria o formados en las canteras de los clubes vascos, una política que rechaza el internacionalismo del fútbol globalizado contemporáneo. Existe un vínculo especialmente estrecho entre los aficionados, su club y los jugadores, y el Athletic representa un faro de la identidad nacional.

Este libro es una etnografía de una cultura futbolística en la que los orígenes e identidades, el nacionalismo, las relaciones de género, el poder y la pasión, y los rituales de la vida y la muerte adquieren nuevos significados al convertirse, dentro y fuera del terreno de juego, en un asunto de contención creativa y comunitaria. Basado en una extensa investigación etnográfica que abarca desde 2009 hasta 2024, este libro llena un vacío clave en la literatura antropológica sobre el País Vasco contemporáneo y sobre culturas futbolísticas más amplias.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Fnac
Amazón
Agapea
Buscalibre

domingo, 20 de abril de 2025

Leyendas del Futbol. Las mejores Jugadoras 2025 (Kevin Pettman)

Reseña:

¿Quiénes son las 100 superestrellas top del fútbol femenino actual en el planeta? Aunque cada aficionado tiene su opinión, ¡puedes respaldar la tuya con las estadísticas e infografías más recientes que se recogen en Leyendas del fútbol. Las mejores jugadoras de 2025 y decir al mundo qué estrellas merecen llamarse leyendas vivas de este deporte!

- Perfiles visualmente atractivos, repletos de datos incisivos, de las principales delanteras, centrocampistas, defensas, porteras y entrenador@s.

- Estadísticas precisas de Opta Sports, el mayor proveedor de datos deportivos del mundo.

- Incluye mapas de calor increíbles que muestran el movimiento de cada jugadora en el campo. Hemos elegido a más de 100 estrellas de las mejores ligas del mundo, incluyendo la NWSL (Liga nacional femenina de fútbol) de EE. UU., la WSL (Superliga femenina) de Inglaterra, la A-League de Australia y las ligas de élite de España, Francia y Alemania.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

sábado, 19 de abril de 2025

Montaña (Oscar Gogorza)

Reseña:

Montaña viaja en el tiempo, a través de varias historias universales y alguna aventura inédita del autor, para explicar la misteriosa relación del ser humano con las cimas, y sobre todo consigo mismo y con los demás: de los pioneros en el Mont Blanc a la vanguardia del estilo alpino en el Himalaya; de la curiosidad científica de Saussure a la búsqueda de la perfección ética y estética de Steve House… Existen tantas motivaciones y justificaciones para lanzarse a subir montañas como personas hay en el mundo.

También esboza lo que parece ser un sueño que nunca termina de cumplirse: la pretendida «locura» de Paul Preuss, que a principios del siglo XX defendía que el uso de la cuerda molestaba al escalador, entronca con la costumbre de Alex Honnold de moverse por la pared como si estuviese desnudo; los «ochomiles», antes sinónimo de épica y dificultad, son ahora un destino para turistas; y mujeres como Lynn Hill o Wanda Rutkiewicz siguen ejemplificando el accidentado camino de la igualdad en un mundo vertical plagado de contradicciones e incluso de tramposos dopados a base de mentiras. Cada generación mejora a la anterior a base de velocidad, técnica y nuevas herramientas; pero la muerte, y el juego para escapar de ella, sigue siendo el hilo conductor que acompaña al legítimo deseo de exponerse al límite para conquistar… ¿lo inútil?

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 18 de abril de 2025

A lo Boca. La era Tabárez (Sergio Domínguez)

Reseña:

Se había negado en 1982, cuando se fallaron tres penales en dos desgraciados partidos consecutivos y los animadores del campeonato, Estudiantes e Independiente, se escaparon definitivamente. En 1987, la ilusión del equipo de Menotti, que llegó a mostrar un muy alto nivel, quedó golpeando nuevamente las puertas del cielo. Dos años después, con el sello del Pato Pastoriza, un plantel jerarquizado se pinchó en la etapa final contra un arrasador Independiente. Aquella hazaña del Parque Independencia por la Liguilla, en la mañana del Día del Padre de 1986, quedó atesorada en todos los corazones. La Supercopa de 1989 con el Cai Aimar se festejó fuerte, la Recopa de 1990 un poco menos, pero en todas las plegarias se imploraba por el título doméstico. Ese VHS de Diego, Miguelito, Mouzo y Gatti, el del Metro de 1981, que ya tenía la cinta gastada. Boca necesitaba salir campeón local.

Con ese peso, el vicepresidente, Carlos Heller, cruzó el charco para tentar a Óscar Washington Tabárez, entrenador uruguayo con algunas proezas en su placard. Sería aquella la piedra basal para una consagración única y con el más arraigado ADN boquense. Un primer semestre revolucionario que chocó de frente contra los penales y el barro de la final que se llevó Newell’s. Dos torneos siguientes que solo acumularon presión y desgaste. Un solo objetivo para el Apertura 92: ganar. Todo iba sobre ruedas, triunfo histórico en el Superclásico incluido, pero en la fecha 14 el disyuntor bajó la térmica, luego de perder el invicto frente a Independiente. Caminando sobre el barro se llegó al histórico domingo 20 de diciembre: el sueño de toda una generación fue realidad y el nombre de ese Maestro del barrio Malvín quedó escrito en el bronce de la rica historia de Boca. Siguieron meses de disputas internas que terminó con el ciclo del entrenador que volvió a inflar el pecho del Jugador Número 12 frente a todas las cargadas de los lunes. Quizás el último “A lo Boca”, pese a todo lo hermoso vivido poco tiempo después.

Comprar:

Editorial

martes, 15 de abril de 2025

Nos crecen los enanos (Santi Giménez)

Reseña:

La historia del Barça como nunca te la han contado.

Los protagonistas de esta historia viven en una realidad ficcionada los peores momentos de la historia del FC Barcelona, que demuestran que, aunque a veces parezca que el mundo se acaba, el Barça siempre vuelve. Y que todo es más digerible con ironía y sentido del humor.

Los peores momentos de la historia del Barça encadenados uno detrás de otro, dan cuenta de las vicisitudes vividas por este club y dan muestra del milagro que es que siga aún vivo. Un claro ejemplo de que no todo en la vida es fácil y que no siempre se puede ganar pero que, con un más que necesario sentido del humor —para no morir en el intento—, perseverancia y tesón, podemos superar los baches y resurgir de lo más hondo. Y hasta a veces, al final (y solo algunas veces...), ganar.

Un libro para auto-flagelarnos con humor y un ejemplo educativo para las nuevas generaciones que se han acostumbrado a ganar y que ahora observan, perplejos, lo duro que es ser del Barça...

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 14 de abril de 2025

El gol del Chango Cárdenas (Nicolás Zuberman)

Reseña:

A Juan Carlos “Chango” Cárdenas le gustaba contar el cuentito de su gol del 4 de noviembre de 1967, ese zurdazo desde 30 metros que selló el triunfo de Racing por 1 a 0 ante el Celtic de Escocia, en el estadio Centenario de Montevideo, por la Copa Intercontinental. El gol le dio al Equipo de José, que ya había dado la vuelta a nivel local y continental, la chapa de ser el primer campeón del mundo argentino, tras cuatro finales perdidas en cuatro décadas (la Selección, en los Juegos Olímpicos de 1928 y el Mundial 1930; e Independiente, en la Copa Intercontinental 1964 y 1965). Y al Chango, el más joven de ese equipo con apenas 22 años, lo convirtió en un mito: fue el primer gol viralizado de nuestra historia. A exactos 50 años de ese zapatazo, tuve la suerte de que Cárdenas me relatara su zurdazo en el mismo arco donde Jonh Fallon hizo su volada inerte para la eternidad. Este libro es ese cuentito transformado en una especie de novela, la anatomía de ese gol que aún hoy sigue marcando la historia de la Academia, el primer campeón mundial.

Comprar:

Editorial