lunes, 5 de mayo de 2025

De la cuna hasta el Japón (Fernando Ariel Gandaras)

Reseña:

No es extraño que la vida de un argentino se vea atravesada por el fútbol. Algunos sueñan con jugar un mundial, otros con competir en la primera de su club… y hay quienes saben que su lugar será el de fiel acompañante. Por herencia familiar, por propia inercia, por pasión de multitudes, el fútbol y el argentino son tan inseparables como las milanesas con puré o el ferné con coca. En estos relatos encontrarán la vida de Eduardo, quizás una de tantas, teñida por los colores de un club. Pero este no es cualquier club: es, entre tantos otros hitos, el primero de América en tener un estadio de cemento, el primer argentino en ganar una Copa Libertadores de América, el primero y único en ganar dos títulos internacionales en el mítico Maracaná y hasta en enviar un banderín a la luna. Leyendo estas historias, entrelazadas por las hazañas y la emoción, el lector va a sumergirse, como si entrara al estadio, en la extra-ordinaria vida del fútbol. “Independiente sería el “El retorno del rey”, la última película de la trilogía de El señor de los anillos. Esa historia en la que un hombre, un rey, acepta su destino de grandeza” Pablo Planovsky “En “Maracanazo en rodeo ajeno”, Fernando cuenta lo que fue ver algo que no había visto nunca en medio siglo de hincha: una vuelta olímpica del Rojo pero afuera, dónde hay que ser torazo de verdad.”

Comprar:

Editorial

domingo, 4 de mayo de 2025

El siete a cero (Nicolás Sotomayor)

Reseña:

Con testimonios, descripciones y flashbacks, este libro reconstruye escenas de aquel Estudiantes 7 - Gimnasia 0 Jugado en la tarde del domingo 15 de octubre de 2006. Un partido Inolvidable que ha quedado marcado en la historia del clásico platense y del fútbol argentino. Pero el autor no se queda solo con lo sucedido en los 90 minutos como un hecho aislado. En verdad el 7 a 0 es el momento bisagra de un equipo que un par de años antes había recuperado la identidad con Carlos Salvador Bilardo, que bajo otras conducciones empezaba a pelear campeonatos y a clasificar a las copas internacionales, y que mientras tanto potenciaba a los jóvenes de la cantera. Acaso aquella tarde del 15 de octubre haya sido el inicio del ansiado salto de calidad potenciado con la llegada de un Juan Sebastián Verón en plenitud. Desde entonces el Estudiantes del Cholo Simeone se puso el traje de candidato y después de 23 años obtuvo el título tras vencer a Boca Juniors en una final inédita. Un campeonato repleto de mística y condimentos para que sea épico. Como si la vuelta a la gloria no pudiera ser de otra manera.

Comprar:

Editorial

viernes, 2 de mayo de 2025

Cuentan las crónicas (Javier López Menacho)

Reseña:

«Charlaron un rato sobre las dificultades de la paternidad, sobre un mundo que cada vez parecía más gris, más sucio, más peligroso, más rancio, más lleno de podredumbre, y cómo el fútbol era a la vez escapatoria y reflejo de todo cuanto estaba sucediendo. ¿Qué les vamos a dejar a nuestros niños?, se preguntaron.»

Santiago Peña, delantero centro de un equipo de barrio recién ascendido a la segunda división de la Liga Española de fútbol, tiene un objetivo: asegurarse, por acción u omisión, de que su equipo pierda el último partido de la temporada. El ambiente festivo en la grada y la intrascendencia del resultado invitan a hacer efectivo un plan en el que todos ganan, pero es entonces cuando la memoria aflora y surgen las dudas.

Javier López Menacho retrata en Cuentan las crónicas las diferencias entre el fútbol de élite y el fútbol modesto, difuminando el concepto de éxito y fracaso y enarbolando un homenaje al «otro fútbol», el que estructura comunidades por amor al deporte, lejos de la influencia del negocio. Esta narración en tiempo real del último partido del campeonato de un club humilde nos habla de integridad, de valores, de precariedad, de vidas truncadas y de cómo un solo gol en las catacumbas del fútbol de élite puede alterar toda una vida.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 1 de mayo de 2025

Di María. El de los goles importantes (Alan Alberdi)

Reseña:

Este libro es un recorrido por los distintos momentos que atravesó la trayectoria de un símbolo del fútbol argentino. Ángel Di María supo ser el héroe que siempre dijo presente en los momentos importantes, pero para eso debió superar todo tipo de obstáculos.

Lesiones inoportunas y finales perdidas le valieron muy fuertes cuestionamientos. Su rendimiento, por momentos, dejó de ser convincente. Pero a pesar de todo, el amor de Di María por la Selección Argentina pudo más y terminó imponiéndose.

Fideo salió de un humilde potrero rosarino y perseveró hasta llegar a lo más alto. Merecido tiene el respeto y el cariño de un país entero.

Comprar:

Editorial

miércoles, 30 de abril de 2025

Leyendas del Fútbol. Los mejores jugadores 2025 (David Ballheimer)

Reseña:

¿Quiénes son las 100 superestrellas 'top' del fútbol masculino actual en el planeta?

Aunque cada aficionado tiene su opinión, ¡puedes respaldar la tuya con las estadísticas e infografías más recientes que se recogen en Leyendas del fútbol. Los mejores jugadores de 2025 y decir al mundo qué estrellas merecen llamarse leyendas vivas de este deporte!

* Perfiles visualmente atractivos, repletos de datos incisivos, de los principales delanteros, centrocampistas, defensas, porteros y entrenadores.

* Estadísticas precisas de Opta Sports, el mayor proveedor de datos deportivos del mundo.

* Incluye mapas de calor increíbles que muestran el movimiento de cada jugador por el campo.

Hemos elegido a a más de 100 estrellas de las cinco ligas más importantes del mundo: la Bundesliga de Alemania, La Liga de España, la Ligue 1 de Francia, la Serie A italiana y la Premier League inglesa.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

martes, 29 de abril de 2025

Menotti. El primero (Ezequiel Fernández Moores)

Reseña:

César Luis Menotti, el Flaco, tenía 32 años cuando, a comienzos de los 70, en una cena con amigos, anunció su plan para "salvar" el fútbol argentino. Romper el camino "europeo" de juego más físico y recuperar el de toque y pausa, más sudamericano. La Nuestra. Una meta que estuvo por encima, incluso, de las contradicciones que podría haberle generado a un hombre de izquierda ganar la copa del 78 bajo una dictadura que buscó lavarse la cara con el festejo popular. ¿Las tuvo? Este libro, una biografía vital y futbolera, intenta responder esa y otras preguntas sobre Menotti. El entrenador politizado y el del "achique" maldito. El que, después de llegar tan rápido a la cima, jamás volvió a salir campeón, pero mantuvo hasta el final su discurso de fútbol bello y eficaz. El que cuando empezó a dirigir la selección, en una época en que apenas se arañaba la participación en los mundiales y los técnicos duraban un año, fue el primero en presentar un proyecto y en viajar por el país buscando jugadores. El conductor que escribió un decálogo del buen fútbol para sus dirigidos, al que varios de ellos llamaban papá y al que se reivindica hoy como el padre de muchas de las victorias del seleccionado. El que coprotagonizó uno de los debates más polarizados de la Argentina: menottismo versus bilardismo, hasta que el tiempo y la copa en Qatar 2022 -cuando el Flaco era director general de Selecciones Nacionales en la Asociación de Fútbol Argentino- cerraron la grieta. El director técnico al que se le reconocen huellas en equipos que ganaron todo, como el Barcelona de Guardiola y, claro, la Scaloneta. El conversador y el hermético, el de carácter difícil, pero también afectuoso y solidario, culto, eternamente melancólico y, sobre todo, único.

Comprar:

Menotti. El primero

sábado, 26 de abril de 2025

El fútbol y su filosofía (Martí Perarnau)

Reseña:

El fútbol es una batalla de ideas. Los equipos se enfrentan a partir de conceptos pensados por sus entrenadores y buscan "convencer" al contrario del modo más rotundo: venciéndole e imponiendo su idea propia.

Desde sus orígenes, el fútbol ha desarrollado grandes ideas que han evolucionado, han chocado entre sí, se han hibridado y mutado por deseo o necesidad, generando grandes escuelas de pensamiento futbolístico.

El fútbol no ha hecho más que emular a la filosofía, como si se tratara de universos paralelos, tal como dijera en su día Zlatan Ibrahimovic sin percatarse de que su afirmación no era ningún insulto sino una definición exacta de este deporte, detrás del que se ocultan grandes ideas.

Junto a Cesar Luis Menotti, en la historia del fútbol muchos otros grandes filósofos, como Johan Cruyff, Maradona, Guardiola o Luis Aragonés, nos han dejado grandes reflexiones que no deberían quedar en el olvido.

Así como en La evolución táctica del fútbol, Martí Perarnau nos regaló una maravillosa revisión histórica de los conceptos tácticos, en El fútbol y su filosofía rescata a los grandes filósofos de este deporte en un análisis de esos conceptos que quedará en el recuerdo de los más futboleros.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre