miércoles, 3 de agosto de 2016

Historias insólitas de los juegos olímpicos (Luciano Wernicke)


Sinopsis:

Un juego olímpico es el acontecimiento deportivo por excelencia. Desde su resurrección en 1896, de la mano del barón francés Pierre de Coubertin, las Olimpíadas ofrecen cada cuatro años una catarata de emociones y hazañas internacionales. Al mismo tiempo, en el backstage de las contiendas se sucede una vasta colección de curiosidades y anécdotas sorprendentes, que divierten y muestran el perfil más humano de los protagonistas.

Los deportistas de élite, modernos 'dioses del Olimpo', sufren lesiones y enfermedades, robos, pérdidas de equipaje en los aeropuertos, se emborrachan, golpean a los rivales o a los arbitros, se enamoran, se casan y divorcian, tienen hijos, se quedan dormidos o pierden algún componente esencial de su equipo de competición. Unos sucumben al poder político o la presión del dinero; otros prefieren no vender su honor.

Además de hazañas y récords. Historias insólitas de los juegos Olímpicos relata las más extraordinarias anécdotas deportivas, muchas de ellas tan sorprendentes que parecen diseñadas por guionistas de Hollywood: un campeón de tiro al blanco que perdió su mano diestra en la guerra y educó su zurda para ganar la medalla de oro; un agotado maratonista que debió correr velozmente en sentido contrario y desviarse más de un kilómetro al ser perseguido por un perro feroz; un fondista portugués que fue atropellado por un automóvil y, diez días más tarde, ganó la maratón de Los Ángeles, con récord incluido; un regatista que abandonó su carrera para rescatar a dos rivales que se ahogaban; una gemela que se hizo pasar por su hermana. Los increíbles 400 relatos reunidos espléndidamente por Luciano Wernicke componen un poderoso cóctel de aventuras doradas.

lunes, 1 de agosto de 2016

Olimpiadas y choque de culturas (Antonio Cascales y Julia Sánchez)


Sinopsis:

En la final de la Maratón Olímpica de Atenas 2004, un predicador empujó al atleta que iba ganando la carrera, tirándole hacia los espectadores, incidente que contemplaron en directo más de mil millones de telespectadores. El estudio de este hecho analizado como choque cultural, tratando sus raíces históricas, doctrinales y políticas, así como su reflejo en los medios de comunicación, aporta claves para entender la sociedad en que vivimos.

sábado, 30 de julio de 2016

Olimpikedia (Víctor Andrés Pochat)


Sinopsis:

Cada cuatro años, el mundo entero se prende a la televisión para seguir de cerca a los mejores atletas del mundo y emocionarse con sus proezas. Sin embargo, la gran mayoría de los aficionados desconoce los detalles de los deportes que allí se practican.

Olimpikedia es una guía ágil, dinámica y entretenida para entender los pormenores de cada disciplina. Está formada por un capítulo por deporte que contiene: formato y reglamento; medallero histórico, países que lo dominan, el trasfondo político y social que influyó en su desarrollo y un anticipo de lo que puede suceder en Rio 2016.

Una vez que lo haya consultado, el lector sabrá, no sólo quiénes son los deportistas más laureados de la historia, sino también conocerá los secretos de la imbatibilidad de Corea del Sur en arquería femenina, a qué se debe que los keniatas deslumbren en atletismo o por qué China acapara el tenis de mesa. También se sorprenderá al enterarse de que la pluma del bádminton es más veloz que la pelotita de tenis, que Brasil obtuvo cinco títulos mundiales de fútbol pero nunca el oro olímpico, por qué la bandera de los Juegos Olímpicos tiene seis colores o cómo el nadador Michael Phelps ganó más medallas de oro que el 80% de los países del planeta en toda su historia.

jueves, 28 de julio de 2016

El gran circo de los juegos olímpicos (Floyd Conner)


Sinopsis:

No encontrarán estos datos en el típico libro de consulta sobre los Juegos Olímpicos. Margaret Abbott ganó el torneo de golf de 1900 sin saber que había competido en unos Juegos Olímpicos. Stella Walsh, campeona de 100 metros lisos en Los Angeles 1932, era, en realidad, un hombre. En los Juegos de Barcelona 1992, el boxeador iraní Ali Kazemi fue descalificado por olvidar los guantes de boxeo.

Aparecen 700 de los más extravagantes deportistas olímpicos. A lo largo de 65 capítulos se da cuenta, con detalle humorístico, de los atletas más ineptos, los hechos más extraordinarios, las actuaciones más lamentables, los peores perdedores, los deportistas más tramposos, los héroes más insospechados, las descalificaciones más sonadas...

martes, 26 de julio de 2016

El atletismo español en los juegos olímpicos (Varios Autores)


Sinopsis:

Con ocasión del año olímpico 2008, la Real Federación Española de Atletismo publica este libro de recopilación histórica de las participaciones olímpicas, que han realizado José María García, José Javier Etayo, José Luis Hernández y Miguel Villaseñor (miembros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo - AEEA).

En la primera parte de la obra se detalla la participación de los atletas españoles en los Juegos Olímpicos, desde 1920 hasta hoy, con el máximo rigor histórico y estadístico y con profusión de datos, marcas, parciales y notas explicativas, que aclararán cualquier tipo de consulta o duda, pues los autores, tras un arduo trabajo de recopilación y síntesis, presentan las actuaciones españolas con gran profundidad y minuciosidad.

A continuación, en la miscelánea olímpica española, se analiza en profundidad toda la actuación, pormenorizando y clasificando todas las circunstancias que han acompañado a nuestros atletas. Por último, las curiosidades y anécdotas olímpicas harán las delicias de los aficionados a nuestro querido deporte.

En definitiva, el atletismo español está de enhorabuena con la publicación de la presente obra, que a buen seguro se convertirá en punto de referencia obligado y obra imprescindible para conocer la historia del atletismo español en los Juegos Olímpicos.

domingo, 24 de julio de 2016

100 años de fútbol Olímpico (Eduardo Cantaro)


Sinopsis:

A tan sólo tres décadas del nacimiento del fútbol tal cual hoy lo conocemos, el deporte consigue su lugar dentro de las actividades olímpicas. desde ese instante y hasta que vieran la luz los Mundiales, hecho para el que aún restaban otras cuatro décadas, el olímpico es el certamen que consagra al campeón ecuménico por excelencia, el campo donde se dirime la supremacía y donde los mejores futbolistas del mundo exponen sus habilidades. El escenario donde ingleses, belgas y uruguayos se muestran imponentes, ante la incipiente afición futbolera.

Sin embargo, a diferencia de los Mundiales sobre los cuales han corrido ríos de tinta, no es mucho lo que se conoce sobre los Olímpicos. La literatura futbolera hispana tiene una deuda pendiente con este certamen. Con la presente obra, Eduardo CAntaro comienza a saldarla brindándonos profusa información: los resultados de las series clasificatorias, las ruedas finales con su síntesis completa, los destacados en cada certamen, el medallero olímpico, curiosidades, anecdotario y todo lo sucedido en los Juegos Olímpicos desde la lejana Parín 1900.

viernes, 22 de julio de 2016

Cuentos y leyendas de los juegos Olímpicos (Guilles Massardier)


Sinopsis:

En el origen de los Juegos Olímpicos se encuentra el proyecto de un señor muy peculiar, el barón de Coubertin. Se materializan así los viejos sueños: elevarse como un águila, correr más veloz que un guepardo, hendir el agua como un delfín…, ser hombre-pájaro o mujergacela. Desde entonces, cada cuatro años, algunos hombres y mujeres llevan más allá los límites físicos del ser humano. "Más rápido, más alto, más fuerte", así se escribe, en letras de oro, de plata, de bronce, la epopeya de los Juegos Olímpicos.