domingo, 24 de mayo de 2015

Reseña de La carrera que no fue, los héroes que no llegaron. Y otros relatos ciclistas (Javier Muro)


Autor:

Javier Muro es periodista. Nació en Logroño en 1971. Ha publicado sus artículos en La Voz de La Rioja -La Voz 16, después- y el diario El Correo. Ha trabajado también en el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Logroño. En Abril de 2012 puso en marcha SPOONFUL, Magazine de Cultura, Ocio y Deporte, una revista digital dirigida a todos aquellos que gustan de comenzar a leer el periódico por las últimas páginas. Compagina la edición del magazine con la gestión de la comunicación de diferentes empresas, culturales, gastronómicas y turísticas.

Sinopsis:

Las grandes historias ciclistas, como las que cuenta y reúne Javi Muro en La carrera que no fue, los héroes que no llegaron. Y otros relatos ciclistas, son inolvidables como los tebeos de vaqueros leídos en la infancia en las largas tarde de verano o las películas vistas con la banda de amigos en noches de cine al aire libre.

Aquí hay héroes y villanos, indios y vaqueros, jinetes pálidos, caravanas y diligencias, el séptimo de caballería, muchachos dispuestos a morir con las botas puestas o bailando con lobos y también tahúres tramposos que pierden la cabeza por culpa del agua de fuego. ¡Mil veces sea maldita! Infierno de cobardes, horizontes de grandeza, centauros del desierto y duelos, muchos duelos de titanes... Aquí los magníficos no son solo siete, sino muchos más: son Merckx, Hinault, Anquetil y, por supuesto, Indurain, Ocaña, Perico Delgado, Bahamontes, Coppi, Bartali, Bobet, Poblet, Moser, Garin... Durante años Armstrong fue el tiránico general Custer, y Pantani, un hombre llamado caballo, pero Contador es de momento nuestro último gran pistolero... La lista es interminable y sus hechos merecen ser puestos por escrito.

Opinion personal:

Este libro te durará poco en las manos, es cortito y además con historias muy amenas, por lo que en un par de días lo habrás finiquitado.

Javi Muro te traslada al ciclismo de antes, con bicicletas pesadas, caminos impracticables y donde llegar a la meta era ser un héroe. Un libro narrado con mucha maestría y del que probablemente no te despegues desde que lo empieces hasta que lo termines.

sábado, 23 de mayo de 2015

La balada del bar Torino (Rafa Lahuerta)


Sinopsis:

Estas memorias apasionadas y escritas en carne viva son en realidad un alegato sobre el fútbol y la literatura, con la ciudad de Valencia como fondo y territorio único de sueños y realidades, donde el eco del estadio de Mestalla marca el ritmo de los días como un reloj exacto. Por las páginas de este libro se asoman las afinidades convertidas en destinos, la urdimbre siempre azarosa, hermosa y cruel de las tramas familiares, la pura militancia futbolística reconocible más allá de concretas filiaciones o la devoción contradictoria por las formas más elevadas de cultura.

Hasta llegar al adulto sereno que ahora narra y busca refugio en la última y solitaria fila del graderío de Mestalla, hay que remontarse a los recuerdos nítidos de un niño para el que todo dio comienzo el día en que su padre le llevó de la mano a ver jugar al Valencia CF. Crónica lúcida y muy personal de placeres y devastaciones, «La balada del Bar Torino» es un ajuste de cuentas con la propia vida y un ejercicio de alta literatura, al que la singularidad del hilo argumental lo convierte en un clásico y un referente destinado a permanecer en la memoria de las letras, de la ciudad y del valencianismo futbolístico.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Sin red (Sebastián Fest)


Sinopsis:

¿Qué se siente, red de por medio, ante una leyenda?

Durante la última década, decenas de jugadores de todo el mundo vivieron esa aterradora pero fascinante sensación. Roger y Rafa, Rafa y Roger. Dos máquinas de tenis tan diferentes como perfectas. «Uno es tan rápido que no te deja respirar. El otro te tira para atrás, no hay nadie que le pegue de esa manera.»

Federer y Nadal cambiaron la historia del deporte hasta transformarse en dos mitos vivientes. Sin embargo, no todo es como parece, no todo está contado. ¿Se respetan? Sí. ¿Se admiran? Sí. ¿Son amigos? No. ¿Están de acuerdo a la hora de diseñar el futuro del tenis? No. Ambos son los protagonistas de una rivalidad única: si uno es diestro, el otro es zurdo; si uno ataca, el otro defiende, si uno brilla bajo techo, el otro es el rey de la arcilla y el sol. Encarnan un duelo de estilos, imágenes y visiones del mundo que nace gracias al deporte, pero que es mucho más que un choque de raquetas.

Nueva York, Shanghai, Buenos Aires, Madrid, Melbourne, Londres o Dubai. Convencido de que retratarlos juntos es el mejor modo de entenderlos, Sebastián Fest, coautor Ni rey ni Dios. Messi y Director de la Agencia DPA, recorrió el planeta durante más de diez años para ser testigo en primera fila de los años en que las dos «R» dominaron el mundo. Sin red es un viaje por la historia deportiva y personal de los dos grandes, pero también un minucioso, por momentos obsesivo, retrato del tenis del tercer milenio.

lunes, 18 de mayo de 2015

La gran novela americana (Philip Roth)


Sinopsis:

En esta procaz e imaginativa novela, Philip Roth convierte la condición del béisbol como mito y pasatiempo nacional en una ocasión para la sátira más desatada, repleta de heroísmo y perfidia, juegos léxicos y un inolvidable elenco de personajes. Una de las obras menos conocidas de Philip Roth, La gran novela americana es, sin embargo, una de las novelas más audaces, divertidas e imperecederas de la literatura norteamericana del siglo xx.

Recluido en un asilo, el otrora célebre periodista deportivo Word Smith, trata de escribir “la gran novela americana” a partir de la historia de uno de los equipos de béisbol más célebres de Norteamérica, los Ruppert Mundys de Port Ruppert, Nueva Jersey. Las gestas del equipo en la ya desaparecida Liga Patriota cayeron en el olvido después de que, a mediados de los años cuarenta, la conspiración comunista que se infiltró en el corazón de EE. UU. para destruir el American way of life desde dentro, comenzando por el béisbol, aniquilara a partir de escándalos y sabotajes una de las tres principales ligas del béisbol norteamericano y, con ella, la suerte de sus artífices y jugadores.

sábado, 16 de mayo de 2015

Radomir Antic. Jaque a la liga (Leontxo García)


Sinopsis:

Al final de la temporada 94/95, el Atlético de Madrid estaba a un paso de la UVI deportiva: se salvó del descenso por los pelos e incluso sus máximas figuras (Caminero, Kiko) habían dado un pésimo rendimiento. En la siguiente temporada las figuras volvieron a brillar y el equipo se convirtió muy pronto en el máximo aspirante al título de liga.

Un hombre hizo el milagro: Rádomir Ántic. Despreciado por el Real Madrid cuando había colocado al equipo en el primer puesto de la liga, y tras una gran temporada en el Oviedo, Ántic demostraba que sus logros no eran fruto de la casualidad.

Pero ¿quién es y cómo trabaja este ex jugador y entrenador serbio? Leontxo García responde a estas preguntas en ‘Rádormi Ántic. Jaque a la liga’, un libro apasionante que muestra de qué modo, en un solo año y sin un solo fichaje de campanillas, pudo convertir a un equipo desmotivado en un conjunto capaz de las mayores hazañas.

Ántic es un sabio del fútbol al que le encantan los grandes retos y que se entrega a su trabajo con pasión desmedida. Un trotamundos del balón que basa su estrategia en el ajedrez. En este libro destapa las esencias de sus métodos, analiza los entresijos del fútbol, cuenta cómo logró transfigurar al Atlético de Madrid y relata las aventuras de una vida trepidante.

El autor, Leontxo García, confirma lo que sus lectores de El País y sus oyentes de Radio Nacional sospechaban: además de un excelente cronista de ajedrez, es un gran escritor y periodista.

viernes, 15 de mayo de 2015

Ivan Rakitic, el nuevo arquitecto del Camp Nou (Alberto Fernández)


Sinopsis:

Jurado, Escudero, Alexis, Sammir, Jarni, Gregorio Manzano o Víctor Orta profundizan en el juego y la personalidad del actual ‘4’ azulgrana, sucesor de los Schuster, Guardiola o Cesc Fábregas. Periodistas como Martí Perarnau o Miguel Gutiérrez amplían la perspectiva de un futbolista atípico: humano, hogareño y sencillo, amante del deporte, la gastronomía, la moda y los viajes. Ivan saca la escuadra y el cartabón y traza líneas de presión, pases, remates y goles. Rakitic suma entrega y solidaridad. Ivan Rakitic. El nuevo arquitecto del Camp Nou tiene licencia para soñar vestido de azulgrana.

jueves, 14 de mayo de 2015

Andoni Zubizarreta. La última parada (Luis Martín)


Sinopsis:

Andoni Zubizarreta dejará el fútbol a los 37 años cargado de títulos y éxitos, de récords superados y registros estadísticos que difícilmente serán igualados nunca. Pero si Zubi es el número 1 del fútbol español y ha acabado convertido en una leyenda, ha sido a base de trabajar sin otra meta que la de ser mejor cada día. Este libro explica cómo y por qué un niño que sólo quería ser portero del Athetic, y que guardó durante años el autógrafo de su ídolo José Ángel Iribar, ha superado con creces sus sueños de infancia. Es, también un paseo repleto de historias y, sobre todo, de sentimientos por casi cuatro décadas del balompié español. Es la historia de Andoni Zubizarreta. Desde la Herriko plaza de Aretxabaleta hasta su última parada en el Mundial de Francia’98.