viernes, 11 de octubre de 2024

Tarima Brava (José Luis Sanz)


Reseña:

Esta segunda declaración de desmedido afecto a la historia del boxeo español nace de la íntima necesidad del autor de complementar lo ya recogido, hace un par de años, en el libro De cuero y crin. A las cuatrocientas páginas de crochets, nocauts, cinturones, lágrimas y honores, se unen ahora otras tantas que dan cabida a variopintos pasajes de nuestra memoria pugilística que tampoco pueden caer en el olvido.

En Tarima brava se recogen desde el merecido homenaje a grandes boxeadores como Antonio Guinaldo o José González Dopico, hasta la semblanza de enconadas rivalidades deportivas como las protagonizadas por los dos Luises de la posguerra, Romero y Santiago, o por los fortachones pesos pesados de los años 60, Echevarría y Canal. Desde la peculiaridad de los hermanos San José hasta la intrépida vida de jóvenes emigrantes que regresaron a nuestra piel de toro con el propósito de alcanzar la gloria con los guantes calzados. Y, todo ello, sin dar de lado a ese envés que lleva implícito el noble arte del boxeo, el del infortunio y la extravagancia que, de vez en cuando, asoma de forma sarcástica y mordaz por entre las cuerdas del cuadrilátero.

El manuscrito se completa, además, con cerca de un centenar de fotografías de diversas épocas que ponen imagen a lo pormenorizadamente relatado.

Para adquirir ejemplares se debe contactar con el autor a través de la siguiente dirección de email: tarimabrava@gmail.com.

Comprar:

Editorial

martes, 8 de octubre de 2024

El último libro de fútbol (Enrique Ballester)


Reseña:

Si Ballester fuese defensa central no sacaría de rabona la pelota en el minuto 90 sino que la golpearía lo más lejos posible de su portería. Por eso ha titulado «El último libro de fútbol» su último libro de fútbol. Pero no se engañen, por debajo de ese espíritu práctico (resumido en su aforismo autobiográfico: «No aporta soluciones, pero tampoco da problemas») late un esteta finísimo, uno de esos que disfruta tanto de tantas cosas que no llegará nunca a ser un cínico.

Y así, sus columnas se leen con un cosquilleo de ligereza y felicidad, como quien escucha la charla inspirada de un amigo que enumera anécdotas cotidianas (familia, trabajo, sofá, amigos) entrelazadas con historias de fútbol.

Y al revés. Porque hay escritores que convierten el fútbol en una metáfora de la vida, y luego está Ballester, que también sabe convertir su vida en una metáfora del fútbol.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 4 de octubre de 2024

Los mantos sagrados de Diego (Máximo Randrup)

Reseña:

Maradona completó una carrera futbolística notable, repleta de gloria y magia: títulos prestigiosos, goles increíbles y gambetas imposibles. Diego fue un futbolista que, además de consagrarse, desafió a la física. Un jugador que eludió rivales, pero también esquivó la lógica. Esta publicación a puro color repasa esas camisetas con las que el eterno N°10 escribió las páginas más importantes de su trayectoria. De aquella casaca de los Cebollitas a la de su partido homenaje: fotos, datos y estadísticas en un recorrido único. Pasen, lean, observen y disfruten a Maradona. Con ustedes, Los mantos sagrados de Diego.

Comprar:

Editorial

miércoles, 2 de octubre de 2024

Irene Guerrero, una resiliente con estrella (Rubén Guerrero)


Reseña:

Esto no es un libro de fútbol; es una historia de amor a un deporte y de pasión por la vida. El sueño cumplido de una chica de barrio que renunció a la Primera División para comenzar desde el barro con el equipo de sus amores. Una biografía diferente de una campeona del mundo con una estrella en el cielo. La muerte le marcó un doloroso gol en contra, pero Irene Guerrero nunca se rinde. Con actitud, mentalidad positiva y resiliencia ha escrito un destino en el que su familia tiene un papel destacado. Un recorrido emocionante e inspirador por el fútbol callejero, las amistades y los valores hasta llegar a la selección de la mano de una guerrera que jamás pierde la sonrisa.

Comprar:

Editorial
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

lunes, 30 de septiembre de 2024

Las Chivas de Almeyda (Adrián De Benedictis)

Reseña:

La grandeza del Club Deportivo Guadalajara, las Chivas, fue aquilatada por los héroes que enriquecieron su historia desde el día de su fundación, el 8 de mayo de 1906. Fueron muchos los que en esos casi 120 años aportaron su cuota para agigantar la figura del Rebaño Sagrado.

Este libro retrata el periodo en que uno de ellos, el entrenador argentino Matías Jesús Almeyda, marcó una época inolvidable entre 2015 y 2018. Al punto que consiguió situarse como el segundo entrenador más ganador de la historia de la institución, solo por detrás de Javier de la Torre.

Esos logros son la columna medular de esta reconstrucción, con los testimonios del propio Almeyda, de sus colaboradores más directos en esas campañas y de quienes siguieron muy cerca ese tránsito por el sendero de la gloria futbolística. Un libro que seguramente hará las delicias de la afición de las Chivas pero también de todos los verdaderos amantes del futbol.

Comprar:

Editorial

viernes, 27 de septiembre de 2024

La pelota sí se mancha (Salva Martín)


Reseña:

El día de su homenaje, Diego Armando Maradona quiso exonerar al deporte más universal de la suciedad de la política y la violencia. “La pelota no se mancha”, dijo, pero la historia no cesa de desmentirlo y este libro, a través de diez hitos, demuestra cómo poder y fútbol se entrecruzan en un juego en el que en demasiadas ocasiones lo menos importante sucede en el césped.

¿Puede el fanatismo religioso e identitario abocar a la desaparición de un equipo? ¿Fue el Atlético de Tetuán lo único positivo de las guerras de África? ¿Tiene el fútbol femenino que avanzar en la igualdad al compás de sus logros o deben las instituciones competentes impulsar su crecimiento? ¿Por qué se oculta que el Real Madrid no comenzó a despuntar con el franquismo sino durante la II República? ¿Cómo utilizaba la Stasi la afición a determinados clubes como causa para entrar en su lista negra? ¿Es posible celebrar un Mundial mientras a escasos metros se tortura en un campo de concentración? ¿Condicionó la Camorra la vida deportiva y personal del considerado como el mejor jugador de todos los tiempos? ¿Cómo terminaron los radicales del Estrella Roja y otros equipos formando parte del grupo paramilitar más abominable y sangriento de las guerras de Yugoslavia? ¿Sabía que ETA planeó volar por los aires la final del Mundial de España 82? ¿Cuáles son las verdaderas razones que se esconden detrás de la elección de una sede mundialista?

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 26 de septiembre de 2024

Palabra de Cruyff (Pablo Vignone)

Reseña:

Johan Cruyff es, probablemente, el personaje más influyente en la historia del fútbol mundial. Ha sido uno de los futbolistas más destacados de la historia, prolongó esa exitosa carrera sentándose más tarde en el banquillo de entrenador, y desde allí reforzó o introdujo ideas refrescantes sobre el fútbol. No habría habido Guardiola ni Messi, ni un Barcelona 2010/2011 o una Selección Argentina 2022, por ejemplo, sin la existencia de un cruyffismo, cuyo contorno nunca puede fijarse con precisión porque esa borrosa indefinición forma parte de su dinámica.

Durante casi 50 años, desde su entronización en el Ajax a mediados de los ’60 hasta su muerte en 2016, Johan Cruyff fue un personaje público del fútbol. Mientras jugaba o entrenaba y pensaba, a la vez hablaba, sentando una Filosofía Cruyff. Es mucho más que un sistema o un modelo, sino una cosmogonía futbolera sin par, que brinda apoyo y soporte al sistema, que define el estilo y que, en general, proporciona respuestas a las preguntas más difíciles sobre el juego.

Esa filosofía nunca logró ser articulada en una doctrina teórica única. El vendaval que Cruyff liberaba en la cancha se reprodujo fuera de ella, un torbellino que no necesariamente admitía clasificación, sistematización, categorización plena.

Este libro está motorizado por una enorme ambición. Durante casi medio siglo, Cruyff habló en público de su manera de entender el juego, pero también de la técnica, de la táctica, de la pedagogía futbolística y su preocupación por la formación de jugadores. Elogió a futbolistas y entrenadores y fue elogiado mucho más que criticado. Dejó un legado fabuloso, pero nadie puede señalar un volumen con el argumento de “allí están sintetizadas las enseñanzas de Cruyff”. Pese a eso, su filosofía existe, es tangible y está disponible para ser estudiada o, también, para empaparse en ella. Este libro ambiciona sistematizarla a partir de sus declaraciones a lo largo de todo ese proceso, y propone a los lectores embarcarse en esa aventura.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva