lunes, 15 de octubre de 2018

Una pulga en la montaña. La Novela de Vicente Trueba (Marcos Pereda)


Sinopsis:

Una pulga en la montaña no es una biografía al uso. Escrita por Marcos Pereda, autor de los libros Arriva Italia y Periquismo. Crónica de una pasión, se trata de una obra de narrativa inspirada en la figura del gran ciclista Vicente Trueba. “La Pulga de Torrelavega”, como se conocía al corredor cántabro, fue el primer Rey de la Montaña de la historia del Tour de Francia (en 1933) y uno de los pioneros españoles en demostrar su valía más allá de los Pirineos.

A partir de una coral de voces ficticias, el libro repasa diferentes momentos de la vida de Vicente Trueba. Un vecino, un periodista francés, un esprínter italiano o un compañero de milicias durante la guerra civil… todos ellos sirven para ir componiendo un discurso polifónico en el que las historias sobre la Pulga se mezclan con otros aspectos del ciclismo y la sociedad en los tiempos heroicos. Un libro para conocer cómo vivían, entrenaban, competían y sentían los miembros de la caravana ciclista en los años treinta del siglo pasado.

Obra premiada con un accésit en el II Certamen de literatura ciclista “Un libro en ruta”.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Amazon
Fnac
El Corte Inglés

miércoles, 10 de octubre de 2018

Liderazgo Zidane (Juan Carlos Cubeiro)


Sinopsis:

Considerado como el mejor jugador europeo de los últimos cincuenta años, Zinedine Zidane dejó el palmarés del Real Madrid muy alto tras entrenar a su plantilla durante dos años y medio. En este tiempo, ganó nueve títulos de los trece posibles. Con él al frente, el equipo blanco rea?rmó su hegemonía futbolística tras conquistar las tres últimas ediciones de la Champions, del Mundial de Clubes y de la Supercopa de Europa, además de una Liga y la Supercopa de España.

Y todos estos éxitos no fueron fruto de la casualidad, sino de la causalidad. De esto precisamente trata este libro. Por muy buenos que sean los jugadores, si no tienen un entrenador que sepa sacar lo mejor de ellos, el equipo no triunfará. Ocurre lo mismo en las empresas: la capacidad de los empleados no importará si no existe un directivo que sepa guiarlos. Por ello, tenemos mucho que aprender del modelo de liderazgo de Zidane, basado, sobre todo, en haber sabido trabajar con millennials.

Estos jóvenes –nacidos entre 1980 y 2000, etiquetados frecuentemente como perezosos, narcisistas e incomprendidos– ya suman más de un cuarto del total de los empleados en España; se estima que serán el 35 por ciento en 2020, y el 70 por ciento en 2050. Y quien no sepa sacar el máximo partido de ellos, no triunfará.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Amazon
Fnac
El Corte Inglés

sábado, 6 de octubre de 2018

Puskas (Daniel Entrialgo)


Sinopsis:

Ferenc Puskas (1927-2006) fue una de las figuras míticas del Real Madrid y una estrella legendaria del fútbol mundial. Un jugador excepcional que contó con el beneplácito de todos los aficionados, sin importar a qué club pertenecieran. Uno de los grandes. La novela de Daniel Entrialgo configura la trayectoria de Puskas, desde sus orígenes familiares, en Hungría, hasta su muerte. Jugador internacional, fue acusado de traidor a la patria en su país por el régimen comunista y le prohibieron la entrada.

La vida de Puskas es también el recorrido por un modo de ver el fútbol cuando no importaban tanto los millones y sí la manera de ser de cada equipo y cada jugador. Y también es un recorrido por Europa y por determinados momentos históricos del siglo xx, desde la Alemania de Hitler a los regímenes totalitarios del Este.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Casa del libro
Amazon
Fnac
El Corte Inglés

lunes, 1 de octubre de 2018

Heroes del Tour del siglo XX (Jon Rivas)


Sinopsis:

Que Bahamontes ganara el Tour se consideró una rareza. Cuando Indurain consiguió su quinto título en la carrera más grande del mundo, se había convertido en una rutina. Entre 1903 —año en que se creó la carrera francesa— y 1959, ningún ciclista español había logrado vestir el maillot amarillo en París. Tuvieron que pasar 46 ediciones para que Alejandro Federico Martín Bahamontes alcanzara su victoria.

En los siguientes 41 años, hasta que terminó el siglo XX, hubo siete victorias más de los ciclistas españoles, un cambio importante. Además del toledano, fueron Luis Ocaña, Pedro Delgado y Miguel Indurain los que se subieron al escalón más alto del podio del Tour. Los dos primeros lo hicieron en el antiguo Parque de los Príncipes; Delgado e Indurain, en los Campos Elíseos. Cada uno en diferentes circunstancias. Bahamontes y Ocaña eran hijos del hambre, de la miseria. El primero se hizo ciclista sin salir apenas de su Toledo natal, en el que la bicicleta fue su vía de escape; el segundo, emigrando con su familia a Francia, con el ansia de reivindicarse en el país del que tuvo que salir. Delgado se forjó en Segovia, cuando en España empezaba tímidamente a surgir la clase media, que no olvidaba las penurias del pasado. Indurain fue otro modelo: proviniente de la Navarra rural pero modernizada, se convirtió en un ciclista de talento natural bien modelado que acabó rompiendo todos los moldes. Todo un ejemplo del progreso del país en los años noventa.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Fnac
El Corte Inglés

miércoles, 26 de septiembre de 2018

El turco. Una vida llena de pasiones (Antonio Mohamed y Leandro Sánchez)


Sinopsis:

La historia de Antonio Mohamed se puede contar a través de las pasiones. Porque siempre direccionó su vida según le dictó su corazón. Desde jugar en el club de sus amores hasta elegir, a gusto y placer, cada eslabón de su carrera. Alegrías, penas, éxitos y fracasos sin consuelo. Tragedias y consagraciones únicas. Fútbol, anécdotas, caídas y hazañas construyen el camino que debió atravesar el Turco y que esta obra intenta recorrer sin omitir hecho alguno.

Todas sus vivencias están presentes en las páginas de este libro que, desde el relato del propio protagonista, conforman una historia que vale la pena ser contada. La familia, su ángel, sus amigos y aquellos que no lo fueron tanto. Todos ellos desfilan y dejan testimonio en un relato futbolero y humano.

Su idolatría en Huracán, la huella que dejó en Independiente (calzas y vincha mediante), su paso por Boca Juniors y la revolución causada en México a partir de sus locuras en los inolvidables Toros Neza. Después, el técnico, con su mística y marca registrada dejadas en el propio Huracán, Colón e Independiente. Y el salto grande a México, para ganar y ganar títulos y establecer su impronta como conductor de grupos y conocedor de los grandes secretos de este juego.

El propio Mohamed explica minuciosamente la clave del éxito a partir de sus convicciones tácticas y desde su fuerte liderazgo. Ese que lo llevó a la gloria con los Xolos de Tijuana y con el América, donde luchó y les ganó a todos, para recalar finalmente en uno de sus lugares en el mundo: Monterrey, donde se volvió Rayado, primero como futbolista y luego como DT.

Explosivo, pícaro, provocador. Una vida apasionante. Una vida para ser contada y para ser leída. Su pasión por vivir. Su pasión por el fútbol. La Pasión, según el Turco.

Comprar:

Editorial
Amazon

sábado, 22 de septiembre de 2018

La jugada de todos los tiempos. Fútbol, mito y literatura (David García)


Sinopsis:

El fútbol es mito, el fútbol puede ser literatura. Un deporte que apasiona y conmueve a millones de personas como ningún otro juego a lo largo de la historia no puede permanecer al margen de cuentos, poemas y novelas. El fútbol es un fenómeno que, en contra de lo que pueda parecer, en contra de los prejuicios acumulados, ha recibido una atención notable por parte de algunos de los mejores escritores en lengua española. De Cela a Delibes, de Bolaño a Villoro, pasando por los clásicos futboleros como Fontanarrosa o Soriano, este ensayo rastrea la evolución del fútbol en la literatura hispánica a través de los principales motivos que han servido para fijar y anotar el gol en la palabra.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Fnac
Amazon
El Corte Inglés

sábado, 15 de septiembre de 2018

Francia 98. 45 instantes del último mundial del siglo XX (Julián Carpintero)


Sinopsis:

Aquellos que utilizan los Mundiales de fútbol como unidad de tiempo necesitaban un reconciliación por escrito con “FRANCIA 98”. Y eso es lo que hace Julián Carpintero con un profundo ejercicio de nostalgia basado en el detalle. Aquel niño que vio cómo el siglo XXI llegaba antes de tiempo con la plasticidad de Zidane y la velocidad de Ronaldo coge ahora un caleidoscopio y observa aquello que ocurrió hace 20 años y que vuelve a ocurrir ahora 20 años después.

Comprar:

Editorial
Libreria deportiva
Amazon