domingo, 20 de octubre de 2024

Jugonas (Noemí de Miguel)


Reseña:

¿Quién es la jugadora con más Balones de Oro? ¿Sabías que en La Coruña hubo una chica que creó su propio equipo y que encima le puso su nombre? ¿A qué futbolista descubrieron en la playa? ¿Qué jugadoras han puesto de moda el pelo morado y las trenzas? ¿Qué estudian en la universidad las futbolistas?

Todo eso y mucho más es lo que vas a descubrir en las páginas de este libro. Cada capítulo cuenta la historia de una jugadora o árbitra (porque ellas también están en el partido). Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Olga Carmona, Athenea del Castillo, Irene Paredes, Vicky López… Descubre cómo eran de pequeñas, cómo llegaron a sus equipos, cómo entrenan y hasta la música que sonaba en el vestuario cuando la Selección Española ganó el Mundial en Australia.

Únete al club de fans de Jugonas. Grandes figuras del mundo del deporte ya lo han hecho (encuentra quiénes son en el interior de este libro). Y, quién sabe, quizá algún día puedas convertirte tú también en una de ellas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

jueves, 17 de octubre de 2024

La cuna de Messi (Pablo Vignone)


Reseña:

Visto con la perspectiva actual, parece un desatino que el consagrado Lionel Messi, campeón de todo y hasta del mundo a los 35 años, haya necesitado más de una temporada para consolidarse en la primera división. Fuera un desatino, una locura o una falta de criterio, transcurrió demasiado tiempo entre el debut del rosarino con la camiseta azulgrana en un amistoso en Porto, su presentación oficial con el Barcelona FC en la Liga de España, su primer gol oficial y su definitivo asentamiento en la primera del club catalán, luego de haber integrado la escuadra juvenil argentina que ganó el Mundial sub-20 en Holanda, en 2005.

Pero esa demora que hoy puede sonar exasperante, resultó providencial. Derivó de la decisión de un entrenador, el neerlandés Frank Rijkaard, que fue haciendo transitar paso a paso a Messi su camino hacia el éxito inicial, pero que defendió su concurso cuando quisieron apropiarse de ese talento.

Esta nueva obra de Pablo Vignone trata sobre la creación de aquel equipo del Barça liderado por Rijkaard a partir de 2003 en el que Messi se recibió de futbolista profesional. Sin aquel conjunto, sin la presencia de Ronaldinho ni Deco, sin el Pitbull Edgar Davids, sin las apariciones de Xavi y Andrés Iniesta o la seguridad de Carles Puyol, no habría habido un Messi tan rutilante ni, tampoco, un Barcelona de Guardiola como continuidad para volverse unas temporadas más tarde el mejor equipo de club de la historia del fútbol.

Con el recurso periodístico siempre a mano, apoyado en la crónica cotidiana, los documentos oficiales y una extensa bibliografía de apoyo, el autor dibuja la curva de crecimiento profesional de Messi enmarcada en la suerte de un equipo que abrazó el juego de ataque y lo llevó a la cumbre de Europa. No es una biografía de Messi sino la pintura de la construcción y el angostamiento del equipo que ofició de trampolín para el fabuloso talento del argentino. Un libro clave, también, para entender el germen del desarrollo del fútbol de clubes de las últimas dos décadas.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva

martes, 15 de octubre de 2024

Latidos rojiblancos (Alejandro Martín)


Reseña:

Todo tiene siempre un recorrido detrás. Este libro muestra el del Atlético de Madrid Femenino. Latidos rojiblancos. La gloria femenina partido a partido recoge la historia de uno de los clubes más exitosos de España y la narra desde sus orígenes hasta el asentamiento en la élite del fútbol. Con un estilo fluido y vivaz, esta crónica recorre las diferentes etapas del club a través de las jugadoras, entrenadores y directivas que han formado parte de su historia.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
Amazón
Agapea

viernes, 11 de octubre de 2024

Tarima Brava (José Luis Sanz)


Reseña:

Esta segunda declaración de desmedido afecto a la historia del boxeo español nace de la íntima necesidad del autor de complementar lo ya recogido, hace un par de años, en el libro De cuero y crin. A las cuatrocientas páginas de crochets, nocauts, cinturones, lágrimas y honores, se unen ahora otras tantas que dan cabida a variopintos pasajes de nuestra memoria pugilística que tampoco pueden caer en el olvido.

En Tarima brava se recogen desde el merecido homenaje a grandes boxeadores como Antonio Guinaldo o José González Dopico, hasta la semblanza de enconadas rivalidades deportivas como las protagonizadas por los dos Luises de la posguerra, Romero y Santiago, o por los fortachones pesos pesados de los años 60, Echevarría y Canal. Desde la peculiaridad de los hermanos San José hasta la intrépida vida de jóvenes emigrantes que regresaron a nuestra piel de toro con el propósito de alcanzar la gloria con los guantes calzados. Y, todo ello, sin dar de lado a ese envés que lleva implícito el noble arte del boxeo, el del infortunio y la extravagancia que, de vez en cuando, asoma de forma sarcástica y mordaz por entre las cuerdas del cuadrilátero.

El manuscrito se completa, además, con cerca de un centenar de fotografías de diversas épocas que ponen imagen a lo pormenorizadamente relatado.

Para adquirir ejemplares se debe contactar con el autor a través de la siguiente dirección de email: tarimabrava@gmail.com.

Comprar:

Editorial

martes, 8 de octubre de 2024

El último libro de fútbol (Enrique Ballester)


Reseña:

Si Ballester fuese defensa central no sacaría de rabona la pelota en el minuto 90 sino que la golpearía lo más lejos posible de su portería. Por eso ha titulado «El último libro de fútbol» su último libro de fútbol. Pero no se engañen, por debajo de ese espíritu práctico (resumido en su aforismo autobiográfico: «No aporta soluciones, pero tampoco da problemas») late un esteta finísimo, uno de esos que disfruta tanto de tantas cosas que no llegará nunca a ser un cínico.

Y así, sus columnas se leen con un cosquilleo de ligereza y felicidad, como quien escucha la charla inspirada de un amigo que enumera anécdotas cotidianas (familia, trabajo, sofá, amigos) entrelazadas con historias de fútbol.

Y al revés. Porque hay escritores que convierten el fútbol en una metáfora de la vida, y luego está Ballester, que también sabe convertir su vida en una metáfora del fútbol.

Comprar:

Editorial
Librería deportiva
Casa del libro
Fnac
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre

viernes, 4 de octubre de 2024

Los mantos sagrados de Diego (Máximo Randrup)

Reseña:

Maradona completó una carrera futbolística notable, repleta de gloria y magia: títulos prestigiosos, goles increíbles y gambetas imposibles. Diego fue un futbolista que, además de consagrarse, desafió a la física. Un jugador que eludió rivales, pero también esquivó la lógica. Esta publicación a puro color repasa esas camisetas con las que el eterno N°10 escribió las páginas más importantes de su trayectoria. De aquella casaca de los Cebollitas a la de su partido homenaje: fotos, datos y estadísticas en un recorrido único. Pasen, lean, observen y disfruten a Maradona. Con ustedes, Los mantos sagrados de Diego.

Comprar:

Editorial

miércoles, 2 de octubre de 2024

Irene Guerrero, una resiliente con estrella (Rubén Guerrero)


Reseña:

Esto no es un libro de fútbol; es una historia de amor a un deporte y de pasión por la vida. El sueño cumplido de una chica de barrio que renunció a la Primera División para comenzar desde el barro con el equipo de sus amores. Una biografía diferente de una campeona del mundo con una estrella en el cielo. La muerte le marcó un doloroso gol en contra, pero Irene Guerrero nunca se rinde. Con actitud, mentalidad positiva y resiliencia ha escrito un destino en el que su familia tiene un papel destacado. Un recorrido emocionante e inspirador por el fútbol callejero, las amistades y los valores hasta llegar a la selección de la mano de una guerrera que jamás pierde la sonrisa.

Comprar:

Editorial
El corte inglés
Amazón
Agapea
Buscalibre