miércoles, 21 de mayo de 2025

Fútbol Japonés (Diego García Argota)

Reseña:

Desde principios de este siglo, los grandes clubes europeos han planeado sus giras de pretemporada en diferentes países de Asia. La fiebre futbolera en ese continente tiene a Japón como la joya de la corona. Con un campeonato que es profesional desde hace solo 30 años, el fútbol en un país que tenía hasta hace muy poco tiempo al sumo y al béisbol como deportes mayoritarios, ha crecido hasta el punto de que la selección masculina se propuso como objetivo clasificarse entre los ocho mejores del Mundial de Qatar 2022 (acabó 9ª, tras caer por penales ante Croacia en octavos de final) y la femenina ya sabe lo que es levantar la Copa del Mundo. Jugadores como Kazu Miura, Okudera, Nakata, Homare Sawa o Nakamura fueron los primeros en dar el paso y enseñar el camino para que muchos otros compatriotas compitan actualmente en las mejores ligas del mundo. Aquí se narran sus historias menos conocidas, las de aquellos que nunca tuvieron referentes y se acabaron convirtiendo en el espejo de otros.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

martes, 20 de mayo de 2025

Aliadas (Txell Feixas)

Reseña:

Cuando un equipo de básquet puede salvar vidas. Incluso en medio de la oscuridad, en uno de los lugares más duros del planeta, se pueden abrir surcos de esperanza. En el campo de refugiados palestinos de Shatila, en el Líbano, la luz se coló con Majdi. Este pintor de fachadas formó un equipo de básquet femenino para apartar a las niñas de un destino dramático que suele empezar con el matrimonio infantil y que en ocasiones acaba en una espiral de maltratos, drogas y crímenes de honor. La periodista Txell Feixas fue testigo de los primeros pasos del equipo y una década más tarde vuelve al campo para reencontrarse con Majdi y sus jugadoras. A través del deporte, el entrenador quiso salvar a su hija del abismo. Veremos si Razan se dejará ayudar por su padre y también seguiremos el camino vital de sus compañeras. Todas ellas enfrentadas con el peor equipo rival posible: las violencias machistas. Este libro aborda cómo las nuevas generaciones de mujeres de Oriente Medio sobreviven gracias a una red de complicidades subversivas. Las protagonistas de esta historia han descubierto que pueden soñar si alguien les muestra que es posible y que pueden ser las niñas que quieran ser porque, sencillamente, tienen derecho a ello. Esta es una historia de feminismos, sororidad, deporte y refugio.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 19 de mayo de 2025

Ancelotti. El triunfador tranquilo (José Luis Sánchez)

Reseña:

Carlo Ancelotti es un entrenador imposible de encajar en un perfil determinado. Su sabiduría, su conocimiento del juego y su manejo del vestuario le han convertido en el técnico más laureado en la historia del Real Madrid, superando a Miguel Muñoz. Pero más allá del palmarés, su simpatía y su elegante deportividad han hecho de él un ídolo del madridismo.

José Luis Sánchez ha vivido en primera persona toda la etapa del entrenador italiano en el Santiago Bernabéu. Conoce muy bien los secretos de su gestión al frente de las diferentes plantillas que ha dirigido y las claves que le han permitido ganar Champions con Cristiano Ronaldo, Bale y Benzema, y también con Vinicius, Rodrygo o Bellingham. En estas páginas el autor recoge confesiones y testimonios inéditos de su entorno más cercano y desvela los entresijos de un personaje que ya es leyenda del club.

Si algo ha demostrado Ancelotti es que el fútbol todavía sigue siendo, ante todo, puro sentimiento, la mejor fórmula para hacer un gran equipo. Él no entiende de épocas, entiende de títulos.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

sábado, 17 de mayo de 2025

Shai Gilgeous-Alexander (Javier Ortiz)

Reseña:

Shai Gilgeous-Alexander se ha convertido en el mito silencioso del baloncesto moderno. Hace de todo y todo lo hace bien. Rodeado de un magnífico equipo complementario, gracias al milagro de Sam Presti desde los despachos, su esplendor en la cancha contrasta con una discreta vida personal.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea

martes, 13 de mayo de 2025

Las temporadas de mi vida (Raúl Ruiz Benito)

Reseña:

Raúl Ruiz echa la vista atrás y rememora sus andanzas deportivas desde su Logroño natal en los 70 hasta sus etapas con equipos modestos como el Logroñés, Palencia, Girona o Numancia. En este libro nos habla de la cara B del fútbol, compartiendo anécdotas, a cada cual más divertida y disparatada, que nos hablan de la realidad del fútbol modesto. Desde las vivencias con directivos berlanguianos hasta la dura realidad de futbolistas de Segunda División y Segunda División B, donde se combina la pasión por un deporte y la realidad de muchos de ellos de llegar a fin de mes.

Un libro escrito con el singular sentido del humor del exfutbolista que saltó a la fama de la mano de Michael Robinson en El día después, el mítico programa de Canal+.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 8 de mayo de 2025

Boca en camisetas (Varios autores)

Reseña:

Ya lo dijo Carlos Bianchi, el entrenador más ganador de la historia xeneize: “la camiseta de Boca representa al club más importante de Argentina y es motivo de orgullo para todos sus hinchas”. Aunque sufrió algunos cambios a lo largo de su historia -en especial, en los primeros años y en la década del 2010-, el manto azul y oro no perdió su esencia y mucho menos su mística. Con ella, Boca Juniors se convirtió en uno de los clubes más populares y exitosos de todo el planeta fútbol. La historia de Boca a través de sus camisetas. Desde los primeros modelos en los albores del 1900 a la azul y amarilla tradicional que el equipo viste actualmente. Hubo blancas, verdes, fucsias y violetas. Rayadas, lisas, con la franja y hasta con una banda cruzada. Por algún u otro motivo, todas quedaron en el recuerdo de los hinchas. A vos, ¿cuál te gusta más?

Comprar:

Editorial

martes, 6 de mayo de 2025

Vigo, capital atlética (Emilio Navaza)

Reseña:

La nueva obra del veterano periodista deportivo (y ex-atleta) Emilio Navaza. A lo largo de 16 capítulos y más de ochenta fotografías históricas, rinde homenaje a la ciudad que lo ha sido todo en el atletismo gallego, y de la que han surgido nada menos que hasta nueve atletas olímpicos.

Vigo es una ciudad única en Galicia por su aportación al atletismo. Este nuevo libro de Emilio Navaza, Vigo, capital atlética (Alvarellos Editora, 2025) así lo demuestra en un volumen centrado en la historia única en la ciudad de este deporte olímpico.

Ningún otro lugar ha hecho tanto por este deporte. En 1913 se organizaron ya las primeras competiciones y en la década de los 20 se constituye la Federación Gallega de Atletismo. Poco después, la ciudad organiza, en Coia, los quintos Campeonatos de España de pista (1921).

Además, el elenco de olímpicos vigueses es impresionante: desde Carlos Pérez (Roma, 1960; México, 1968 y Múnich, 1972), al que seguirán Rogelio Rivas (Tokio, 1964), Javier Álvarez Salgado (México, 1968 y Múnich, 1972), Ramón Magariños (México, 1968), Alejandro Gómez (Seúl, 1988; Barcelona, 1992 y Atlanta, 1996), José Carlos Adán (Barcelona, 1992), Estela Estévez (Barcelona, 1992), Santiago Pérez (Atenas, 2004 y Pekín, 2008) y Ester Navarrete (París, 2024).

Después de la publicación de Más allá de la meta (Alvarellos Editora, 2022), Emilio Navaza nos deleita de nuevo con sus historias atléticas de Galicia, esta vez, con Vigo como núcleo e inspiración. Navaza escribe con el sabio pulso narrativo de los mejores periodistas: va al detalle, con rigor, a la cita exacta, y tampoco deja escapar la anécdota que atrapa. Su narración viene enriquecida, además, con más de ochenta fotografías, muchas ya centenarias, y todas ellas, históricas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre