viernes, 20 de mayo de 2016

Los últimos de Pasarón (Xabier Fortes)


Sinopsis:

Un libro "salido del corazón", una crónica sentimental salpicada de fotografías y anécdotas relacionadas con el Pontevedra. Así describe el periodista pontevedrés Xabier Fortes, Los últimos de Pasarón, un relato "íntimo y personal" de sus vivencias como socio y aficionado del club y que incluye también "historias que oí en los bares y tabernas" en relación con el equipo de sus amores y que, asegura, "necesita más cariño por parte de todos".

El libro comienza con el primer partido que vio en Pasarón, en junio de 1976. Entonces tenía diez años y su padre estaba encarcelado por motivos políticos. Le acompañó un familiar, aprovechando que la entrada para los niños era gratis y fue testigo de un paso importante para el ascenso a Segunda División, ratificado la semana siguiente contra el Celta de Vigo.

En una especie de "elipsis", la narración de sus vivencias "en clave canalla, divertida y disparatada" concluye con el último ascenso a Segunda División. Sin embargo, antes de editar el libro decidió escribir un epílogo que incluye a Roelio y su elección como la mascota más fea del fútbol y el último ascenso del club, el logrado la pasada temporada a Segunda B ya con Lupe Murillo como presidenta.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Sed en La Condomina (Luis María Valero)


Sinopsis:

No hay guía turístico en este país más preparado que un aficionado errante del Murcia. Desde 1996 hasta 2016, el Murcia ha jugado en el grupo murciano de Tercera, el grupo catalán de Segunda B, el grupo andaluz de Segunda B, el grupo gallego de Segunda B, Segunda y Primera División. El Murcia ha visto mucha España, excesiva, y eso ha traído consecuencias: hay aficionados del Murcia a los que ya no les queda España por ver, hay aficionados del Murcia que ya han marcado todas las casillas.

lunes, 16 de mayo de 2016

Matthias Sindelar. Una historia de fútbol, nazismo y misterios (Camilo Francka)


Sinopsis:

Matthias Sindelar deslumbró al mundo del fútbol con su habilidad, sus goles y su condición de líder del Wunderteam, la famosa Selección de Austria que brilló en los albores de la década del treinta. Pero lo que parecía una vida ligada al éxito deportivo terminó en una serie de hechos controversiales que aún hoy lo tienen en el ojo de la tormenta.

La vida de Sindelar se entremezcló con el contexto político y social de una época agitada por la Anexión de Austria al territorio del Tercer Reich, en marzo de 1938. Tensiones, suspicacias, beneficios, ojos ciegos y un cóctel explosivo que corrió de la escena al Sindelar futbolista para objetar sus actos éticos, morales y humanos. La arianización de la casa de café de un propietario judío, el nudo de la cuestión.

La muerte de Sindelar tampoco estuvo exenta de polémicas y múltiples interpretaciones que trascendieron los tiempos: ¿suicidio, asesinato, accidente o trampa mortal?

¿Qué relación tuvo Sindelar con los nazis? ¿Era judío? ¿Hubo complicidades? ¿Adolf Hitler ordenó matarlo? ¿Cuánto hay de mito y cuánto de realidad en la vida del futbolista señalado hoy como el Messi de los años treinta?

sábado, 14 de mayo de 2016

Gabriel Milito. Historia de un mariscal (Vicente Muglia)


Sinopsis:

"Historia de un Mariscal", la biografía futbolística de Gabriel Milito, repasa toda su trayectoria, desde sus inicios en el baby fútbol a los 5 años hasta su actualidad como entrenador del Selectivo de Independiente. Imperdible.

La foto que ilustra la tapa del libro no es casualidad. Allí se lo ve al Gabriel Milito actual pero con la camiseta que utilizó en aquel título de Independiente del Apertura 2002. Simboliza el sentimiento del Mariscal, que nunca se sacó la camiseta del club de sus amores y que la lleva puesta en cada acción que emprende. Como su actual labor como técnico del Selectivo de Inferiores o como la Fundación que acaba de crear, cuyos fondos serán destinados a obras para los juveniles del club.

Escrito por Vicente Muglia, editor de Independiente del Diario Olé, el libro cuenta los comienzos de Milito en el fútbol, desde que era pequeño, hasta su retiro. Con testimonios del Mariscal y de gente de su entorno, amigos del fútbol, ex entrenadores y ex compañeros, su vida futbolística incluye toda su primera etapa en Independiente, el paso por las Selecciones Juveniles, el fallido pase al Real Madrid, la estadía en Zaragoza y Barcelona, las lesiones que marcaron su carrera, la relación con Messi y otros cracks con los que jugó, la influencia de Guardiola y de los otros entrenadores que lo dirigieron, el regreso a Independiente para el retiro y sus días actuales ya en su nueva profesión como DT.

jueves, 12 de mayo de 2016

Guantes blancos. Personajes del fútbol (Félix Fernández)


Sinopsis:

Existe un viejo mito que señala que lo que sucede en el vestidor debe quedarse en el vestidor. De alguna manera, sin intentar inmiscuirse en la vida privada de sus compañeros, Félix Fernández Christlieb, testigo presencial de algunos de los secretos mejor guardados tras las bambalinas del fútbol mexicano —como el enfrentamiento físico entre Ricardo Lavolpe y Hugo Sánchez—, describe en estas páginas tal o cual sucesión de hechos para, no sólo dar a conocer una serie de anécdotas que por sí mismas merecen ser contadas, sino también para explicarse a sí mismo el porqué y el cómo de sus años de futbolista profesional, las causas del pasado inmediato que hacen del fútbol nacional lo que es en la actualidad, apuntes en torno a famosos o anónimos que viven de y para este deporte, los valores y las enseñanzas que logran que el balón siga rodando.

martes, 10 de mayo de 2016

Manu Ginobili y el milagro Argentino (Juan Francisco Escudero)


Sinopsis:

“La sensación de agarrar la pelota y ser consciente de tener detrás millones de ojos pendientes de lo que túhagas es inigualable. Pueden ser diez o quince segundos,pero transcurren lentamente, los saboreas, los digieres, alguna vez te toca ganar y otras perder, pero ese sentimiento te atrapa y quieres que los instantes medidos no huyan a la carrera como disparados por un cañón de adrenalina. Hasta que se acabaY entonces, ya no habrá más flashes, ya no habrá más cámaras, no habrá más ojos pendientes de tus acciones ”

sábado, 7 de mayo de 2016

Fútbol: El juego infinito (Jorge Valdano)


Sinopsis:

No existe ningún otro fenómeno social que, como el fútbol, se haya adaptado con más naturalidad a la globalización. A pesar de tratarse de un juego en apariencia tan primitivo y alérgico en su práctica a la tecnología, se ha incorporado con enorme facilidad a todos los vehículos de comunicación: prensa, radio, televisión, internet y todas las variables de redes sociales existentes y por venir. Y en este proceso, se ha convertido en un negocio planetario, que explota la emoción, que necesita de héroes y al que ya no le alcanza el resultado para seducir.

En Fútbol: el juego infinito, Jorge Valdano repasa los diferentes actores que participan en este espectáculo, y describe cómo cada uno de ellos se ha adaptado a esa nueva realidad global del fútbol. Cómo el juego en sí mismo ha cambiado, transformando el papel de los entrenadores y de los jugadores, a quienes ha convertido en nuevos héroes planetarios. Explica cómo, en definitiva, el fútbol es hoy un negocio sin fronteras que genera una emoción en perpetua renovación, y que convierte a los aficionados en clientes.